28/09/2025 16:37
28/09/2025 16:37
28/09/2025 16:36
28/09/2025 16:35
28/09/2025 16:34
28/09/2025 16:34
28/09/2025 16:34
28/09/2025 16:34
28/09/2025 16:34
28/09/2025 16:33
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 28/09/2025 15:09
Aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo 8272 de la empresa Eastern Airlines, que transportaba a 15 ciudadanos argentinos deportados de Estados Unidos. Este es el tercer vuelo confirmado de deportados desde el país norteamericano en el marco de las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump, y el cuarto vuelo está previsto para llegar en los […] Aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo 8272 de la empresa Eastern Airlines, que transportaba a 15 ciudadanos argentinos deportados de Estados Unidos. Este es el tercer vuelo confirmado de deportados desde el país norteamericano en el marco de las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump, y el cuarto vuelo está previsto para llegar en los próximos días. El arribo de estos vuelos refleja la continuidad de la ofensiva estadounidense contra la migración ilegal, que ha llevado a la expulsión de varios argentinos desde el 12 de junio pasado. El vuelo, que despegó desde el Aeropuerto Internacional Valley en la ciudad de Harlingen, Texas, realizó una breve escala en Lima para dejar a deportados de nacionalidad peruana antes de continuar hacia Argentina. La aeronave, un Boeing 767-300, volvió inmediatamente a su destino original en el sur de los Estados Unidos, donde aterrizó el sábado a las 13:08, hora local. Este vuelo sigue a los que llegaron previamente el 12 de junio y el 11 de septiembre, dos fechas clave en el marco de los operativos de deportación masiva impulsados por el gobierno de Estados Unidos. El origen de los vuelos de deportación y el papel de las aerolíneas contratadas La política de deportación de inmigrantes ilegales, promovida bajo el mandato de Donald Trump, ha generado un flujo constante de vuelos de deportados hacia diferentes países, incluida Argentina. El primer vuelo con deportados argentinos llegó el 12 de junio, cuando un Airbus A320-214 de la aerolínea GlobalX aterrizó en Ezeiza en un operativo altamente discreto. Aunque no se dieron detalles sobre cuántos deportados fueron parte de ese vuelo, se sabe que GlobalX es una de las aerolíneas más activas en estos vuelos, según el seguimiento de ICE Flight Monitor. En el segundo vuelo, el 11 de septiembre, otro grupo de deportados argentinos llegó en un Boeing 767-300 operado por Omni Air International, empresa contratada igualmente por el gobierno de Estados Unidos. Omni Air, con sede en Tulsa, Oklahoma, se ha convertido en una de las aerolíneas clave para la deportación de inmigrantes ilegales bajo el control del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que coordina las expulsiones a nivel internacional. Se espera un flujo continuo de deportaciones y posibles implicancias para Argentina El arribo de estos vuelos y la llegada de más deportados argentinos en los próximos días reflejan una dinámica que podría intensificarse en los meses venideros, dado que el gobierno estadounidense sigue aplicando políticas migratorias estrictas. En este contexto, Argentina se ve como uno de los países con un número importante de expulsados, lo que podría generar tensiones políticas entre ambos países, además de cuestiones humanitarias respecto al trato de los deportados al regresar a su país de origen. Desde la Embajada de Argentina en Washington y organismos internacionales de derechos humanos, se sigue de cerca el tema de las deportaciones masivas, buscando asegurar que los derechos de los deportados sean respetados durante el proceso de repatriación. La cuestión migratoria continuará siendo un tema sensible en las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos. (Con información de La Nación)
Ver noticia original