28/09/2025 17:55
28/09/2025 17:52
28/09/2025 17:51
28/09/2025 17:50
28/09/2025 17:42
28/09/2025 17:33
28/09/2025 17:32
28/09/2025 17:32
28/09/2025 17:31
28/09/2025 17:31
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 28/09/2025 16:34
Rosario Machao, árbitra y jugadora de golf croquet en Gualeguaychú, comparte su recorrido en este deporte que crece entre personas mayores, promueve el encuentro y fortalece la memoria. Domingo, 28 de Septiembre de 2025, 15:47 Redacción EL ARGENTINO El golf croquet es un deporte de precisión, estrategia y compañerismo, especialmente adaptado para personas adultas mayores, aunque puede ser disfrutado por todas las edades. Rosario Machao habla con entusiasmo, con la convicción de quien encontró en el deporte una forma de vida. Desde que el golf croquet llegó a Gualeguaychú en 2019 de la mano del municipio, esta disciplina se volvió parte de su rutina, de sus vínculos y de sus luchas colectivas. “Yo empecé a practicar después de la pandemia y hace dos años, me recibí de árbitro. Ahora pertenezco a “Los Jubilados de Pie”. Tenemos nuestro grupo de golf croquet. En la actualidad somos más o menos 15 personas, que de a poquito se va agregando”, contó Rosario a EL ARGENTINO. Variante del croquet tradicional El golf croquet es una variante del croquet tradicional, adaptada para adultos mayores. Se juega en un terreno plano de aproximadamente 50 metros. Se colocan 6 arcos (también llamados “sarcos”) dispuestos en forma de diamante. Hay una salida desde donde se inicia el recorrido hacia el primer arco. Cada jugador debe golpear su bola con un mazo (palo) para atravesar los arcos en orden. El recorrido implica volver al punto de partida tras cada arco superado. Se acumulan puntos por cada arco atravesado correctamente. Gana quien tenga menos puntaje, lo que indica mayor precisión y estrategia. El juego combina precisión, estrategia y movimiento físico. “Es un juego para distraerse, para la memoria, para caminar, para hacer gimnasia. Porque tirar el palo y el resto de los movimientos es todo un conjunto de cosas que sirve al mayor adulto”, aseguró Rosario. Sin embargo, la deportista afirmó que también es un juego que lo pueden practicar los jóvenes y personas de todas las edades y género. El grupo que integra Rosario se llama “Los Luchadores Jubilados de Pie” y es un grupo que está muy bien organizado y que, a su vez, pertenecen a Jubilados de Pie de Gualeguaychú, cuya presidenta es Cristina Mujica. Esta organización articula actividades, servicios y espacios de encuentro para personas mayores en la ciudad. “Es un orgullo trabajar con las personas adultas, que son hermosas. Tenés personas muy cariñosas, muy solas, y les encanta. Yo lucho por todo esto, lucho por la gente que yo tengo”, afirmó en relación a su trabajo diario. Los entrenamientos se realizan dos veces por semana en el predio municipal. “Práctico los martes y los jueves de tres y media a cinco y media. Ahí estamos para todos los jubilados que quieran ir. Es gratuito”, invitó Rosario, que además se desempeña como árbitra oficial. “Tengo el certificado”, explicó. Participación de los Juegos Entrerrianos Juegos Entrerriano Participaron más de 1.200 personas mayores de toda la provincia que se reunieron en Gualeguaychú para competir, compartir y celebrar. Participaron 18 delegaciones de distintos departamentos, con disciplinas como golf croquet, tejo, newcom, ajedrez, pádel, orientación, pesca, tenis de mesa, bochas y juegos de mesa. La disciplina que practica Rosario Machao se desarrolló en el CCG Luis Luján, sobre la Costanera del Tiempo. Fue uno de los espacios más concurridos, el grupo “Los luchadores jubilados de pie” participó activamente en los Juegos Entrerrianos, que desde el año pasado reemplazan a los tradicionales Juegos Evita en la instancia provincial. “Es algo hermoso porque compartís, porque estás con gente. Yo viajo, voy a todos los encuentros que puedo. Este año salimos segundas con Mary Ruiz. Nos ganaron por un punto. Y después fui a acompañar a la gente que nos representó. Es una experiencia hermosa”, relató. La experiencia en los Juegos Entrerrianos dejó huella. “Otra gente estaba muy contenta de que se hicieran en Gualeguaychú. Vinieron personas de Paraná y de lugares más lejos, que no podían venir antes porque es costoso. Estaban encantados, les gustó mucho. Creo que todos los que pudieron participar lo disfrutaron”, dijo a EL ARGENTINO. El grupo “Los Luchadores Jubilados de Pie” entrenan dos veces por semana en el predio municipal Recreación y salud El golf croquet se convierte en una herramienta de inclusión, salud y recreación. “Es espectacular. A veces hacemos viajes con los otros grupos de golf croquet que hay acá. Es un juego que se va extendiendo cada vez más. La gente lo va conociendo. Hay mucha gente que no lo conoce, y tiene curiosidad. Yo les digo: no solo vayan a verlo, porque capaz lo ves y te aburrís. Pero cuando lo jugas y lo sentís, te puedo decir que es espectacular”. Con la mirada puesta en el futuro, Rosario se prepara para seguir compitiendo y arbitrando. “Ahora nos anotamos para viajar a Irazusta. Vamos tres parejas de mi grupo a participar. Creo que el 18 voy a arbitrar en Pueblo Belgrano. Me llamaron, así que voy a ir”, anticipó. Y concluye con una frase que resume su pasión por el deporte y por su grupo: “Yo amo esto. Lo amo y lucho por todo esto. Hay que reconocer que el golf croquet es una experiencia formidable para el adulto mayor”.
Ver noticia original