Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • SALUD: Obesidad infantil: la nueva pandemia que supera al bajo peso (Por Dra. María Cecilia Rea )

    » El siglo web

    Fecha: 28/09/2025 11:35

    Un cambio de escenario: de la desnutrición a la obesidad Durante décadas, las políticas de salud pública se enfocaron en combatir la desnutrición y el bajo peso infantil. Aquello fue un logro necesario. Sin embargo, hoy la realidad cambió: la obesidad infantil ya supera al bajo peso, una advertencia de la ONU que no podemos ignorar. Causas multifactoriales que potencian el problema La obesidad infantil es el resultado de múltiples factores. Alimentación desequilibrada: en países en desarrollo abunda el exceso de carbohidratos de baja calidad —harinas, azúcares, bebidas azucaradas— mientras que en países desarrollados predomina el exceso de grasas. Publicidad agresiva: los ultraprocesados, baratos y muy promocionados, están cargados de sodio, azúcares y aditivos que alteran el metabolismo infantil. Sedentarismo creciente: las pantallas, el ocio pasivo y la falta de actividad física diaria favorecen el aumento de peso. Consecuencias que aparecen cada vez más temprano Enfermedades antes propias de adultos mayores hoy se detectan en niños y adolescentes: diabetes tipo 2, hipertensión, síndrome metabólico y artrosis. Esto anticipa complicaciones severas en la adultez joven y acorta la expectativa de salud. La familia, pieza clave en la prevención Pretender que un niño baje de peso mientras el resto de la familia mantiene los mismos hábitos es un esfuerzo condenado al fracaso. El cambio debe ser colectivo, con decisiones que incluyan a todos los integrantes del hogar: Cocinar alimentos frescos y naturales. Reducir el consumo de ultraprocesados. Promover juegos, caminatas y deportes. El rol de las escuelas y las políticas públicas Los kioscos escolares, en su mayoría, ofrecen productos ultraprocesados. Las políticas educativas y sanitarias deberían garantizar la venta de opciones saludables y limitar la publicidad dirigida a los niños. Actividad física: juego, movimiento y salud La actividad física no solo ayuda a controlar el peso. El deporte supervisado, el juego libre y las actividades recreativas fortalecen la autoestima, la integración social y la creación de hábitos saludables. Impacto en cuidados paliativos pediátricos En el ámbito de los cuidados paliativos, la obesidad representa un desafío adicional. En niños con enfermedades crónicas o limitantes, mantener un peso adecuado evita complicaciones musculoesqueléticas y mejora la calidad de vida. La nutrición individualizada es esencial para adaptarse a las necesidades de cada paciente. Un llamado urgente a la acción Combatir la obesidad infantil no es solo una cuestión estética: es proteger la salud presente y futura de toda una generación. La prevención empieza en casa, con diálogo, ejemplo y presencia de los adultos. fuente:https://mariaceciliarea.blogspot.com/

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por