Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Claudia Panzardi: «Quiero llevar la voz del pueblo chaqueño al Congreso Nacional»

    » Primerochaco

    Fecha: 28/09/2025 03:07

    A menos de un mes de las elecciones nacionales, la candidata a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, intensifica su recorrido por toda la provincia con una campaña enfocada en el contacto directo con los ciudadanos y en propuestas concretas para enfrentar problemáticas sociales profundas como las adicciones, la falta de oportunidades para los jóvenes y la desconexión entre la política y la ciudadanía. Durante sus recorridas pro todo el interior chaqueño, Panzardi hace énfasis en lo que considera una de las principales crisis que atraviesa la provincia y que a menudo se oculta bajo el manto del silencio: los consumos problemáticos. «Me impactó profundamente visitar uno de los centros de rehabilitación de adicciones. Es una causa invisibilizada que debe ser atendida con urgencia. El consumo problemático no sólo afecta al individuo, sino que desgarra a las familias chaqueñas, muchas veces llevándolas a límites extremos como el suicidio», manifestó. La candidata propone una estrategia dual: prevención y tratamiento, con líneas de acción articuladas desde el Estado, pero también con una fuerte participación comunitaria. “La política debe salir de los despachos y caminar donde están los problemas reales. No podemos permitir que los jóvenes de nuestra provincia sigan cayendo en el abandono y la desesperanza”, enfatizó. Una juventud sin oportunidades Panzardi también pone el foco en los jóvenes del Chaco, quienes le transmiten no solo afecto, sino también frustración y desilusión. “Nuestros jóvenes, por la pobreza estructural y la falta de empleo, se están quedando sin oportunidades esenciales para su desarrollo”, denunció. Desde Vamos Chaco, impulsa un plan de estímulo que contemple el acceso a actividades deportivas, carreras universitarias a distancia, y experiencias fundamentales como los viajes de egresados y las noches de recepción. “La educación formal es clave, sí, pero también el derecho al ocio, a los vínculos, al disfrute. Son derechos que no deben depender de la billetera de una familia, sino de un Estado presente”, expresó. «Hay una desconexión brutal entre los políticos y la gente» Una de las críticas más duras que Panzardi dirige a la clase política tradicional tiene que ver con lo que considera una ruptura entre representantes y representados. “La gente necesita contacto real. Están cansados de ver políticos solo en redes sociales o en spots de televisión. Necesitan que alguien los escuche, los mire a los ojos y vuelva con respuestas”, afirmó con firmeza. Para ella, uno de los errores más graves es que diputados y senadores se alejan del territorio tras asumir sus bancas. En ese sentido, prometió que si llega al Congreso Nacional, dedicará el tiempo estrictamente necesario en Buenos Aires para cumplir con sus funciones parlamentarias y volver de inmediato al Chaco a seguir recorriendo cada rincón de la provincia. Además, propuso poner el 100% de los recursos asignados como legisladora nacional al servicio de la comunidad. “No es para hacer clientelismo ni sorteos televisivos. Es para que la gente pueda usar esos pasajes, esos recursos, para acceder a tratamientos médicos, ver a sus familias o conseguir un trabajo”, dijo. También se comprometió a transparentar el uso de asesores: “Mis mejores asesores serán los vecinos, los que me acompañan hoy en la campaña y conocen las necesidades reales del pueblo”. Romper la polarización: una tercera fuerza con agenda propia Claudia Panzardi no ocultó su preocupación por lo que llama la “polarización tóxica” que domina la política chaqueña. “Nuestra provincia está atrapada entre dos grandes fuerzas que se reparten el poder y se repiten elección tras elección. Lo más preocupante: ya tienen aseguradas sus bancas antes de que el pueblo vote”, denunció. Desde Vamos Chaco, se propone como una alternativa capaz de romper ese binarismo político y aportar equilibrio al Congreso. “Si no hay competencia real, si no hay voces nuevas, los de siempre seguirán haciendo lo de siempre. Ya han demostrado que pueden acordar en lo oscuro, como lo hicieron al impedir la boleta única de papel o eliminar las PASO. Necesitamos otra forma de hacer política, más transparente, más cercana y más valiente”, sostuvo. También fue crítica con las otras fuerzas nacionales. “Los diputados de la Libertad Avanza votarán las leyes de ajuste de Milei sin pensar en las consecuencias sociales, y los de Fuerza Patria seguirán la agenda de La Cámpora, con propuestas que muchas veces priorizan la impunidad por sobre el desarrollo. Nosotros queremos ser una voz independiente que defienda al Chaco, no a un jefe político en Buenos Aires”. Una candidatura de cercanía, compromiso y territorio Con un discurso directo, sin grandes aparatos de propaganda detrás, Panzardi apuesta al voto consciente y reflexivo del pueblo chaqueño. “Quiero que me den una oportunidad. Que rompan con el círculo vicioso de elegir a quienes siempre fallan. No vengo a prometer milagros, pero sí trabajo, honestidad y presencia”, afirmó. Frente a un electorado cansado de promesas vacías, su propuesta parece apuntar a reconstruir la confianza entre los representantes y la ciudadanía a través del compromiso territorial y la rendición de cuentas permanente. “Mi compromiso es claro: volver siempre, escuchar siempre, rendir cuentas siempre. No quiero ser parte de la política que abandona, sino de la que transforma”, cerró. A pocas semanas de las elecciones, el mensaje es claro: el pueblo chaqueño tiene la palabra. ¿Le alcanzará a Vamos Chaco para abrir una nueva grieta en el sistema político tradicional? El próximo mes, los chaqueños decidirán si están listos para una nueva forma de representación o si las estructuras partidarias seguirán dominando el escenario político.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por