Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arrojaron flores al río en un "ritual" por justicia para Lara, Brenda y Morena

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 27/09/2025 23:47

    Esta tarde, en la Costanera, la Asamblea Enredadas Feministas realizó un "ritual simbólico" para reclamar justicia por el reciente triple crimen ocurrido en Florencio Varela, donde fueron asesinadas Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo. El caso, que podría estar vinculado al narcotráfico, se investiga como un posible femicidio. Un ramo de flores silvestres, colocado frente al cartel de Gualeguaychú en el Mirador de la Costanera, fue el punto de partida de la concentración organizada por Enredada Feminista para exigir justicia por el triple crimen ocurrido en la provincia de Buenos Aires. "Esto es un ritual, que se parece a un velorio, porque nos duele la muerte" de Lara Gutiérrez de 15 años, Morena Verdi y Brenda del Castillo, ambas de 20, dijo una de las organizadoras. Luego, en ronda, donde se leyeron los mensajes que se habían pintado un rato antes en cartones: los presentes -como en una misa- los repitieron simulando un rezo y ese ritual se completó con un grito de "Ni una menos". Hacia el final, se realizó una procesión de tambores hasta la costa del río para ofrendar las flores en homenaje a las tres víctimas del feminicidio. A pesar de una leve llovizna y una brisa fría, la Costanera volvió a ser escenario de una concentración pidiendo justicia en la ciudad. La Asamblea Enredada Feminista de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano movilizó a vecinos que expresaron su repudio a la violencia narco que, otra vez, golpeó a la mujer. “Pedimos un poco de empatía” clamó Claudina Corti, una de las líderes del grupo feminista, ante R2820. Atravesada por el dolor, describió el triste hecho ocurrido en la provincia de Buenos Aires como “una demostración de poder del hombre, en este caso, un narco hacía tres jóvenes vulnerables”. Mientras algunas cantaban alrededor del ramo de flores, otras acompañaban con palmas y Corti profundizaba su reflexión. "La actividad fue encontrarnos para pedir justicia por Brenda, Lara y Morena. Hace 10 años, desde la Asamblea Enredada Feminista venimos sosteniendo que ante situación de urgencia como esta es necesario estar en el espacio público, unidas y juntas porque nadie se salva solo". "Creemos que este triple femicidio fue tan aberrante que debería haber conmocionado a Argentina toda, y que viene de la mano de un contexto económico, social y político en el que el Estado abandona a los más vulnerables. Estas gurisas vivían o estaban atrapadas en una red de trata junto al narcotráfico, estamos hablando de una gurisa de 15 años que no eligió ser prostituta, sino que -a veces- es la única salida en sectores pobres", dijo la militante feminista. Y agregó a su preocupación que "el ideal para estas jóvenes era aparecer en las redes, en un TikTok con dólares y un reloj caro en la muñeca, su aspiración era ser "la novia del narco del barrio". Es una situación con niveles de complejidad que hay que ir desvistiendo, o analizando, de a poco y con seriedad". Corti resaltó que los narcos -en caso de ser los responsables de triple crimen- quisieron transmitir un mensaje: "siempre el femicidio tiene que ver con una desigualdad de poder. El narco está demostrando poder, y poder sobre estos cuerpos. Lo mismo que pasa con los femicidios donde el varón mata a la mujer porque siente que es de su propiedad y con ella -con ese cuerpo- puede hacer lo que quiera y, entonces, ese cuerpo aparece incendiado, descuartizado en bolsas negras o dentro de una cámara séptica. Es una demostración de poder sobre nuestros cuerpos como objetos". A su vez, repudió la saña. "Es un femicidio porque sobre los cuerpos varones no se da esa violencia, no encontrás a tres varones que ejercían la prostitución asesinados así. Esto fue un aviso: "guarda, mira cómo se matan las mujeres". Ante este contexto, desde Enredada Femimista expresaron que "necesitamos encontrarnos, formarnos, informarnos, capacitarnos y seguir alzando la voz. Porque parece que cuando nos retiramos un poquito de la escena pública, porque lamentablemente tenemos que salir a laburar para sostener nuestras propias casas y los espacios de cuidado, se repiten las muertes. Eso pasa porque el Estado nos abandonó". Finalmente, Claudina Corti se quejó de los mensajes en las redes sociales: "Necesitamos volver a salir a las calles para que nos vuelvan a decir que somos exageradas o que nos callemos la boca, como nos vienen diciendo en los medios de comunicación desde que publicamos que nos íbamos a encontrar acá". Y agregó en forma crítica: "Nuestros propios vecinos nos dicen que "nos dejemos hinchar los huevos, que somos unas exageradas, que las chicas se los merecían, que están bien muertas porque iban por el mal camino". Estamos pidiendo un toque de empatía, nada más. Estamos tratando de pedir que la gente se ponga en los zapatos del otro porque lo que nosotras buscamos es la transformación de este mundo para todas, todos y todes. No queremos un mundo solo de mujeres".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por