Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Celebrarán la puesta en valor del Parque de la Ciudad este domingo

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 28/09/2025 00:01

    Habrá presentaciones musicales de artistas locales y de la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos. Entre las labores realizadas se destacan la recuperación del lago, la parquización y la instalación de infraestructura que permita disfrutar del lugar en familia. Este domingo 28 de septiembre, desde las 15 horas, habrá música y danza para celebrar la puesta en valor del Parque de la Ciudad. Las familias podrán recorrer este renovado espacio y sus obras, para volver a sentir aquella alegría de tener un lugar de encuentro, esparcimiento y diversión que lo volvieron tan especial hace varios años y que hoy se recuerda con nostalgia. Y también para destacar la impronta del Barrio San Isidro, las actividades artísticas se iniciarán con un grupo de baile de ese barrio: «Baila como quieras», que son vecinas del barrio que se juntan a bailar dos veces por semana en el SUM de San Isidro: música y danza para el bienestar. Luego, a las 15.30, será el turno de Sebastián “Pitu” Monsalvo, uno de los tantos grandes músicos que le ha dado el Barrio San Isidro a nuestra ciudad. Finalmente, aproximadamente a las 16, llegará el turno de la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos. Con más de 200 años de historia, durante su trayectoria ha realizado diferentes actuaciones y conciertos en todos los rincones de nuestra geografía, incluso en varias provincias argentinas, obteniendo el reconocimiento de innumerable público que ha aplaudido de pie. Este domingo, estarán en el Parque de la Ciudad para todas las familias uruguayenses. Historia Inaugurado en 1987 sobre un viejo minibasural, el Parque de la Ciudad vuelve a ser protagonista en Concepción del Uruguay. Con la recuperación de su histórico lago, nuevas obras de infraestructura y una jornada festiva para toda la comunidad, el espacio renace como símbolo de encuentro, naturaleza y memoria urbana. El Parque de la Ciudad “Ricardo López Jordán” está ubicado en el extremo noreste de Concepción del Uruguay y es uno de los emblemas del Barrio San Isidro. Nació en la época de la recuperación de la democracia en la Argentina y fue todo un símbolo: se recuperaba un espacio que por entonces era un minibasural. Por aquella época, a mediados de los ’80, aún se podían ver a simple vista los restos del mítico autódromo «Mena» que se resistía a desaparecer. Conocido popularmente por la ciudadanía uruguayense como el Parque de la Ciudad, muchos lo recuerdan con miles de personas disfrutando de sus árboles y su enorme predio con una gran variedad de juegos infantiles que hasta incluían una calesita. El atractivo central: un enorme lago artificial con una isla y grandes sauces en el centro. A su alrededor, decenas de botes a pedal con parejas y chicos disfrutando de aquel singular paseo. “El Intendente Juan Carlos Lucio Godoy estaba preocupado por las reiteradas inundaciones que sufría Banco Pelay que en la década del 80 era el gran atractivo turístico y perdíamos mucha gente que venía a la ciudad a acampar”, recuerda Cristina Bonus, quien junto a Silvia Castro de Paolazzi impulsaron el proyecto del Parque de la Ciudad. “Buscando un lugar para realizar un camping de alternativa, dimos con ese espacio de la zona norte, aledaño al circuito Mena. Armé unos croquis preliminares y por ese entonces el Intendente Godoy me preguntó sobre la posibilidad de hacer un lago, porque él estudió en La Plata y vivenció el hermoso uso para la recreación que se hacía”, contó Kika Bonus. Así fue naciendo el Parque de la Ciudad, se realizaron las primeras plantaciones de árboles de sombra, limitando y marcando los lugares para cada campamento. Se hizo el camino con arbolitos y arbustos de plaza y como la tierra era de cantera se cavó un metro cúbico y se llenó con buena tierra para cada árbol: “Me asesoraron las ingenieras agrónomas, destacaron que cuando el árbol crece y fortalece sus raíces se prenden hasta de las piedras, como en la montaña, ¡Y ahí están todavía esos árboles!” indicó Cristina Bonus y recordó que cada cooperativa escolar debía cuidar un árbol con su nombre, que se puso al pie del árbol. El Parque de la Ciudad se terminó inaugurando el 24 de marzo de 1987, lo bendijo el Padre Rolando, y sus palabras fueron: “que hermoso lugar que lograron de un basural”. Casi 40 años después, se vuelve a poner en valor el espacio con obras de infraestructura, mejoras en la iluminación y con la recuperación del Lago Artificial, uno de los símbolos de la ciudad y su parque. Tareas realizadas La recuperación del lago adquiere un significado especial por la asociación inmediata que se hace del lugar. Luego de vaciarlo, proceder a su limpieza y volver a llenarlo, fueron instalados allí dos puentes peatonales, que añaden un atractivo visual. Ambos cuentan con estructura metálica y barandas que permiten caminar por encima del espejo de agua, entre sus márgenes y la isla artificial localizada en el centro. Además, toda el área ha sido intervenida, con mejoras de parquización, la instalación de numerosos bancos, la colocación de cestos de basura, la plantación de árboles de especies nativas, mejoras en las calles internas y nueva iluminación. Especial atención fue dedicada a la recuperación de juegos existentes, teniendo en cuenta que el lugar es ámbito de esparcimiento familiar. Precisamente, con el propósito de mantenerlo en condiciones, la Municipalidad dispuso la construcción de una casa para los serenos que estarán dedicados al cuidado y vigilancia de las instalaciones durante las veinticuatro horas. Al ingresar al predio, el público podrá apreciar –también- la restauración del portal de acceso, que recobra la memoria del General Ricardo López Jordán. Entre otras tareas que se cumplieron para mejorar el entorno del Parque de la Ciudad, se reparó completa la avenida Esilda Tavella, desde su intersección con la calle de acceso al balneario Banco Pelay. Las obras consisten en la colocación de broza y posteriormente el enripiado del trayecto. También se realizó la limpieza y desmalezamiento de las banquinas, trabajos que permitirán dejar en óptimas condiciones el recorrido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por