27/09/2025 13:46
27/09/2025 13:45
27/09/2025 13:45
27/09/2025 13:45
27/09/2025 13:45
27/09/2025 13:45
27/09/2025 13:44
27/09/2025 13:44
27/09/2025 13:44
27/09/2025 13:43
Parana » Uno
Fecha: 27/09/2025 12:20
A nivel mundial crece el auge del turismo ufológico, una tendencia que combina misterio, ciencia y curiosidad. La fascinación por los objetos voladores no identificados (ovni) dejó de ser un tema exclusivo de investigadores aficionados y fanáticos de la ciencia ficción para convertirse en un fenómeno cultural y turístico que gana fuerza en distintas regiones de la Argentina y otros países. Y en este marco Entre Ríos, con la ciudad de Victoria como epicentro, se posiciona como uno de los destinos predilectos de quienes buscan este tipo de experiencias. Por año, son unas 12.000 personas de Argentina y otros países las que visitan el Museo del Ovni que funciona en esta localidad desde fines de 2004, por iniciativa de la reconocida ufóloga Silvia Pérez Simondini, donde no sólo se expone material documental y audiovisual, sino que además organizan charlas, recorridos temáticos, avistajes y caminatas nocturnas por las zonas donde se registraron los casos más resonantes. A su vez, allí se conformó la Comisión de Estudios del Fenómeno Ovni en la República Argentina (CEFORA), el proyecto de la desclasificación de documentos oficiales vía la ley de Acceso a la Información Pública. Se trata de un espacio único en el país que reúne archivos, fotografías, testimonios y piezas vinculadas a las investigaciones sobre fenómenos aéreos no identificados. Está abierto al público de viernes a domingos, y también feriados, de 10 a 12 y de 16 a 19 (en verano el horario vespertino es de 17 a 20); y durante las vacaciones de verano o de invierno, funciona todos los días. La propuesta atrae a cuantiosos visitantes interesados en lo que algunos llaman “el turismo de lo inexplicable”, motivados por el interés hacia lo desconocido, la búsqueda de experiencias diferentes y el impacto mediático de los relatos sobre avistamientos. Museo del Ovni “Se trata de un producto turístico del que poco se sabe, pero que viene en ascenso, y que podemos encontrarlo en Entre Ríos. Esta práctica tiene que ver con la modalidad de viaje que se centra en la visita a lugares vinculados con fenómenos aéreos no identificados, conocidos culturalmente como ovni, por lo que ha generado un interés creciente entre visitantes nacionales e internacionales”, destacan desde la Fanpage de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), en la que a su vez indican: “En Argentina existen distintas regiones que han sido escenario de testimonios, registros fotográficos y relatos sobre avistamientos. En nuestra provincia contamos con una zona en Victoria, elegida por los ovnis para hacerse ver”. Presentación en la FIT Andrea Pérez Simondini, hija de Silvia, es hoy una fuerte referente del Museo y esta tarde, a las 17, dará una charla presentando esta propuesta en la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se extiende hasta el martes en Buenos Aires. En diálogo con UNO contó que si bien ya vienen participando en este evento desde hace varios años, será la primera vez que darán una disertación exclusiva sobre el interés que genera el turismo ufológico, que no para de crecer. “Presentamos un concepto innovador, en virtud de lo que está sucediendo no sólo en Entre Ríos sino en todo el país con los productos que son fuertes y que generan demanda, en un contexto en el que la coyuntura económica y la movilidad hacia los países limítrofes nos llevan a buscar atractivos que logren fidelizar al turismo y que hacen que la gente venga y se quede. Nosotros somos uno de ellos, porque hemos observado que más allá de la situación del país, la gente viene a ver el museo, viene a los congresos, a los lugares de avistamiento. Entonces le dimos forma a esta propuesta y acá estamos, hoy invitados por la Secretaría de Turismo de la Provincia y por Turismo de Nación. Vamos a presentar el concepto que fue de gran impacto”, sostuvo. Eclipse luna sol 1 telescopio Portada.jpg Museo del Ovni El Museo del Ovni es el resultado de las investigaciones del equipo Visión Ovni, fundado por Silvia y Andrea Pérez Simondini. Se originó como un centro de información donde se recopilaba material y se realizaban peritajes sobre el fenómeno ovni. Tras una visita del periodista Martín Jauregui y la exposición de su contenido en su programa de televisión, comenzaron a llegar cada vez más visitantes y ellas decidieron abrir un espacio Sobre esta iniciativa, Andrea señaló: “El museo surge del equipo de investigación que fundó mi mamá, Silvia Pérez Simondini, en 1991, a partir de los avistamientos masivos acá en Victoria. El boca a boca hizo que mucha gente conociera su trabajo, que siempre buscó respaldar y fundamentar en la ciencia”. Museo del ovni Victoria Silvia y Andrea Pérez Simondini son las ufólogas referentes del Museo del Ovni En este marco, subrayó: “En aquellas épocas no era tan fácil, pero se armó un equipo muy fortalecido con esta mirada y empezamos a hacer peritajes de campo que requieren y requerían en aquel entonces también abordaje en los laboratorios de las universidades. Todo eso nos llevó a adquirir no sólo información, conocimiento, sino elementos, ya más allá de una foto, un video o un testimonio, sino evidencia física asociado a muestras de suelo, situaciones eléctricas. Y nos llevó a otro punto muy destacado, que es empezar a solicitarle a las autoridades desclasificar documentos oficiales”. “Primero venía gente muy interesada en la temática y luego se convirtió en un atractivo turístico fuerte para el público en general, ya no sólo de Victoria, sino de la provincia y de Argentina, porque es el único museo de este tipo que hay en el país y uno de los 23 que hay en el mundo”, destacó. Cada vez más adeptos al fenómeno ovni Hoy este espacio es una referencia global y al respecto, comentó: “Hacemos investigaciones y la gente se entera de los que vamos publicando en nuestras redes y nuestro sitio Visión Ovni, que tiene 16 millones de visitas. Y cuando organizamos algo, muchos se suman: hace unos 14 años se nos ocurrió hacer Alerta Ovni, que en realidad fue un encuentro a un lugar de avistamiento que coincidía con el día del cumpleaños de mi mamá, a la que todo el mundo la bautizó como ´mamá ovni´. Desde entonces, cada año en una fecha cercana aprovechamos todo un fin de semana para hacer nuevamente este evento. Se convirtió en una fecha disparadora que concentra entre 300 y 800 personas aficionadas a la ufología, dependiendo del año, y es una muy buena oportunidad para observar fenómenos en el cielo y registrarlos, acompañados de prestigiosos investigadores”. Victoria atrajo a reconocidos ufólogos, como Jacques Vallée..jpg Victoria atrajo a reconocidos ufólogos, como Jacques Vallée. Gentileza: Silvia Pérez Simondini. “Nuestro objetivo, que nunca perdemos de vista, es transferir con nuestros conocimientos la ciencia, fundamentalmente el abordaje institucional y el conocimiento objetivo. Esto también generó un nuevo derivado, que es el Congreso Internacional, que el año que viene va a ir por la 10° edición, después de iniciarse tímidamente en 1998 mostrando los casos de Victoria y de continuar en el 2006 la segunda edición, cuando fue la ola de mutilaciones de ganado que apareció en todo el país y que generó mucho impacto. Y a partir de 2017 hasta la actualidad, se empezó a hacer año a año porque nos sumamos al concepto turístico MISE (por sus siglas en inglés “Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions”, que promueve de turismo congresos, eventos y seminarios, y constituye uno de los motores para el crecimiento del sector. Eso posicionó a Victoria en el quinto lugar en el desarrollo de congresos y eventos en la provincia”.
Ver noticia original