Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno reinstauró restricciones al dólar: quienes compren en el oficial no podrán operar en el MEP ni CCL

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 27/09/2025 12:16

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso este viernes la reinstauración de la llamada “restricción cruzada”, una norma que impide a quienes compren dólares en el mercado oficial acceder durante 90 días a operaciones con dólar MEP o contado con liquidación (CCL), y viceversa. La medida quedó formalizada en la Comunicación “A” 8336 y alcanza tanto a personas humanas como jurídicas. Hasta ahora, la limitación regía únicamente para empresas, pero desde este 26 de septiembre también afecta a los ahorristas. Según fuentes oficiales, la decisión busca frenar maniobras de arbitraje conocidas como “rulo”, mediante las cuales se adquirían dólares más baratos en el mercado oficial para luego venderlos en los financieros a un precio más alto. Desde el BCRA explicaron que la norma no impide comprar dólares para atesoramiento, sino que restringe su utilización para abastecer el mercado financiero. “Lo que no permite es que con esos dólares se genere oferta en el MEP o el CCL. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios”, señaló Federico Furiase, director de la entidad. La restricción establece además que, al momento de adquirir divisas, los bancos deberán contar con una declaración jurada de los clientes, en la que conste el compromiso de no realizar operaciones con títulos valores en moneda extranjera durante los 90 días posteriores. En el mercado financiero, la reacción fue inmediata: las cotizaciones de los dólares alternativos mostraron subas y se amplió la brecha cambiaria respecto al oficial. Analistas advirtieron que, aunque la medida permitirá al Gobierno reducir la demanda en el mercado oficial y acumular reservas, tendrá como contracara una mayor presión sobre los tipos de cambio financieros. La decisión se conoció luego de que el campo liquidara exportaciones por unos u$s7.000 millones en apenas dos días, tras la suspensión temporal de retenciones. Con ese flujo de divisas, el Tesoro y el Banco Central habrían comprado más de u$s1.700 millones en la última semana, según estimaciones privadas. “El Gobierno muestra que priorizará la acumulación de reservas aunque crezca la brecha cambiaria”, analizó el economista Fernando Baer, de Quantum Finanzas. En la misma línea, Fernando Marengo, de Black Toro, sostuvo que la medida busca “frenar el rulo y asegurar un mercado oficial más líquido, con menos competencia para el Tesoro, aunque al costo de encarecer el acceso al dólar financiero”. De esta manera, el equipo económico de Luis Caputo y la gestión de Javier Milei avanzan en la estrategia de reforzar las reservas internacionales en un contexto de volatilidad, en línea con los pedidos del Fondo Monetario Internacional (FMI). No obstante, los especialistas coinciden en que se trata de una disposición transitoria que podría ser modificada tras las elecciones del 26 de octubre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por