Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rusia impulsa MAX: La “Super-App” estatal que reemplaza a WhatsApp y desafía el control digital – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 27/09/2025 02:45

    En un movimiento para afirmar su soberanía tecnológica, el gobierno ruso ha lanzado MAX, una aplicación de mensajería instantánea desarrollada por la red social local VKontakte, como respuesta directa a la dependencia de plataformas extranjeras como WhatsApp y Telegram. A partir del 1 de septiembre de 2025, esta herramienta se instalará de forma obligatoria en todos los smartphones y tablets vendidos en el país, afectando a un vasto parque de 145 millones de dispositivos. La iniciativa, aprobada por la Duma Estatal en junio, busca centralizar las comunicaciones bajo un marco nacional, en medio de crecientes restricciones a apps occidentales y la prohibición total de redes como Facebook e Instagram desde 2022. El contexto geopolítico acelera esta transición: WhatsApp, propiedad de Meta, enfrenta un bloqueo inminente por motivos de seguridad nacional, mientras que Telegram, pese a su popularidad con más de 50 millones de usuarios rusos, ha sido limitada en funciones como llamadas de voz y video. Vladimir Putin ha impulsado MAX como una alternativa integral, inspirada en el modelo de WeChat en China, que integra no solo chats y videollamadas, sino también transferencias de dinero, intercambio de archivos de hasta 4 GB y herramientas para redes inestables. Expertos señalan que esta app ya cuenta con 18 millones de descargas voluntarias, pero su imposición obligatoria genera debates sobre la libertad digital en un panorama de censura creciente. MAX trasciende el mero mensajero al aspirar a ser una ‘superapp’ multifuncional, con planes para incorporar servicios gubernamentales como reservas de viajes, firmas digitales de contratos y acceso a bases de datos locales. Desde el 1 de enero de 2026, se sumará la preinstalación de RuStore —rival de la App Store— en iPhones y Lime HD TV en smart TVs para canales estatales gratuitos. En educación, seis regiones migrarán chats escolares a MAX, abandonando plataformas como Sferum y VK Messenger, lo que acelera su adopción en entornos institucionales y cotidianos. Sin embargo, la app despierta serias preocupaciones sobre privacidad y vigilancia estatal. Organizaciones como la Internet Protection Society, liderada por Mikhail Klimarev, advierten que su integración con servicios públicos podría convertirla en un instrumento de control, similar a WeChat, donde el gobierno chino monitorea comunicaciones y difunde propaganda. Críticos temen que Rusia degrade intencionalmente el rendimiento de competidoras —como hizo con YouTube en 2024— para forzar la migración, erosionando la neutralidad de internet y exponiendo datos sensibles a posibles abusos. Este lanzamiento posiciona a Rusia en una carrera global por el control de ecosistemas digitales, donde la innovación se entremezcla con autoritarismo. Mientras Elon Musk ha elogiado modelos como WeChat para X (antes Twitter), en Moscú prioriza la ‘desoccidentalización’. Con multas de hasta 55 dólares por búsquedas ‘extremistas’ desde septiembre, MAX no solo redefine la mensajería, sino que simboliza un internet fragmentado, donde la privacidad individual cede ante la seguridad colectiva. Noticia vista: 144

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por