Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llegan con hambre, no tienen libros y no hablan la lengua del colegio en casa: las razones del bajo rendimiento en matemáticas y ciencias de los niños de Primaria

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/09/2025 08:40

    (Freepik) España y Francia arrastran un problema común en sus aulas de Primaria: el aprendizaje en matemáticas y ciencias se sitúa por debajo de la media internacional, según un informe de EsadeEcPol. El estudio, titulado Calidad del aprendizaje de matemáticas y ciencias en Primaria en España y Francia, advierte que las puntuaciones en las asignaturas científicas en ambos países llevan bajando desde 2015. Entre las causas principales se destaca que ha aumentado un 50% el número de alumnos que llegan con hambre a la escuela, cada vez son lugares más ruidosos y el reducido número de libros en los hogares. Unos niños en un aula (Freepik) Hay distintos factores que repercuten en el aprendizaje de los niños: culturales, sociales y económicos. “Los niños con menor nivel socioeconómico tienen más probabilidades de llegar con hambre a la escuela, de que sus padres sean los menores formados y de que no hablen la lengua en casa”, indica el estudio. Una de las más significativas es el hambre en la escuela, que ha aumentado un 50% en los últimos cuatro años. Un 55% en el caso de Francia. El ambiente en la escuela también es un la razón principal. El 80% de las clases en las que la mayoría de los estudiantes dicen llegar con hambre se caracterizan por tener un ambiente ruidoso. Un comedor escolar de Almería. (Junta de Andalucía / Europa Press) El estudio afirma que han empeorado las condiciones sociales de los alumnos de primaria. Usando como predictores del rendimiento escolar el número de libros infantiles que hay en casa, España tiene un número más limitado, donde menos del 10% de los alumnos tiene más de 100 libros infantiles. Una cifra mucho más reducida en comparación con el 23% de Francia. La lengua también es un factor determinante para el rendimiento académico de los niños. Si el idioma de los niños en el hogar coincide con el de la enseñanza, será más positivo. En España, poco más de la mitad de los alumnos de Primaria están completamente familiarizados con la lengua de enseñanza y el 32 % nunca o solo a veces la habla en el hogar. Despedidos por vacaciones: miles de empleados de la educación se van al paro en el verano de 2024 pese a la reforma laboral. Otro factor troncal es el sentido de pertenencia y el acoso escolar. El estudio indica que tanto en Francia con en España han empeorado, “lo que puede haber repercutido en el aprendizaje”. La tasa de repetidores Tanto los alumnos de secundaria de Francia y España está unos 20 puntos por detrás en lectura en comparación con los países de la OCDE, pero progresan con rapidez los primeros años de la ESO. Sin embargo, “en España esto se produce a un alto coste en cuanto a mayor repetición y abandono escolar”. El caso de la repetición en España es problemática. Según el último informe de la OCDE Panorama de la Educación 2025, España está entre uno de los países donde más alumnos repiten curso. Una alta tasa de repetidores que termina en muchos casos al abandono educativo temprano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por