Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde la ASSAL advierten acerca del riesgo que implica ingerir alimentos importados

    » AgenciaFe

    Fecha: 27/09/2025 10:20

    El titular de la ASSAL, La Agencia Santafesina de Seguridda Alimentaria, Eduardo Elizalde, visitó loos estudios de Cadena OH! donde dialogó con Marcelo Garrido y equipo, acerca de los cuidados y los recaudos que tiene que tener la población a la hora de ingerir alimentos que no cuentan con el rotulado correspondiente, ya que en las gópndolas de las super se visualizan muchos productos importados y a precio más accesible que lo que se produce en el país. El tema surgió luego de que el gobierno nacional permitiera la importación de alimentos, con el objetivo de reducir la inflación, y muchos de estos productos son comerializados en góndolas de duper y almaneces. El funcionario recordó que "el decreto 35 de este año permite el ingreso al país sin la autorización del Instituto Nacional de Alimentación, los cuales se corrieron de lo que es la vigilancia y de la autorización de los alimentos importados de una serie de países", explicó. Comentó que "hay una serie de países los cuales en teoría tienen el mismo estándar sanitario que nosotros, pero no tienen la misma legislación que nosotros. Entonces, solamente con un aviso de importación pueden ingresar al país. Incluso países que están afuera de ese listado que sale en el decreto pueden ingresar para consumo propio y ni siquiera hay intervención de ninguna autoridad sanitaria. Uno lo puede ingresar para consumo propio, pero hemos encontrado que se han desviado para la comercialización”. Elizalde también se refirió a la legislación argentina para poner de ejemplo el riesgo que la importación sin controles lleva: “en la legislación argentina lo que hacíamos era de alguna manera poner lo que era importante para nuestra población: el tema de los límites máximos de sal para reducir el consumo de sodio, porque se hizo un estudio en la población en la cual nosotros teníamos muchos hipertensos dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles". El responsable de la ASSAL defendió el etiquetado frontal de los alimentos y pidió a la población leer con atención la información nutricional que los productos que se consumen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por