27/09/2025 05:40
27/09/2025 05:15
27/09/2025 05:15
27/09/2025 05:14
27/09/2025 05:14
27/09/2025 05:14
27/09/2025 05:14
27/09/2025 05:13
27/09/2025 05:13
27/09/2025 05:12
» Amanecer
Fecha: 27/09/2025 04:02
Se llevan a cabo charlas de formación para familias, campaña en redes sociales y demostraciones prácticas sobre sistemas de retención infantil para evitar lesiones severas en los menores que viajan en vehículos. En el marco del Día de la Seguridad Vial Infantil, que se celebra cada 26 de septiembre en la provincia de Santa Fe por Ley 13.994, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes llevan adelante distintas acciones para informar y concientizar sobre la temática poniendo el foco de atención en el cuidado y protección de los más pequeños para evitar lesiones en su interacción con la vía pública. “La seguridad vial de los niños y niñas es una prioridad, y los adultos somos los responsables de cuidarlos en sus traslados. Los protegemos de enfermedades o accidentes en el hogar, pero descuidamos su seguridad en la movilidad cotidiana al llevarlos en el asiento delantero o sin los sistemas de retención infantil adecuados. Debemos modificar esas prácticas y garantizar la protección de los más pequeños”, expresó el director de Formación y Divulgación y Observatorio Vial de la APSV, Sebastián Kelman. En esta línea, el Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Cruz Giménez, resaltó que “es necesario promover las buenas prácticas en materia de seguridad vial en las distintas modalidades de traslado. Niñas, niños y adolescentes constituyen una población vulnerable frente a la siniestralidad vial, y el Estado debe garantizar medidas de prevención, promoción y abordaje integral con enfoque de derechos». Números Según datos proporcionados por el Observatorio Vial de Santa Fe, durante 2024 en la provincia se registraron 11 fallecimientos de menores de 12 años como consecuencia de siniestros viales. Esta cifra representa el 3% del total de personas fallecidas en el período analizado. Entre los factores de riesgo de siniestros viales se encuentran la no utilización de cascos, cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil (SRI). Si se instalan y se usan correctamente, los dispositivos de sujeción para niños reducen aproximadamente un 70% las muertes de lactantes, y entre un 54% y un 80% las de niños pequeños. Acciones que promueven prácticas seguras Durante toda la semana desde la APSV y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes se difundieron recomendaciones en redes sociales en las que se destacaron pautas para los niños más pequeños como el uso de la bici, hábitos de seguridad para peatones y el uso de los sistemas de retención (sillitas) en niños pasajeros de vehículos motorizados. Los mensajes estuvieron destinados a los adultos que son responsables de formar hábitos ciudadanos de responsabilidad y compromiso en los espacios públicos durante toda la infancia. Para las familias de adolescentes se transmitió información relacionada con el uso de la moto, la importancia de ser mayor de 18 años, el uso de casco y el respeto a las normas de tránsito. El 51 % de los fallecidos en siniestros viales son motociclistas y se da mayormente en áreas urbanas. Este viernes se desarrolla una jornada en el jardín de infantes Las Palomitas de la ciudad de Santa Fe a cargo de personal especializado de la Agencia donde se brindan charlas sobre prácticas seguras de movilidad con información de relevancia. En este marco, APSV instala el dispositivo pedagógico que se trata de un auto adaptado que permite enseñar la forma correcta de utilizar e instalar los Sistemas de Retención Infantil (SRI). El auto con un corte transversal permite que los padres vean y practiquen cómo se colocan las distintas sillas. Recomendaciones de movilidad infantil segura Cuando los niños viajan como pasajeros: * Deben viajar siempre atrás, con el sistema de retención infantil debidamente colocado hasta que alcancen 1.50 m de estatura. * El lugar más adecuado para colocar la silla es en el centro, o como segunda opción, detrás del asiento del acompañante. * Hasta los 4 años el SRI se instala a contramarcha de la circulación. Cuando los niños son peatones: * Deben ir acompañados de un adulto hasta adquirir conocimiento de las normas. * El adulto debe caminar del lado de la calle y, a su vez, prestar atención a las entradas y salidas de vehículos. * Es indispensable enseñar a los menores que aprendan a cruzar por las esquinas, respetando los semáforos y mirando antes de cruzar. Cuando los niños son ciclistas: * Para conducir una bicicleta por la vía pública los niños deben tener 12 años, por debajo de esa edad deben ir acompañados de sus padres. * Se deben utilizar casco abrochado, luces y espejos, ropa clara para ser vistos y respetar las normas de tránsito. Cuando los niños son acompañantes en moto: * Si los niños viajan en moto deben tener 10 años en adelante y alcanzar los posapies para que el trayecto sea seguro. * Es obligatorio e indispensable el uso de casco en buenas condiciones y con un talle que se ajuste a la cabeza del pequeño. * Para conducir una moto es necesario tener 18 años de edad, los menores no pueden conducir estos vehículos.
Ver noticia original