Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina registra la tasa de pobreza más baja en siete años – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 27/09/2025 01:27

    En el primer semestre de 2025, Argentina experimentó una notable disminución en sus niveles de pobreza, alcanzando el 31,6%, según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa el valor más bajo desde 2018 y refleja una caída significativa de 21,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se situaba en el 52,9%. Además, la indigencia, que mide la pobreza extrema, se redujo al 6,9%, afectando a aproximadamente 14,5 millones de personas en todo el país. El principal impulsor de esta mejora ha sido la contención de la inflación, que pasó de un máximo del 25,1% en diciembre de 2023 —coincidiendo con el inicio del gobierno de Javier Milei— a un mínimo del 1,9% en agosto de 2025. En relación con el segundo semestre de 2024, donde la pobreza era del 38,1% y la indigencia del 8,2%, se observa una baja de 6,5 y 1,3 puntos porcentuales, respectivamente. Estos avances marcan un contraste con los picos históricos registrados en la primera mitad de 2024, cuando la indigencia llegó al 18,1% y la pobreza al 52,9%. Desde el inicio de la serie estadística del INDEC en 2016, los niveles más bajos se observaron en el segundo semestre de 2017, con un 4,8% de indigencia y un 25,7% de pobreza. La actual medición se basa en la Encuesta Permanente de Hogares, que abarca 31 conglomerados urbanos del país. En estas áreas, la pobreza impacta a 9,5 millones de individuos, mientras que la indigencia afecta a 2,1 millones, sin considerar proyecciones a regiones rurales. A nivel regional, las variaciones muestran diferencias notables: el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registra un 31,5%, con un 15,1% en la Ciudad Autónoma y un 35,3% en el Gran Buenos Aires. Otras regiones como Cuyo reportan un 33,8%, el Noreste un 39%, el Noroeste un 31,2%, la Pampeana un 30,5% y la Patagonia un 27%, la más baja del país. Estos datos subrayan una tendencia descendente generalizada, aunque con disparidades territoriales. Las estimaciones previas de consultoras privadas coincidieron con precisión en el 31,6% para la pobreza y se aproximaron al 7% para la indigencia, confirmando las expectativas de una recuperación económica impulsada por la estabilización de precios. Este informe semestral del INDEC destaca el impacto de las políticas antiinflacionarias, aunque persisten desafíos para sostener esta trayectoria en medio de un contexto socioeconómico complejo. Noticia vista: 32.823

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por