Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Tramas y Territorios”: agenda de actividades por el Día del Artista Plástico

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 27/09/2025 00:23

    Victoria. - En el marco del Día del Artista Plástico, que se conmemora cada 21 de septiembre, la Escuela Nro. 1 de Artes Visuales “Raúl Trucco” organizó una serie de actividades en su sede de Maipú 229. La propuesta incluye la muestra anual de artistas y un taller abierto a la comunidad, con el propósito de reflexionar sobre el vínculo entre el creador, su obra y el territorio. La apertura oficial fue el viernes 18 a las 19.30 horas, con la inauguración de la muestra colectiva “Tramas y Territorios”, donde se exhiben unas 30 obras en distintos espacios de la institución, ya que el salón de exposiciones habitual no alcanza para la magnitud de la convocatoria. La rectora del Nivel Medio y Superior, Lic. María Soledad García, explicó a Paralelo 32 que la edición 2025 busca dar continuidad a la identidad que comenzó a delinearse en 2024 con la muestra Caminos y vínculos. “Este año el lema Tramas y Territorios propone un sentido más territorial, que los artistas puedan sentirse identificados con la zona, con nuestra localidad, y que las obras representen ese espíritu”, comentó García. Participan artistas locales, docentes de la institución y creadores de Paraná, Diamante, y Oro Verde entre otros, mostrando la potencialidad provincial que busca empezar a delinear la organización. Además, algunos estudiantes del nivel superior presentan sus producciones en calidad de artistas, a partir de los 17 años en adelante. La exposición abarca obras bidimensionales, tridimensionales y hasta una propuesta performática, con fuerte predominio de la pintura, aunque con diversidad de lenguajes. “Si bien notamos que este año la tridimensión está menos presente, todas las obras son significativas para la convocatoria”, detalló la entrevistada, mencionando además que la institución celebrará en 2026 su seis décadas de vigencia. Asimismo, la rectora destacó también que, por segundo año consecutivo, la muestra cuenta con el reconocimiento educativo y cultural de la Dirección Departamental de Escuelas y del Concejo Deliberante. Este aval permite otorgar certificaciones oficiales a los artistas y docentes participantes, sumando valor a sus trayectorias. Junto con la muestra, la Escuela impulsó el taller “Aires que respiro en el paisaje donde vivo yo”, coordinado por la profesora Berenice Canel, desarrollado en el salón de la ESJA 3 Osvaldo Rey. La propuesta invitó a los participantes a explorar la relación entre el universo interno del artista, los objetos cotidianos y el territorio. “Más allá de ser una celebración, la muestra es un espacio de encuentro y reencuentro. Participan exdirectivos, docentes y exalumnos que encuentran en este día un motivo para compartir experiencias y anécdotas”, concluyó García.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por