27/09/2025 05:05
27/09/2025 05:05
27/09/2025 05:05
27/09/2025 05:04
27/09/2025 05:04
27/09/2025 05:04
27/09/2025 05:04
27/09/2025 05:03
27/09/2025 05:02
27/09/2025 05:02
» LaVozdeMisiones
Fecha: 27/09/2025 03:11
El candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Gustavo González, cargó contra la Renovación y el armado político del mileísmo en la provincia, y diferenció a la oferta electoral del radicalismo misionero de la “hegemonía de la Renovación” y de la “motosierra de Milei”. Entrevistado por La Voz de Misiones, el abogado de Eldorado, que fue diputado provincial entre 2013 y 2017, analizó el escenario provincial y nacional, y barrió con su opinión el abanico de candidaturas para el 26 de octubre en Misiones. “De los once candidatos, la discusión está centrada en tres espacios: la Renovación, por peso propio; La Libertad Avanza, y el voto fuerte al medio de la UCR”, analizó. “El radicalismo hoy se para equidistante de los extremos”, señaló González y agregó: “Nuestra campaña lo que transmite es volver y recuperar el sentido común”. “Hoy veo un grupo que acompaña a La Libertad Avanza, a pesar de las denuncias de corrupción y lo que pasa con la economía; veo otro grupo que, a pesar de todo, igual va a acompañar a la Renovación; y veo una gran porción de la sociedad, que me parece una mayoría silenciosa, que no encuentra representación ni en LLA, ni en la Renovación, ni en el Kirchnerismo”, argumentó. “Ese electorado creo que en el radicalismo encuentra un lugar donde depositar su voto”, razonó el candidato radical misionero. Diferencias “Aquél que vota a un candidato radical, que sepa que está votando alguien que está yendo a defender la producción misionera, el trabajo de la provincia, la salud y la educación pública”, arengó González. “Esos son postulados históricos del radicalismo”, exclamó el candidato de la UCR Misiones, que va a octubre con la histórica Lista 3, que el partido utilizó por última vez en 2007. “En tiempos donde se plantea desde el ámbito nacional la retirada del Estado en esas áreas, que haya una voz en el Congreso que represente a Misiones, para nosotros es valioso”, argumentó. “Digo esto porque los siete diputados nacionales, renovadores y con peluca, han acompañado todo lo que propuso Milei en estos dos años de gestión”, cargó González y arremetió: “Como contrapartida, no veo un solo índice social o económico que haya favorecido a la provincia”. “Hubo obsecuencia absoluta a Milei”, disparó. “Desde que surge La Libertad Avanza, hubo muchos radicales, como mi caso, que siempre planteamos nuestra diferencia con Milei”, remarcó. “Yo, fundamentalmente recuerdo lo que pasó en los años ‘90 en la Argentina y en Misiones”, rememoró y detalló: “Esta situación económica, de concentración de la riqueza; del abandono de la chacra misionera”. “En los ’90, era Menem presidente, Puerta gobernador, y Rovira intendente de Posadas. Los tres apellidos políticamente activos hoy, y con mucho que ver con el modelo económico que se implementa en Argentina”, lanzó González. Rovira “Herrera Ahuad es Rovira”, lanzó el candidato radical. “El que se va a sentar en el Congreso va a ser Rovira”, insistió. “Lo digo, porque sus diputados acordaron lo que propuso Milei y él no va a ir a hacer algo distinto al acuerdo político que tiene Milei con Rovira”, especuló González. El político de Eldorado renovó sus afirmaciones de que “hay un acuerdo de gobernabilidad recíproca entre el gobierno nacional y el gobierno provincial”. “Esto consiste en que Rovira acompaña a Milei con sus votos y, a cambio de eso, el gobierno nacional no le arma nada competitivo en la provincia para disputar el poder real de la gobernación”, argumentó. “Por eso, (Diego, candidato de LLA Misiones) Hartfield no habla de la Renovación”, aseguró. Señorito “Macri es un señorito inglés, al lado de lo que es Milei”, dijo González, al ser consultado sobre la alianza del radicalismo con el PRO en la alianza Cambiemos, que llevó al empresario al gobierno en 2015, con un modelo y medidas económicas de características muy similares al libertario. “El radicalismo integró un frente electoral que nunca fue un frente de gobierno con el PRO, y creo que eso fue parte de la consecuencia que se dio en Argentina”, analizó. “El desafío de 2015 era darle alternancia al gobierno nacional, luego de que venía gobernando el kirchnerismo, y eso se cumplió”, evaluó y completó: “Luego, terminamos insatisfechos con el resultado de un gobierno que no cumplió con las expectativas de nadie”. Propuestas En otro tramo de la entrevista, González repasó la agenda que pretende impulsar en el Congreso, de resultar electo diputado nacional en octubre, entre beneficios fiscales y subsidios energéticos para la provincia. “Queremos plantear un sistema diferenciado para Misiones, para que baje la presión fiscal, para que haya un sistema que favorezca a la Pyme misionera”, comentó. “Debemos bajar la presión fiscal a través de un pacto, pero también para discutir la aduana interna en Misiones”, propuso. “Herrera Ahuad te plantea que baje los impuestos Milei, pero a nivel provincial tenemos la aduana interna que es inconstitucional, que le pone un freno al desarrollo”, lanzó González. “Hay que rediscutir la deuda pública, pero no para que roben plata, sino porque es esencial para la infraestructura que necesita la producción misionera para desarrollarse”, agregó. “Hay que plantear la integración de Misiones con Brasil y Paraguay; hay que recuperar las funciones perdidas del Inym; hay que plantear que al no tener gas natural, Misiones pueda tener subsidios para tener energía más barata, como lo tienen las zonas frías del país”, enumeró González y señaló: “Ese tipo de debate, es el que viene a dar el radicalismo”. Autócrata El candidato a diputado nacional de la UCR Misiones, definió al gobierno de Milei como una “autocracia de mercado”, con “alto déficit social”. “Cuando desaparecen las instituciones y se encuentra un estado de debilidad en los partidos políticos, como hoy, surgen movimientos autocráticos”, argumentó González. “Creo que La Libertad Avanza está implementando una autocracia de mercado, donde un autócrata concentra el poder, sin respeto por el sistema institucional y republicano”, opinó. “Al gobierno le falta mucha empatía, le falta sensibilidad”, afirmó González y comentó: “En la calle noto angustia; la gente con miedo de perder el laburo, que no llega a fin de mes”. “Era necesario terminar con la inflación, pero la recesión es peor que la inflación”, razonó y lanzó: “Podrán tener las cuentas macroeconómicas acomodadas, pero el superávit no se contrapone con el déficit social”. “El ajuste no lo pueden pagar los sectores más desprotegidos, como los jubilados, los discapacitados y las economías regionales”, señaló. Opinó que, al gobierno de Milei, “le está faltando el guiño al sector productivo, el desarrollo de políticas que sostengan la industria nacional”. Pelucas El candidato radical le dedicó también unas palabras a sus ex correligionarios peluca, como el diputado nacional Martín Arjol, el legislador provincial Javier Mela y el concejal de Posadas Pablo Argañaraz, que abrazaron la motosierra libertaria en la campaña para las elecciones de junio pasado, y fueron en las listas del Partido Libertario de Nicolás Sosa. “Ellos se fueron del partido y fueron expulsados de la UCR”, afirmó González y remarcó: “No forman parte del radicalismo, se pusieron la peluca y forman parte de la LLA”. Deglutido González también le bajó el precio a la candidatura de Germán Palavecino, ex policía y lugarteniente del legislador provincial electo Ramón Amarilla, que encabeza la lista del partido Fe para octubre. “Yo creo que los votos no se transfieren de un candidato a otro”, opinó el abogado eldoradense. “Creo que Amarilla tuvo la gran virtud o la coyuntura que lo ayudó, porque era la bandera de la persona oprimida injustamente por reclamar un salario justo”, argumentó y añadió: “Creo que era una figura atractiva, porque personificaba la injusticia de un sistema”. “Ser diputado nacional no es para cualquiera”, afirmó González. “Se requiere trayectoria política y oficio político; es una selva donde hay que sobrevivir”, señaló. “El propio sistema político se lo va a deglutir a Amarilla, yo no lo veo sosteniendo su impronta en la Legislatura”, vaticinó González y agregó: “En la Cámara de Rovira, hay muchos satélites que se dicen opositores que no resisten la tentación de sentir el calor del poder”.
Ver noticia original