26/09/2025 17:13
26/09/2025 17:13
26/09/2025 17:13
26/09/2025 17:12
26/09/2025 17:12
26/09/2025 17:12
26/09/2025 17:11
26/09/2025 17:11
26/09/2025 17:11
26/09/2025 17:11
Colon » El Entre Rios
Fecha: 26/09/2025 15:30
Aeropuerto Acceso Sur Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen El gobernador estuvo en Concordia este viernes, donde inauguró destacadas obras.El gobernador Rogelio Frigerio inauguró las obras de ampliación y modernización del aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia. Este hito de infraestructura demandó una inversión superior a los 40 millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Concordia y la región de Salto Grande necesitan avances reales y cambios fundamentales. Hoy, no tengo dudas, Concordia y la región empiezan a despegar", sostuvo el mandatario.El proyecto tuvo como objetivos fortalecer la productividad económica de la región, mejorar su posicionamiento turístico y reacondicionar las instalaciones para recibir aeronaves de mayor porte. Con estas mejoras, Concordia se consolidará como un nodo de conectividad regional, impulsando la llegada de turistas nacionales e internacionales y promoviendo el desarrollo de nuevos negocios.El gobernador definió la inauguración como "un gran paso, además para que Concordia deje de ser conocida por la pobreza y sea admirada por el enorme potencial que tiene", y precisó que a la obra "la seguimos muy de cerca para que se cumplieran los plazos y estuviera lista cuanto antes"."Nosotros no vinimos a hacer anuncios que se olvidan de un día para el otro. Vinimos a hacer, ese es el compromiso que tenemos. Vinimos a demostrar que se puede gobernar con hechos concretos y obras que quedan para siempre y le cambian realmente la vida a la gente", aseguró antes de considerar que "el verdadero poder de la política nunca estuvo en los discursos, está en las transformaciones que realmente quedan. Y esta obra es una de esas transformaciones que están hechas para hacer historia".Insistió en que se está "impulsando el desarrollo privado en la provincia y en especial en esta región de Salto Grande. El primer paso es hacer las obras que necesitan las pymes, los productores y el turismo. Este aeropuerto es la mejor prueba de que vamos en ese camino", remarcó.Sin embargo, Frigerio sostuvo que " siempre queremos dar un paso más, siempre nos exigimos más", y anunció: "Estamos impulsando un estudio estratégico de conectividad que nos permita aprovechar las oportunidades del transporte de toda la región. Vamos a avanzar en el estudio para la creación de un puerto de barcazas y una zona de actividades logísticas acá en Concordia que incluya el parque industrial y el puerto fluvial de la ciudad".Además, adelantó que "con la República hermana de Uruguay, vamos a diseñar circuitos turísticos binacionales que atraigan visitantes de distintas partes del mundo y estamos trabajando en el Fondo Multisectorial de Salto Grande para financiar a las empresas productoras y prestadoras de servicio que operan en la región", agregó.En ese marco, dijo que "Concordia y la región de Salto Grande no necesitan políticos que prometan cosas, necesitan avances reales y cambios fundamentales como el que está haciendo el intendente en la ciudad y obras como este aeropuerto. Hoy, no tengo dudas, Concordia y la región empiezan a despegar".Finalmente, y a modo de cierre, el gobernador aseveró: "Vamos a defender este cambio y este rumbo para no tirar por la borda el esfuerzo que estamos haciendo, porque nadie avanza para atrás, el futuro está adelante, solo tenemos que trabajar juntos para hacerlo realidad, concluyó.El intendente de Concordia, Francisco Azcué, valoró las gestiones del gobernador para concretar las obras, remarcando que "tuvo un sueño, una visión cuando comenzó a gestionar el crédito ante el BID hace muchos años cuando era funcionario del gobierno nacional". Destacó además, la trascendencia de la obra, subrayando que el aeropuerto "es una herramienta fundamental para la integración, la conectividad y el desarrollo. Esta obra no es solo de Concordia, sino que le pertenece a la región", afirmó. Azcué resaltó que, a pocas horas de su habilitación, la pista ya había facilitado el arribo de profesionales médicos para procedimientos de ablación y donación de órganos que permitieron salvar vidas.Por su parte, la representante del BID en Argentina, Viviana del Carmen Alva Hart, felicitó a la provincia por su capacidad de gestión. "Lo que han demostrado es cómo la gestión provincial puede llevar adelante retos como una infraestructura compleja como es esta. El BID se enorgullece de haber acompañado a Entre Ríos y reitera su compromiso de seguir trabajando por un crecimiento sostenido", expresó.La obra incluyó la ampliación de la pista de 1.600 a 2.000 metros, la construcción de una nueva terminal de pasajeros de casi 2.000 m², una torre de control, un edificio de oficinas para organismos aeroportuarios, y espacios específicos para la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio de Salvamento y Control de Incendios. También se incorporaron áreas de servicios y tecnología como un nuevo sistema de iluminación y balizamiento, estacionamiento, salas técnicas, planta de combustible, campo meteorológico y mejoras en las redes de abastecimiento y tratamiento de efluentes.El primer vuelo comercial está previsto para el 21 de octubre, con la ruta Aeroparque (Buenos Aires) - Concordia, operada por la empresa Humming Airways. El tiempo estimado de viaje será de 40 a 45 minutos, con dos frecuencias semanales, los martes y jueves.De esta forma, Entre Ríos refuerza su infraestructura estratégica para potenciar la producción, el turismo y la integración regional.Estuvieron presentes en el acto la vicegobernadora Alicia Aluani, ministros provinciales, legisladores nacionales y provinciales, intendentes de la región, y autoridades aeroportuarias.El Acceso Sur es una vía estratégica para el tránsito pesado, dado que concentra gran parte del traslado de la producción y las mercaderías de la región. Su deterioro y cierre habían puesto de manifiesto la necesidad urgente de intervención. Con la repavimentación finalizada, se mejoró la accesibilidad al Parque Industrial y se optimizaron las condiciones de transitabilidad y seguridad para las familias de El Martillo, Benito Legerén, Villa Adela, Las Tejas y las zonas aledañas, además de favorecer el desarrollo productivo y turístico de Concordia.El gobernador Frigerio aseguró que el acceso "es un lugar trascendente hoy, pero lo será mucho más aún en el futuro porque es el polo logístico y de industria que estamos ideando con el intendente Azcué. Polo que va a potenciar el desarrollo del sector privado no solo en Concordia, sino en toda la región de de Salto Grande", remarcó.Sostuvo que "era fundamental que esté liberada esta vía de acceso tan importante para los vecinos de Concordia" y recordó que "en abril dijimos que la íbamos a tener terminada en octubre. Creo que nos adelantamos un poquito. Estamos muy contentos de poder darle una solución a un problema que llevaba tanto tiempo", dijo finalmente a modo de conclusión.Por su parte, el Intendente Azcué manifestó: "Nos sentimos muy respaldados. Eso habla también de la importancia que le da nuestro gobernador y su equipo a Concordia. Todos los días en todas las áreas nosotros estamos trabajando de forma articulada con el gobierno provincial, pero sí, estas obras, por supuesto que son mucho más visibles, ésta particularmente muy esperada. Esto también demuestra lo importante que es trabajar juntos, trabajar de forma articulada municipio, provincia y Nación", aseguró.En tanto, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, consideró que "Concordia simboliza un poco lo que le pasa a Entre Ríos en general, esta brecha que hay entre lo que somos y lo que podemos ser. Para poder achicar esa brecha se necesita planificación y esta obra un poco representa esto", dijo finalmente.El proyecto había sido financiado en un comienzo por el Gobierno Nacional y elaborado por la provincia en 2022. Posteriormente, a partir de un convenio firmado en julio de 2024, la obra fue transferida a la órbita provincial, con la participación activa del municipio en los trámites y gestiones necesarias para su continuidad.Acompañaron al gobernador los ministros de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; de Hacienda y Finanzadas, Fabián Boleas; y de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. También estuvieron el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, y la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, y los legisladores Cielo Espejo, Marcelo Lopez y Nancy Ballejos.
Ver noticia original