26/09/2025 19:04
26/09/2025 19:04
26/09/2025 19:03
26/09/2025 19:02
26/09/2025 19:01
26/09/2025 19:01
26/09/2025 19:00
26/09/2025 18:58
26/09/2025 18:58
26/09/2025 18:58
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 26/09/2025 17:13
Celeste Beorda, Coordinadora de Ingreso, Permanencia y Graduación, presentó una amplia oferta educativa que incluye licenciaturas, profesorados, tecnicaturas y un traductorado, con el objetivo de abrir las puertas a la comunidad y facilitar el acceso a la educación superior. Celeste Beorda, Coordinadora de Ingreso, Permanencia y Graduación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, dio a conocer la propuesta académica para el ciclo lectivo 2026. La facultad ofrecerá cuatro tipos de titulaciones: licenciaturas, profesorados, tecnicaturas y un traductorado, destacando su compromiso con la inclusión y el acceso a la educación superior. Los profesorados más destacados incluyen Educación Primaria, Psicología, Lengua y Literatura, así como idiomas como Inglés, Portugués y Francés. Además, las disciplinas de Historia y Geografía también contarán con licenciaturas de cinco años, mientras que el profesorado de Francés se podrá cursar en conjunto con el traductorado correspondiente. En el ámbito de la salud mental, la facultad ofrecerá dos tecnicaturas: Acompañamiento Terapéutico y Psicogerontología. Asimismo, en el área musical, se ofrecerá un profesorado universitario en Música y tres tecnicaturas en Guitarra, Piano y Canto Lírico. Beorda enfatizó la importancia de los cursos de extensión, que abarcan desde idiomas hasta teatro y coro, reafirmando que la universidad está abierta a toda la comunidad. Un aspecto notable de la propuesta es el cursillo destinado a aspirantes mayores de 25 años que no tienen el secundario completo, brindando la oportunidad de iniciar estudios universitarios a este grupo. La inscripción para quienes cuentan con el secundario completo comenzará el 3 de noviembre y se realizará de manera virtual a través de la página oficial de la facultad. Los interesados deberán cargar la documentación requerida durante diciembre y asistir al curso de ingreso, que comenzará el 23 de febrero. Con estas iniciativas, la Facultad de Humanidades busca no solo ampliar su oferta académica, sino también fomentar la inclusión y el acceso a la educación para todos los sectores de la sociedad.
Ver noticia original