26/09/2025 18:51
26/09/2025 18:50
26/09/2025 18:50
26/09/2025 18:49
26/09/2025 18:49
26/09/2025 18:48
26/09/2025 18:48
26/09/2025 18:47
26/09/2025 18:46
26/09/2025 18:46
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 26/09/2025 17:11
Concepción del Uruguay se prepara para recibir la 5ª edición de la Feria de la Palabra, que se desarrollará del 10 al 12 de octubre bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”, en homenaje a la obra de Jorge Luis Borges y a su vínculo con Entre Ríos. La presentación oficial se realizó este miércoles en la Biblioteca La Buena Lectura, con la presencia del intendente José Lauritto, autoridades culturales y el equipo organizador. “Esta feria es una construcción colectiva que crece año a año y pone en valor lo que somos desde lo cultural”, destacó Lauritto. Un programa con grandes nombres La feria contará con 25 stands en la carpa central, donde participarán editoriales, librerías locales, bibliotecas, instituciones y asociaciones vinculadas a la lectura. Además, más de 20 escritores y escritoras de la región presentarán sus obras. Los encuentros centrales estarán a cargo de figuras reconocidas: * Viernes 10 – Auditorio Scelzi (21 h): apertura con Carlos Skliar, quien brindará la conferencia inaugural. * Sábado 11 – Auditorio Illia (20:30 h): exposición de Alejandro Vaccaro, especialista en la obra de Borges. * Domingo 12 – Auditorio Scelzi (18 h): conferencia de Miguel Ángel Federik, distinguido con el Premio Konex 2024, sobre “Borges y Entre Ríos”. * Domingo 12 – Plaza frente al Centro Cívico (20 h): cierre musical con Raly Barrionuevo, que presentará el espectáculo llevado a Cosquín en 2023. Cultura para todas las edades La programación incluirá un espacio para juventudes, con talleres de rap y freestyle en Plaza Ramírez, y un espacio para infancias, con actividades pensadas especialmente para ellas. También se sumarán propuestas innovadoras, como un recorrido literario y teatral en el Cementerio Municipal, con poesía como eje de la memoria. Uno de los puntos destacados será la accesibilidad cultural: la conferencia inaugural contará con interpretación en Lengua de Señas Argentina, habrá un taller de lectura fácil de El Aleph y una mesa de experiencias inclusivas junto a Tiflonexos, la primera biblioteca digital en español para personas ciegas o con baja visión. De esta manera, la Feria de la Palabra volverá a abrir un espacio plural donde la literatura dialoga con la música, el teatro, el arte urbano y la memoria colectiva, consolidándose como un punto de encuentro imprescindible para la cultura uruguayense.
Ver noticia original