Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Anuncian fuertes lluvias y un cambio de aire para Entre Ríos: cuándo se producirá

    Parana » NSA

    Fecha: 26/09/2025 15:29

    Tras un septiembre con temperaturas variables y un predominio del fresco, el clima en Entre Ríos se prepara para un cambio radical. El meteorólogo Sergio Jalfin anticipó la llegada de un frente frío que traerá precipitaciones intensas. El clima en la provincia ha mantenido un perfil inestable durante el mes de septiembre, con un predominio de días frescos. «El mes de septiembre ha sido un poco fresco, hemos tenido una semana fría y venimos con varios días de bajas temperaturas», señaló el meteorólogo Sergio Jalfin en una entrevista con Moviendo el Avispero, que se transmite por Elonce Radio & Streaming 98.7. Sin embargo, este escenario está a punto de cambiar drásticamente. Para mañana, se espera «un día templado con nubosidad en aumento y vientos del sector norte», preparando el ambiente para lo que será el evento principal del fin de semana con las lluvias en Entre Ríos. El sábado, la región se verá afectada por un frente frío que traerá consigo una alta probabilidad de lluvias. Jalfin advirtió que las «precipitaciones pueden ser fuertes e inclusive en la madrugada y la mañana». Este fenómeno vendrá acompañado de un «cambio de viento al sur«, que provocará un «marcado descenso de temperatura». La combinación de lluvias y frío se sentirá en gran parte de la provincia, poniendo fin a los días templados que se han vivido. Sergio Jalfin, meteorólogo que dialogó en Moviendo el Avispero. Foto: Elonce. A pesar del mal tiempo del sábado, las condiciones mejorarán significativamente para el domingo. El meteorólogo anticipó «condiciones espectaculares de muy buen tiempo con el aumento de la temperatura». El día comenzará frío, con una «mínima entre 10 y 12 grados», pero la máxima «repunta llegando a 23 o 24 grados», ofreciendo un cierre de fin de semana ideal para disfrutar al aire libre. Una ciclogénesis, el fenómeno detrás de las lluvias Sergio Jalfin explicó que las lluvias esperadas para el fin de semana son el resultado de un fenómeno conocido como ciclogénesis, que definió como «un sistema de baja presión que es el responsable de las lluvias que se van a estar dando en la noche del viernes y la mañana del sábado en gran parte del centro del país y el Litoral». Se prevé que la caída de agua en Entre Ríos sea de «entre 20 y 30 milímetros en promedio». No obstante, aclaró que «los acumulados más elevados se darán en la provincia de Córdoba, sur de Santa Fe, noroeste y centro de la provincia de Buenos Aires». El experto detalló el recorrido que hará este sistema de baja presión. Tras afectar a Córdoba, La Pampa y San Luis, se «irá moviendo hacia el este para afectar el sábado a sectores de Santa Fe, Entre Ríos, provincia de Buenos Aires y luego Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco». Esto demuestra que el fenómeno será de gran escala, impactando a varias provincias de la región central y del Litoral argentino. La llegada del ‘veranito’ tendrá que esperar De cara al inicio de octubre, una de las preguntas que muchos se hacen es si llegará el tan esperado «veranito». Sergio Jalfin fue categórico al respecto: «Los días frescos y fríos van a estar alternados con días cálidos». Descartó la posibilidad de que los primeros días del mes traigan temperaturas consecutivas de 25 a 30 grados. El meteorólogo sostuvo que las condiciones más estables y cálidas podrían llegar recién en «la segunda quincena del décimo mes del año». El mes de octubre, en su primera mitad, se perfila como un período de transición, donde la primavera se hará sentir de forma gradual. La recomendación es estar preparado para la alternancia de temperaturas, con la certeza de que el clima continuará inestable antes de estabilizarse en un ambiente más caluroso y propio de la estación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por