Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mesa Citrícola refuerza la lucha contra el HLB en Entre Ríos

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 26/09/2025 16:34

    Compartilo con La Mesa Citrícola refuerza la lucha contra el HLB en Entre Ríos, consolidando un frente común entre el gobierno provincial, organismos nacionales y productores para combatir la más grave enfermedad que afecta a los cítricos a nivel mundial: el Huanglongbing (HLB). En un encuentro clave, se definieron acciones estratégicas y la asignación de recursos significativos, buscando optimizar el monitoreo, agilizar diagnósticos y fortalecer la prevención en una provincia clave para la citricultura argentina. La Mesa Citrícola refuerza la lucha contra el HLB en Entre Ríos, reuniendo a sus integrantes en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concordia en una convocatoria impulsada por el Gobierno de Entre Ríos. El objetivo primordial de esta reunión, que tuvo lugar el jueves 25 de septiembre de 2025, fue reforzar el control del Huanglongbing (HLB), una enfermedad sin cura conocida, optimizar el monitoreo de su insecto vector y reducir los costos asociados al diagnóstico. La jornada, organizada por la Dirección de Agricultura provincial, contó con la participación activa de representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), viveristas, municipios de la región y otras entidades del sector productivo. Un pilar fundamental de este esfuerzo es el presupuesto provincial de 6 millones de pesos destinado a análisis diagnósticos hasta julio de 2026. Además, el Senasa ha comprometido el respaldo para la realización de 170 análisis de PCR durante el presente año, de los cuales 74 ya se han ejecutado, demostrando un avance concreto en la detección temprana. La Mesa Citrícola refuerza la lucha contra el HLB: un plan integrado en marcha La Mesa Citrícola refuerza lucha HLB en Entre Ríos. Autoridades y productores unen fuerzas contra la devastadora enfermedad. La estrategia de combate al HLB se articula en torno a la Resolución 596/2025 del Senasa, que actualiza la situación de la enfermedad en el país e introduce un Plan de Medidas Integradas para su Manejo. Este nuevo esquema simplifica los procedimientos al establecer que solo los campos con detecciones positivas en los últimos tres años serán considerados “Áreas Bajo Cuarentena”. En Entre Ríos, se estima que cerca de 80 productores se verán alcanzados por este plan, y se ha acordado una colaboración estrecha entre Senasa, Fecier y la Provincia para elaborar el listado correspondiente y coordinar las acciones de comunicación y apoyo. Una de las medidas cruciales es la implementación de un sistema de monitoreo del vector del HLB, Diaphorina citri, con el fin de generar un sistema de alerta temprana que provea información en tiempo real sobre la dinámica poblacional del insecto. Este monitoreo constante es vital, ya que el HLB se propaga a través de este vector al alimentarse de plantas infectadas y luego transmitir la enfermedad a plantas sanas. Melania Zorzi, presidenta de Fecier, destacó la vigencia del programa provincial de lucha contra el HLB desde el 1° de agosto. Asimismo, se puso de manifiesto la preocupación por el incremento en el costo de los análisis de PCR y la necesidad de que el Senasa agilice la validación del Neokit. Este último, un desarrollo del CONICET, representa un test simple y económico que podría detectar el HLB en tan solo una hora, lo que significaría un avance significativo en la agilidad y accesibilidad de los diagnósticos. La Mesa Citrícola también enfatizó la importancia de aumentar el conocimiento técnico sobre la enfermedad, realizar estudios sobre la evolución de los casos detectados y analizar el comportamiento genético de las plantas afectadas. Esto cobra particular relevancia en un contexto donde el HLB ha sido detectado en varias provincias argentinas, incluyendo brotes en Entre Ríos, y es considerado la plaga más devastadora a nivel mundial para los cítricos. La renovación del convenio de lucha contra el HLB en julio de 2025 por parte de Entre Ríos junto a Fecier, Cecnea y Senasa, reafirma el compromiso de fortalecer la prevención y vigilancia en zonas clave como Federación y Concordia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por