26/09/2025 19:52
26/09/2025 19:52
26/09/2025 19:52
26/09/2025 19:51
26/09/2025 19:51
26/09/2025 19:51
26/09/2025 19:51
26/09/2025 19:51
26/09/2025 19:51
26/09/2025 19:51
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/09/2025 18:08
SANTA FE.- Desde el gobierno santafecino sostienen que lo ocurrido con las retenciones — cuya suspensión del cobro duró solo tres días porque los exportadores llegaron al límite del cupo de US$7000 millones — pone en evidencia que “el gobierno nacional solo ve una caja” ya que “no mira al campo más que para sacar plata, para sostener una especulación financiera. Es campo o joda (sic); eligieron la joda”, fue la fuerte crítica que lanzó este viernes el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini. En diálogo con LA NACION, el funcionario explicó que “antes se repartía la plata del campo en planes sociales y subsidios para todos. Ahora en sostener la especulación y la fuga. Pero parece como que no se piensa las retenciones cero en serio”, subrayó. Puccini indicó que el agotamiento del cupo de US$7000 millones que estableció el Gobierno como barrera para mantener en cero las retenciones demuestra que “claramente era una necesidad de caja” de la administración Milei, “con lo cual fue una medida más para sostener el tipo de cambio”. “Nada tuvo que ver con un estímulo a la producción”, aseveró el funcionario del gabinete de Maximiliano Pullaro. Recordó que fue él “quien tituló a esto como un ‘Hot Sale al estilo K’. Diría, uno de los pocos que se animó de entrada (a decir) que esto no sería positivo para el productor agropecuario. Las 72 horas lo confirmaron”, insistió. Puccini añadió que “los productores no pudieron en 3 días liquidar sus granos para obtener un beneficio de retención 0. Estamos hablando de 1500 millones de dólares que podría haber impactado en la producción y creo que se perdió otra oportunidad de generar un verdadero cambio con el manejo de las retenciones”. El ministro santafecino apuntó: “Es una herramienta más cerca de un manoseo al hombre que trabaja el campo que una medida productiva, previsible y duradera que apuntale al campo y la producción”. Por su parte, Ricardo Argenti, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe (SRSF), consideró que la decisión del Gobierno nacional dejó una “sensación agridulce” en el sector agropecuario. “El beneficio fue aprovechado casi exclusivamente por las grandes exportadoras y la mayoría de los productores quedaron afuera. El productor la vio pasar”, aseguró. La suspensión de las retenciones duró 72 horasShuttersto – Shutterstock En este contexto, desde Coninagro señalaron: “Desde Coninagro observamos con espíritu reflexivo la reciente medida que permitió, por un breve lapso, liquidar cereales y oleaginosas sin retenciones. Si bien la iniciativa fue recibida con expectativas, en la práctica dejó en el productor una sensación amarga. Celebramos el camino iniciado por el gobierno en la eliminación gradual y permanente de la alícuota, y en la convicción de que se plantee la necesidad de revisar este tributo distorsivo. Valoramos el gesto de avanzar en esa dirección. Sin embargo, entendemos que la medida transitoria no alcanzó a derramar sobre el primer eslabón de la cadena, el productor agropecuario, que es, además, quien más riesgo asume”.
Ver noticia original