Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Convenio CAySPER e Icarus Centro de Salud & Longevidad para fomentar hábitos saludables

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 26/09/2025 07:58

    La Comisión Asistencia y Servicio Policía de Entre Ríos (Caysper) e Icarus Centro de Salud & Longevidad firmaron este jueves un convenio que posibilitará que hombres y mujeres de la fuerza desarrollen hábitos saludables para evitar que se sumen a la estadística de personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles (Ecnt). El objetivo es evitar que desencadenen patologías como diabetes, hipertensión, cardiopatías y cáncer. Este jueves, el titular de CAySPER, Victor Paunovich, rubricó un convenio con Nidia Peltzer, Apoderada de Ecodesa SRL, que administra Icarus Centro de Salud & Longevidad. Se trata de un Programa de Prevención que CAySPER ofrece a sus afiliados, para evitar las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (Ecnt), basado en la evidencia científica, que propone la atención interdisciplinaria con un equipo de profesionales de la salud. Tras la rúbrica del convenio, Paunovich señaló a AIM que “los sistemas de salud deben adaptarse a las realidades y a los cambios. Sin embargo, lo que hay que tomar son decisiones políticas en términos institucionales para concientizar a la población afiliada, y este convenio con Icarus Centro de Salud & Longevidad nos permitirá llegar a los afiliados a la Comisión”. También se refirió a lo que implica el cambio de hábitos, la prevención en salud, y la prevención de enfermedades. “El tema de la salud involucra no solo la atención de la enfermedad, sino que hay que apostar a los cambios de hábitos para evitar las enfermedades. En eso está nuestra Comisión”, señaló. De qué se trata El Programa, diseñado y dirigido por el doctor Sergio Schlimovich, Médico Especialista en Endocrinología y Metabolismo, y Experto en Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, posee un enfoque interdisciplinario (médico-nutricional- psicológico- actividad física), y aplica un conjunto de estrategias para modificar las conductas alimentarias inadecuadas y el sedentarismo, que conducen a la obesidad y al sobrepeso, además de enseñar controlar el exceso de estrés (distrés) y minimizar la exposición al contacto con numerosas sustancias químicas tóxicas, que están estrechamente relacionadas con diabetes, hipertensión, cardiopatías y cáncer. ¿Cuáles son los beneficios del Programa? Los beneficios del Programa se pueden observar tanto a corto, mediano como a largo plazo: en primer término, el aumento de la sensación de bienestar personal y de la calidad de vida; menor necesidad de consultas médicas y tratamientos innecesarios por enfermedades prevenibles; disminución del gasto en estudios y medicamentos, con mayor disponibilidad de recursos económicos familiares para otros fines; disminución del sufrimiento personal y familiar debido a la disminución de la tasa de morbilidad (enfermedad) y mortalidad temprana por causas evitables; disminución de la incidencia de discapacidad por enfermedades prevenibles; aumento de la expectativa de vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por