26/09/2025 15:55
26/09/2025 15:54
26/09/2025 15:54
26/09/2025 15:54
26/09/2025 15:54
26/09/2025 15:54
26/09/2025 15:53
26/09/2025 15:53
26/09/2025 15:53
26/09/2025 15:52
Parana » Radionlineparana
Fecha: 26/09/2025 14:08
El domingo 9 de noviembre a las 8am, en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, llega una nueva edición del evento deportivo solidario, la Carrera UNICEF por la Educación 2025. Tendrá dos modalidades de recorrido: uno competitivo de 10K y uno participativo, para disfrutar en familia, de 2K. Las inscripciones ya están abiertas en carreraunicef.org.ar. Con el objetivo de que las chicas y los chicos accedan a una educación de calidad, las corredoras y corredores se reunirán en los Bosques de Palermo en una jornada solidaria que, desde 2008, se ha convertido un clásico del calendario runner porteño. Con la conducción del Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, Julián Weich, y de la conductora y modelo Pía Slapka, el evento contará con diversas actividades recreativas en los espacios de las empresas patrocinadoras para disfrutar entre amigos y familias. El valor de la inscripción es de $35.000 hasta el 30 de septiembre y $38.000 a partir del 1 de octubre. Los donantes mensualizados de UNICEF gozarán de un descuento especial. Además, habrá un beneficio exclusivo solamente entre quienes abonen hasta el 30 de septiembre: se sortea una estadía para dos personas en el hotel que elija quien gane de la red ACA. Los kits estarán disponibles a partir del 29 de septiembre para retirar en el Club de Corredores (Av. Monroe 916, CABA), de lunes a viernes de 10 a 18 hs. y los sábados de 8.30 a 14 h. El costo de inscripción incluye la remera dry fit oficial (auspiciada por La Segunda Seguros, NTT Data y SanCor Salud), N° de corredor (auspiciado por Universidad Argentina John F. Kennedy), la hidratación, servicio médico, baños químicos, guardarropa y un espacio para dejar las bicicletas. Entre todos los inscriptos pagos se sortearán increíbles premios de Colonia Express y JetSMART. En Argentina, el acceso a la escuela es casi universal: casi todas las niñas y los niños terminan el nivel inicial y primario y hubo grandes avances en el acceso a la educación secundaria. Sin embargo, las pruebas que miden los desempeños de aprendizajes indican que una de cada tres chicas y chicos que asiste a sexto grado de primaria no llega al nivel de comprensión lectora esperado (Aprender, 2023) y, entre quienes llegan al final de la secundaria, la gran mayoría lo hace sin conocimientos fundamentales en matemáticas y cuatro de cada 10 de Lengua (Aprender, 2024). Además, según el último Censo, uno de cada tres jóvenes de 20 a 24 años no finaliza el secundario.
Ver noticia original