26/09/2025 16:17
26/09/2025 16:16
26/09/2025 16:15
26/09/2025 16:15
26/09/2025 16:15
26/09/2025 16:14
26/09/2025 16:13
26/09/2025 16:13
26/09/2025 16:12
26/09/2025 16:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/09/2025 14:43
El metabolismo de la cafeína en embarazadas puede triplicarse en el tercer trimestre (Freepik) El consumo de café durante el embarazo sigue siendo motivo de debate entre especialistas y organismos internacionales de salud. Diversas autoridades, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, coinciden en que la ingesta moderada de cafeína no está prohibida para embarazadas, pero advierten sobre la necesidad de mantener límites precisos. Estudios recientes también analizan sus posibles efectos en el crecimiento y el bienestar fetal. ¿Se puede tomar café durante el embarazo? La vida media de la cafeína aumenta a medida que avanza el embarazo (Unsplash) De acuerdo con la licenciada en Nutrición y miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, Iva Marques, las gestantes que ya consumían café antes del embarazo pueden seguir haciéndolo si toleran bien la cafeína. Las recomendaciones, en línea con las emitidas por la OMS, EFSA y FDA, establecen que la cafeína debe ingerirse con moderación para reducir riesgos potenciales asociados al desarrollo fetal, según informó la American Pregnancy Association. Límites seguros de consumo de cafeína en la gestación El límite sugerido de cafeína en el embarazo es de 200 miligramos por día, según la OMS y la FDA (Imagen Ilustrativa Infobae) La mayoría de las guías internacionales establecen que el límite seguro es de 200 miligramos de cafeína al día durante el embarazo, cifra equivalente a una o dos tazas de café, según el tipo y preparación. Marques explicó que esta dosis es la misma considerada segura para adultos sanos, ya que la cafeína se metaboliza en el hígado, aunque de modo más lento durante el embarazo. Cifras superiores a este límite podrían asociarse con una mayor probabilidad de efectos adversos. Recomendaciones según el trimestre del embarazo Un café de filtro o italiano puede aportar entre 100 y 200 miligramos de cafeína (Freepik) El metabolismo de la cafeína cambia conforme avanza la gestación. Un adulto sano elimina la cafeína en cuatro o cinco horas, pero hacia el final del embarazo ese tiempo puede triplicarse y extenderse hasta 20 horas. Según Marques, eso implica que la cafeína permanece más tiempo en el organismo de la madre y del feto, lo que exige atenuar su consumo durante el avance del embarazo. Café descafeinado: una alternativa válida Café descafeinado es una alternativa segura si contiene menos de 0,1% de cafeína (Imagen Ilustrativa Infobae) El café descafeinado es una opción para quienes desean conservar el sabor del café minimizando la exposición a la cafeína. Debe contener menos de 0,1% de cafeína en peso seco para considerarse apto. Marques asegura que los solventes químicos utilizados en la descafeinización, como el cloruro de metileno y el acetato de etilo, no persisten en el producto final, por lo que su ingestión resulta segura para embarazadas. Contenido de cafeína en diferentes tipos de café y alimentos La cafeína está presente también en algunos té, chocolate, refrescos y bebidas energéticas (Imagen Ilustrativa Infobae) El contenido de cafeína depende de factores como el grano, el método de preparación y la cantidad servida: Una taza de café de filtro o italiana aporta aproximadamente 100-200 miligramos. Un café expreso de 30 mililitros contiene hasta 80 miligramos. El café soluble oscila entre 60 y 100 miligramos por taza. Tomar café con leche reduce la concentración, pero mantiene la cantidad total de cafeína del café añadido. Sin embargo, los especialistas destacan que la cafeína también se encuentra en otros productos: Una taza de té verde aporta cerca de 30 miligramos y el té negro hasta 70 miligramos. El chocolate —en piezas de 20 a 30 gramos y 85-90% de cacao— puede contener entre 20 y 30 miligramos. Los refrescos de cola y bebidas energéticas suelen incluir cantidades no recomendadas para el embarazo. Marques recomienda revisar etiquetas y registrar el consumo acumulado de todas estas fuentes al calcular la ingesta diaria. Efectos del exceso de cafeína en el embarazo El consumo excesivo de cafeína puede asociarse a bajo peso al nacer, según el NIH (Imagen Ilustrativa Infobae) No existe consenso sobre los efectos adversos exactos de consumir cafeína durante el embarazo. Estudios observacionales, como los reportados por la American Pregnancy Association y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) sugieren que el consumo elevado puede relacionarse con menor peso fetal, bajo peso al nacer y mayor riesgo de aborto. Tales riesgos pueden depender de la capacidad individual para metabolizar la cafeína y del trimestre de embarazo. Ingestas por encima de 400 miligramos en adultos provocan nerviosismo, alteraciones del ritmo cardíaco y de la presión arterial, además de transferir efectos potenciales al feto. Riesgos y controversias científicas en torno al consumo de cafeína Una investigación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) publicada por JAMA Network Open constató que el consumo moderado de cafeína, incluso por debajo de 200 miligramos diarios, puede asociarse con un menor peso y circunferencia craneal en recién nacidos. El estudio, dirigido por Katherine L. Grantz, incluyó a más de 2.000 mujeres embarazadas y observó diferencias de hasta 84 gramos menos en el peso promedio al nacer. El NIH advirtió que la cafeína podría causar constricción en los vasos uterinos y placentarios, reduciendo así el flujo sanguíneo y afectando el crecimiento fetal. Asimismo, mencionó la posibilidad de alteraciones hormonales ligadas al estrés en el feto, lo que incrementaría el riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes en etapas posteriores de la vida. Estos resultados alimentan el debate científico, ya que otros estudios arrojaron datos divergentes o no hallaron asociaciones significativas entre dosis moderadas y riesgos fetales. Expertos sugieren mantener la precaución hasta contar con mayor evidencia. Alternativas saludables al café durante el embarazo La elección de té rojo, verde o negro como alternativa puede aportar antioxidantes y menor cantidad de cafeína (Europa Press) Quienes optan por reducir el café pueden elegir infusiones con bajo contenido de cafeína. El té rojo, té verde o té negro, en infusiones suaves y sin endulzantes, resultan adecuados si no incrementan síntomas como acidez o reflujo, comunes durante el embarazo. Estas bebidas aportan fitoquímicos y favorecen la hidratación, explica Marques. ¿Qué pasa con el café durante la lactancia? Durante la lactancia, las recomendaciones sobre la cafeína son similares a las del embarazo. El límite sugerido es 200 miligramos diarios. La vida media de la cafeína en adultos sanos es de cuatro a cinco horas, alcanzando su pico en sangre entre una y dos horas después de su consumo. Marques aconseja a las madres consumir café justo después de la toma para que los niveles en leche materna sean mínimos en la siguiente alimentación. Si el bebé muestra irritabilidad o dificultades para dormir, se aconseja reducir el consumo y considerar alternativas con menos cafeína.
Ver noticia original