26/09/2025 14:09
26/09/2025 14:09
26/09/2025 14:09
26/09/2025 14:09
26/09/2025 14:08
26/09/2025 14:08
26/09/2025 14:08
26/09/2025 14:08
26/09/2025 14:07
26/09/2025 14:07
Parana » 2 Florines
Fecha: 26/09/2025 12:18
El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos habló ante los empresarios industriales y convocó a todos los sectores para debatir el tema. Planteó además que uno de los principales escollos es la litigiosidad laboral. “El índice en Entre Ríos es de 69.2 %, un número altísimo”, lamentó. Dos Florines El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, puso en el centro de la agenda la problemática laboral durante su exposición en la 21° Jornada de la Industria de Entre Ríos, donde compartió la mesa “Modernización laboral: las reformas pendientes” junto a referentes y analistas del sector invitados por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). En ese marco, sostuvo que el país necesita discutir cambios de fondo: “No puede ser tabú hablar de reforma laboral en Argentina. La Ley de Contrato de Trabajo tiene 50 años y hoy es regresiva para el crecimiento de las empresas. El mundo cambió y nuestras normas tienen que reflejar esos cambios”. El ministro además remarcó la urgencia de actualizar convenios colectivos desfasados: “Si seguimos con convenios del año 74 o 75, con cláusulas que ya no tienen sentido, será imposible modernizar el trabajo. Tenemos que empezar a discutir convenios colectivos más modernos y no tenerle miedo a los convenios o a los acuerdos por empresa y a modelos de indemnización más dinámicos”. “No se trata de flexibilizar, sino de contextualizar el trabajo a los nuevos tiempos. Hoy los jóvenes no buscan un empleo para jubilarse en el mismo lugar: quieren experiencias laborales dinámicas. La legislación debe reflejar esa realidad”, dijo Troncoso enfatizando que la actualización normativa no implica precarizar el empleo. Asimismo, advirtió: “Uno de los principales escollos que tenemos en nuestra provincia es la litigiosidad laboral. El índice en Entre Ríos es de 69.2 %, un número altísimo. Este tema nos preocupa al gobernador y a mí personalmente. Asimismo, varios criterios jurisprudenciales que se vienen llevando a cabo en la provincia atentan e inciden directamente en los altos costos laborales e impactan directamente contra la creación de empleo”. En otro tramo de su exposición, Troncoso destacó el esfuerzo denodado del gobernador Rogelio Frigerio “en sacarle el pie de encima a las empresas, puntualmente a la industria en pos de la generación de riqueza y creación de empleo genuino” y enumeró algunas medidas recientes como “el Régimen de Inversiones en la provincia (RINI), que ya comprometió 150 mil millones de pesos; la implementación de créditos para galpones avícolas; la nueva línea de financiamiento verde junto al CFI y Enersa; la reducción de Ingresos Brutos para servicios vinculados a la industria avícola; y la simplificación administrativa: modernización de trámites, reducción de tiempos y costos burocráticos”, entre otros. Finalmente, el Ministro de Gobierno y Trabajo, convocó a todos los actores sociales a sentarse en una misma mesa: “El Estado solo no puede. Necesitamos que la Justicia, las cámaras empresarias, las centrales obreras y los colegios profesionales trabajen juntos para encontrar soluciones. Sin desarrollo del sector privado no hay trabajo”.
Ver noticia original