Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una jueza neuquina fue seleccionada para una beca judicial en Estados Unidos

    » Radiosudamericana

    Fecha: 26/09/2025 14:09

    Jueves 25 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 20:43hs. del 25-09-2025 ORGULLO NACIONAL María Soledad Gennari, vocal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, fue la única argentina seleccionada entre más de 800 postulantes de todo el mundo para participar del prestigioso Programa Judicial Fellowship en Estados Unidos. La capacitación incluye encuentros con jueces de la Corte Suprema y expertos internacionales, y apunta a fortalecer la justicia global. María Soledad Gennari, vocal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén, fue seleccionada entre más de 800 postulantes de todo el mundo para integrar la cohorte 2025 del Programa Judicial Fellowship, impulsado por la Fundación de la Cámara de Comercio Americana y el Precinto Presidencial de Estados Unidos. Es la única argentina elegida este año para participar en esta experiencia formativa de alto nivel. El programa, que se desarrollará entre el 27 de septiembre y el 12 de octubre, tiene como base las ciudades de Washington D.C. y Charlottesville (Virginia). La capacitación incluye encuentros con referentes académicos de universidades líderes, visitas a instituciones judiciales clave —como la Corte Suprema de EE.UU., tribunales federales y cortes de apelación— y sesiones especializadas sobre ética judicial, liderazgo, políticas públicas y fortalecimiento del Estado de derecho. “El proceso de selección fue muy exigente, completamente en inglés técnico, y ser la única argentina convocada me genera una enorme responsabilidad”, expresó Gennari en diálogo con Infobae. Una de las actividades más destacadas será una reunión personal con el juez de la Corte Suprema de EE.UU., Neil Gorsuch, donde se abordarán temas como la independencia judicial, los desafíos constitucionales y la defensa del sistema democrático. El programa también contempla mesas redondas, como “De juez a juez”, que permitirá a magistrados internacionales intercambiar experiencias y comparar modelos judiciales con jueces federales estadounidenses, en un espacio de diálogo reservado y colaborativo. La jueza Gennari compartirá esta experiencia con solo 19 colegas seleccionados de todo el mundo. El cierre académico tendrá lugar en la Universidad de Virginia, con módulos centrados en derechos humanos, constitucionalismo y práctica judicial comparada. Además de su valor formativo, Gennari destacó el impacto colectivo de su participación: “Este programa es una oportunidad única para perfeccionar nuestras capacidades de gestión y fortalecer nuestra labor. El objetivo final es regresar con herramientas que nos permitan brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Nuestra bandera estará presente en este prestigioso programa mundial, y mi compromiso es representar a mi país y a mi provincia con la mayor excelencia posible”. La jueza espera que esta experiencia tenga un efecto multiplicador, contribuyendo a modernizar la justicia argentina y fortaleciendo redes de cooperación internacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por