26/09/2025 13:44
26/09/2025 13:44
26/09/2025 13:43
26/09/2025 13:43
26/09/2025 13:43
26/09/2025 13:43
26/09/2025 13:43
26/09/2025 13:43
26/09/2025 13:42
26/09/2025 13:42
» Voxpopuli
Fecha: 26/09/2025 11:49
Pero la noticia más preocupante es el repunte de la inflación: la OCDE prevé que la variación anual de los precios alcanzará un 39,8%, superando el 36,6% estimado previamente. Este empeoramiento de las cifras refleja una nueva aceleración de los precios y una desaceleración del crecimiento, situando a la economía en un escenario más complejo del previsto. Optimismo del Gobierno vs. la realidad de la OCDE Las nuevas proyecciones de la OCDE contrastan fuertemente con las del Gobierno argentino. En el proyecto de Presupuesto 2026, el oficialismo se mostró mucho más optimista, proyectando un crecimiento del PBI del 5% para el próximo año y, de manera aún más llamativa, una inflación de solo el 10%. Estas discrepancias evidencian una marcada diferencia de expectativas y alimentan la incertidumbre sobre el futuro económico del país. Un panorama global que tampoco ayuda El contexto internacional tampoco es favorable. La OCDE proyecta una desaceleración del crecimiento global para 2025 y 2026, atribuida principalmente a la imposición de aranceles más altos y la incertidumbre política. Esto impactará en la inversión y el comercio a nivel mundial. Además, el informe señala que la desinflación se ha estancado en muchas economías, con precios de alimentos en aumento y una persistente inflación en el sector de servicios. En este entorno, el pronóstico para Argentina, con un crecimiento menor y una inflación en alza, subraya la vulnerabilidad de la economía local frente a las dinámicas globales y las políticas internas.
Ver noticia original