26/09/2025 13:35
26/09/2025 13:35
26/09/2025 13:35
26/09/2025 13:35
26/09/2025 13:35
26/09/2025 13:34
26/09/2025 13:34
26/09/2025 13:34
26/09/2025 13:34
26/09/2025 13:34
» Voxpopuli
Fecha: 26/09/2025 11:47
El comunicado apunta directamente a la propuesta de venta del 44% de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), una empresa que, según afirman, es superavitaria y un pilar del desarrollo tecnológico e industrial nacional. Además de la privatización de NA-SA, la Mesa advierte sobre la reducción del rol de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el fomento de una minería de uranio con una lógica meramente extractivista, orientada a la exportación en lugar de a la cadena de valor local. Una subordinación a EE.UU. y el desmantelamiento de capacidades nacionales La Mesa por la Ciencia y la Tecnología expresa una profunda preocupación por el compromiso de «colaboración» con Estados Unidos en el marco de la iniciativa FIRST. Este acuerdo es visto como una clara subordinación en un área donde Argentina fue líder mundial, gracias al desarrollo de tecnología propia como los reactores modulares pequeños CAREM. El comunicado subraya que el «plan nuclear» del presidente ultraderechista y de Demian Reidel, presidente de NA-SA, ha tenido como principales impactos negativos el desfinanciamiento y la desarticulación institucional, la pérdida de profesionales especializados y la consolidación de un modelo que trata al uranio como una simple materia prima. «Estas decisiones amenazan con destruir más de siete décadas de construcción de capacidades nacionales, en un sector estratégico que ha posicionado a nuestro país como referente regional en ciencia, tecnología, generación de energía limpia y segura y aplicaciones al área de medicina nuclear», concluye el escrito, que reúne a una gran cantidad de agrupaciones y entidades del sector científico argentino.
Ver noticia original