26/09/2025 15:27
26/09/2025 15:26
26/09/2025 15:26
26/09/2025 15:25
26/09/2025 15:25
26/09/2025 15:25
26/09/2025 15:24
26/09/2025 15:24
26/09/2025 15:24
26/09/2025 15:23
» Rafaela Noticias
Fecha: 26/09/2025 13:34
El bólido espacial que atravesó el cielo rafaelino "ingresó a 80 km de altura y se desintegró lentamente” Este mièrcoles a la madrugada, tal como informó RAFAELA NOTICIAS, un fenómeno luminoso llamó la atención de cientos de vecinos de Rafaela y de distintas provincias del país. Se trató de un bólido espacial, un objeto que ingresó a la atmósfera terrestre y que pudo ser visto en simultáneo en varios puntos del centro del país. Para comprender de qué se trató este evento, Rafaela Noticias dialogó con Lisandro Gino, astrónomo y divulgador científico de nuestra ciudad, quien brindó detalles sobre el origen y las características de este fenómeno que generó asombro y curiosidad. “Un bólido es como una estrella fugaz, pero mucho más grande”, explicó Gino. Mientras que las estrellas fugaces habituales son causadas por diminutos granos de arena o pequeñas piedras que ingresan a gran velocidad en la atmósfera, el bólido del miércoles fue un objeto más grande, de un tamaño estimado entre una papa grande y un melón. “El objeto ingresó en la alta atmósfera, a unos 80 kilómetros de altura, y venía bastante paralelo a la Tierra. Eso hizo que tardara más en desintegrarse y que pudiera ser observado durante varios segundos en distintos lugares del país”, detalló el astrónomo. Un espectáculo visible en varias provincias El fenómeno no pasó inadvertido. Vecinos de Santa Fe, Córdoba y hasta Buenos Aires reportaron haberlo visto y compartieron imágenes y videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales. “Al tratarse de un objeto más grande, la resistencia de la atmósfera fue mayor y eso generó un brillo muy intenso que pudo apreciarse en distintas provincias de manera simultánea”, indicó Gino. El divulgador explicó que los bólidos son fragmentos de material interplanetario que vagan por el sistema solar. “Pueden ser restos de asteroides que en algún momento chocaron con planetas, expulsando material que quedó orbitando hasta ingresar en la atmósfera terrestre”, dijo. En algunos casos, parte del objeto puede sobrevivir a la desintegración y caer a la superficie en forma de meteorito. Sin embargo, en este episodio es probable que solo haya quedado polvo como residuo. ¿Riesgo o curiosidad? Lejos de representar un peligro, Gino llevó tranquilidad: “No hay riesgos para la población porque son objetos relativamente pequeños que se consumen al ingresar en la atmósfera. Si se tratara de un cuerpo mucho más masivo, ya estaríamos hablando de un asteroide, que sí podría provocar daños”. El especialista agregó que estos sucesos no ocurren todos los días, pero tampoco son extremadamente raros: “Lo llamativo fue que sucedió en nuestra región y en un horario en que la gente ya estaba despierta y pudo advertirlo con claridad”. Además de ser un espectáculo natural, estos fenómenos son valiosos para la astronomía. “Nos permiten estudiar materiales de otros cuerpos celestes sin necesidad de viajar a ellos. Existen meteoritos que provienen de Marte o de la Luna que llegaron a la Tierra de esta forma, y que nos brindan información sobre el origen del sistema solar”, subrayó el astrónomo. Para concluir, Gino invitó a la comunidad a vivir estos eventos con fascinación: “Cuando suceden estos fenómenos, lo mejor es disfrutarlos. No representan ningún peligro y nos recuerdan que somos parte de un universo lleno de misterios y sorpresas”.
Ver noticia original