26/09/2025 17:12
26/09/2025 17:12
26/09/2025 17:12
26/09/2025 17:11
26/09/2025 17:11
26/09/2025 17:11
26/09/2025 17:11
26/09/2025 17:10
26/09/2025 17:09
26/09/2025 17:08
» Noticiasdel6
Fecha: 26/09/2025 15:24
La Cámara de Representantes aprobó en la sesión del jueves 25 de septiembre el proyecto presentado oportunamente por la ex diputada María Cristina Bandera, que declara Patrimonio Histórico y Cultural al Antiguo Edificio de la Escuela de la Familia Agrícola «Concepción de la Virgen María», ubicado en Santa María, departamento Concepción. La ley dispone que la Secretaría de Cultura inscriba el inmueble en el Registro Provincial del Patrimonio Cultural. Durante el tratamiento en el recinto, la diputada Mabel Cáceres expuso los alcances de la iniciativa y la relevancia de conservar este espacio como parte del patrimonio de la comunidad, y expresó: «Es un honor dirigirme a este pleno para presentar un proyecto profundamente significativo, declarar patrimonio histórico y cultural de la provincia de Misiones al edificio de la Escuela de la Familia Agrícola Concepción de la Virgen María de la localidad de Santa María». «Las escuelas de la familia agrícola constituyen un verdadero pilar del modelo educativo misionerista y de su visión de desarrollo provincial, con un impacto profundo a nivel económico, social y político. Ellas fortalecen la agricultura familiar, generan arraigo, promueven el trabajo comunitario y evitan que los jóvenes deban abandonar sus hogares rurales en busca de oportunidades», explicó Cáceres. Señaló que el edificio que se busca proteger, «tiene un valor histórico extraordinario, porque fue construido en el marco del primer plan quinquenal impulsado por el presidente Juan Domingo Perón en la década de 1940. No es solo un espacio físico, es un testimonio material de un momento en el que se ampliaron derechos y se apostó a la equidad». «Declarar patrimonio histórico y cultural a la EFA Concepción de la Virgen María significa decir con firmeza que en Misiones preservamos nuestro patrimonio, defendemos nuestra identidad, valoramos nuestra memoria y apostamos a una educación inclusiva, equitativa y transformadora», destacó.
Ver noticia original