Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PASÓ UNA EXPORURAL EXISTOSA, UNIENDO AL CAMPO Y LA CIUDAD CON TRADICIÓN E INNOVACIÓN

    » Sunchalesdiaxdia

    Fecha: 26/09/2025 12:31

    Get the Flash Player to see this player. ver fotos Con un caudal de visitas que superó las 35 mil personas durante cuatro días, con actividades productivas, sociales, pero también con un gran protagonismo de los negocios, una vez más la Sociedad Rural de Rafaela se mostró repleta de visitas, de maquinaria, pero sobre todo de animales, con el regreso de las aves, celebrando el centenario en la jura por estándar para animales de granja, pero a la vez con la pista Holando Argentino récord para el año de juras, con 115 animales inscriptos de 15 cabañas. Con todos los climas, con muchas propuestas, con un número récord de escuelas visitando el predio, una gran edición de las Olimpíadas Agrotécnicas, un sector de ovinos y caprinos creciendo año tras año, entre tantos otros detalles, fue Leonardo Alassia, que haciendo honor a su rol de anfitrión se animó a resumir que “la muestra no sólo superó las expectativas, sino que también reafirmó su rol como un evento clave para el sector productivo”. “Los expositores de la parte industrial y comercial estuvieron al cien por ciento enc cuanto a espacios vendidos y actividades, todos le pusieron muchas ganas, igual que los expositores de animales, los de granja siguen respondiendo cada año mejor, sumamos más animales de carne y en Holando, ni hablar, después de tanto tiempo conseguimos un récord de asistencia, récord de cabañas”, detalló. Pero Horacio Albrecht, el vicrepresidente, lo resume con simpleza, “eso pasa porque somos la Rural más lechera del país, somos la catedral del Holando”, donde además de tener un jurado internacional, también influye la convocatoria del Concurso de Vacas a Campo, el Remate de las Estrellas y el Remate de Genética de Jerarquía. La afluencia de público fue otro indicador de éxito, siendo clave la convocatoria de Uriel Lozano para el sábado, además de las tropillas entabladas el domingo, con una oferta gastronómica para todos los presupuestos, con horarios extendidos y con una demanda que superó las expectativas. El discurso inaugural de Leonardo Alassia fue un momento de gran conexión con el público, con una tribuna colmada y atenta al detalle de cada uno de los puntos repasados y reclamados, incluso frente al gobernador de Santa Fe, Maximiliano PUllaro . “Hacía mucho que no había un discurso de un presidente con tantos aplausos”, destacó Albrecht, sobre un mensaje consensuado con la Comisión Directiva, “que no solo valoró lo que el gobierno hace bien, sino que también mantuvo los reclamos que la entidad viene sosteniendo, pero que también atiende a lo que el público, la gente del campo y la ciudad, quiere escuchar lo que se tiene para decir”. Con ejes en la seguridad, en la carga impositiva y en la necesidad de seguir trabajando hacia adelante con todos los estratatos de gobierno, lo dicho por Alassia coincidió con la posición de los representantes de Confederaciones Rurales Argentinas y de la Confederacion de Asociaciones Rurales de Santa Fe, que también participaron del evento. Los directivos resaltaron que las devoluciones de los expositores han sido buenas, por la presencia de productores en cada jornada de la muestra. Aunque reconocieron que siempre hay cosas por mejorar, “lo que fuimos recibiendo de todos los expositores, es que quedaron conformes, a muchos les fue muy bien, sobre todo el domingo, con un cierre donde el público nos sorprendió”. A nivel local, el impacto económico se sintió en toda la ciudad. Los comercios cercanos al predio, los hoteles y los servicios gastronómicos se vieron beneficiados. Aunque muchos visitantes son de la zona, la ExpoRural atrae a miles de personas de afuera y es para la ciudad uno de los eventos que “más gente mueve”. Al finalizar la conversación, los directivos hicieron hincapié en su agradecimiento a todos los que hicieron posible la muestra, a los más de 300 expositores, a los cabañeros, al público y, especialmente, al equipo de trabajo de la Sociedad Rural de Rafaela que aporta su tiempo y tarea durante todo el año para hacer esto posible. Fuente: Prensa Sociedad Rural Rafaela

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por