26/09/2025 13:24
26/09/2025 13:23
26/09/2025 13:23
26/09/2025 13:23
26/09/2025 13:23
26/09/2025 13:22
26/09/2025 13:22
26/09/2025 13:21
26/09/2025 13:21
26/09/2025 13:21
Parana » APF
Fecha: 26/09/2025 11:31
La propuesta legislativa busca establecer el "Programa Provincial de Monitoreo y Fomento de Cooperativas de Trabajo en Gobiernos Locales", creando un sistema de evaluación y estímulo financiero para impulsar la economía social y el empleo genuino en la provincia de Entre Ríos, supo APFDigital. viernes 26 de septiembre de 2025 | 10:49hs. Esta semana ingresó a la legislatura entrerriana un proyecto de Ley, impulsado por la diputada Lorena Arrozogaray y un grupo de coautores de su mismo bloque (PJ), que apunta a generar un marco jurídico innovador para la promoción y el estímulo financiero de las cooperativas de trabajo en el ámbito de los gobiernos locales. La iniciativa responde a la necesidad de implementar "dispositivos concretos de inclusión laboral y generación de empleo genuino" frente a la actual crisis. El proyecto propone la creación del "Programa Provincial de Monitoreo y Fomento de Cooperativas de Trabajo en Gobiernos Locales", cuyo objeto es "establecer un marco normativo para la evaluación, promoción, estímulo financiero y mejora continua de la contratación de cooperativas de trabajo por parte de Municipios y Comunas de la Provincia de Entre Ríos". Ejes de la Propuesta: Prioridad y Monitoreo La iniciativa busca consolidar el rol de la economía social, reconociendo a las cooperativas como un "pilar fundamental" en la dinamización de las economías locales. Entre los fines principales de la ley, se destaca el objetivo de "Priorizar en las contrataciones del Sector Público Municipal y Comunal, a las Cooperativas para la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras públicas, facilitando su acceso a los canales de comercialización con el sector público". Un punto central es la creación de un sistema de monitoreo. La ley propone que el Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos (IPCYMER) elabore y publique un ranking mensual de Municipios y Comunas. Este ranking evaluará criterios como el porcentaje de inversión presupuestaria destinado a cooperativas, el volumen de contratación, y el Impacto Social, entre otros. En este sentido, el Artículo 6° estipula que la autoridad de aplicación evaluará, entre otros criterios: "Inversión Presupuestaria: porcentaje del presupuesto municipal destinado a la contratación de cooperativas de trabajo." "Volumen de Contratación: número de convenios y contratos celebrados con cooperativas de trabajo en el ámbito público." Estímulos y Requisitos de Adhesión Para adherir al Programa, el proyecto exige que los Gobiernos Locales sancionen ordenanzas que contemplen márgenes de preferencia para las cooperativas en las contrataciones públicas. El Artículo 7° establece que los Municipios y Comunas deberán incorporar como requisitos mínimos: "Márgenes de preferencia en las contrataciones públicas para cooperativas (10 % frente a oferentes no provinciales y 5 % frente a oferentes locales; con derecho a mejorar oferta hasta un 12 %)." "Fraccionamiento razonable de obras y servicios para facilitar la participación cooperativa." Además, se prevé la creación del "Fondo de Estímulo al Programa Provincial de Monitoreo y Fomento del Trabajo Cooperativo en Gobiernos Locales", destinado a asignar recursos a los Gobiernos Locales mejor posicionados en el ranking por grupo poblacional, incentivando así la competencia virtuosa en el fomento cooperativo. El texto también incluye un mecanismo de control, ya que establece que se deberá crear un "sistema de control para evitar contrataciones precarias encubiertas y garantizar el cumplimiento de los principios cooperativos". (APFDigital)
Ver noticia original