Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Claves para que Argentina alcance su potencial productivo de soja en cinco años

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 26/09/2025 01:07

    En el marco del Seminario Acsoja, un experto destacó el potencial productivo que tiene Argentina y la necesidad de acortar la brecha de rendimientos que actualmente la separa de potencias agrícolas mundiales como Brasil y Estados Unidos, donde la propiedad intelectual y un marco de estabilidad son cruciales para lograrlo Durante el panel técnico "Insumos, novedades en Semillas" del Seminario Acsoja, la empresa DONMARIO, a través de su Gerente de Marca, Patricio Munilla, planteó uno de los debates centrales para el futuro del agro argentino: cómo acortar la brecha de productividad que separa al país de gigantes como Brasil y Estados Unidos. Munilla centró su ponencia en los "rendimientos alcanzables" que Argentina tiene el potencial de lograr, y que hoy son una realidad en otros países. Panel de Tecnología en semillas Acsoja "Quisimos poner en conciencia a los productores del potencial que tenemos hoy como país", explicó, destacando que una diferencia de 500 kilos por hectárea, no solo incrementa la rentabilidad del productor, sino que se traduce en un efecto multiplicador para toda la economía. Implicaría más movimiento logístico en rutas, mayor demanda de combustibles y energía, aumento en la actividad en acopios y puertos, inversión en maquinaria agrícola y desarrollo de infraestructura. “Incluso, genera un impacto positivo en actividades secundarias que decantan de este movimiento productivo, ampliando los beneficios mucho más allá del campo”, agregó. El directivo subrayó el papel fundamental que juega la semilla para conseguir esos objetivos. Sin embargo, advirtió que "el reconocimiento de la propiedad intelectual no deja de ser una materia pendiente que tenemos acá en Argentina", si se la compara con Brasil o Estados Unidos. Según Munilla, es a través de este reconocimiento que se impulsan las inversiones en genética, biotecnología y calidad de semilla. Para abordar este desafío, DONMARIO impulsa el sistema "Sembrá Evolución", presentado como el estándar que puede "empezar a traer esa paridad que hoy necesita Argentina" al apalancar la innovación en el sector. Consultado sobre el tiempo que podría llevar cerrar esta brecha productiva, Munilla fue claro: “se necesita más que medidas aisladas”. Aunque calificó la noticia de las "retenciones cero" como "excelente", insistió en que "el productor, para poder invertir, necesita un entorno estable y condiciones que acompañen el desarrollo a largo plazo". Finalmente, dejó una proyección optimista pero condicional: "Argentina puede lograr esto en menos de cinco años o en cinco años, pero siempre con un programa que facilite y que traiga previsibilidad". El Seminario anual de la cadena sojera tuvo lugar en Rosario, con el lema “Cuando la soja tiene la palabra”, se dio pocas horas después de que el Gobierno publicara el Decreto 682/25 que quitó temporariamente las retenciones a los granos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por