Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Furia del campo por el pacto Caputo-cerealeras: "Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares" :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 26/09/2025 02:36

    "Fue un acuerdo en una mesa con 10 personas. Si hacés la cuenta se ganaron 2.000 millones de dólares en tres días. El Gobierno buscó esto", dijeron desde lo más alto de una de las entidades que integra la Mesa de Enlace. "Federación Agraria dijo que el grano estaba en manos de los exportadores. Más vale que uno se siente usado porque mientras hablaban con nosotros, sectores del gobierno ya habían arreglado toda la cuenta con los exportadores. Imagínate que en tres días hayan cubierto ese cupo es porque ya estaba hablado de antemano y estaba todo en poder de terceros. Es decir, el campo la vio pasar", señalaron desde FAA. La bronca llega hasta algunas sedes del interior de la Sociedad Rural a pesar del alineamiento de Nicolás Pino con Milei. Desde la seccional Rosario sacaron un duro comunicado en el que denunciaron que el negocio quedó "en manos de un grupo reducido de grandes exportadores" y la mayoría de los productores "quedó al margen". "En lugar de ser un 'guiño al campo', la medida generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción", denunció la SRA Rosario. Entre los productores la sensación es que las cerealeras liquidaron sin retención los granos que le habían comprado a los productores descontándole las retenciones. O peor, las exportadoras declararon ventas de granos que no tienen y que comprarán más adelante a los productores descontándoles también las retenciones. Un gobernador reconoció que la medida traerá malestar en el campo, un sector al que Milei necesitaba recuperar de cara a las elecciones de octubre. Este mandatario provincial fijo que "fue una medida desesperada" por la necesidad de dólares y cuestionó la medida al afirmar que "toda baja circunstancial atenta contra una baja permanente de las retenciones". Es por eso que en las redes muchos recuerdan los planes "dólar soja" de Sergio Massa y reconocen que por lo menos en ese caso el beneficio llegó a los productores. "Dice Massa que se les fue la mano. Al menos le hubiesen dicho que dure una semana más", ironizó el exministro de Agricultura Ricardo Buryaile. "Ni Massa se animó a tanto, al final terminó teniendo más palabra", se quejó el productor y diputado bonaerense Lucho Bugallo. El productor rural Carlos Milicevic, exvicepresidente del Senasa, dijo que "fue una medida de política cambiaria y no agropecuaria". "Lamentablemente no pudo ser aprovechada por los productores. Tienen toda la razón para estar enojados o desencantados, esto solo beneficio a los exportadores", agregó Milicevic. El negocio con las cerealeras también recuerda que Caputo y dos de sus funcionarios más cercanos, el titular de ARCA, Juan Pazo, y el viceministro coordinador de Energía, Daniel González, tienen muchos negocios en el campo. Pazo y González ya quedaron marcados por dos negocios que hicieron ruido en el sector: el titular de ARCA por empujado el negocio del chip para las vacas y González porque la empresa Adecoagro en la que es director se quedó con Profertil, la mayor productora de fertilizantes del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por