25/09/2025 18:08
25/09/2025 18:08
25/09/2025 18:08
25/09/2025 18:08
25/09/2025 18:08
25/09/2025 18:07
25/09/2025 18:05
25/09/2025 17:56
25/09/2025 17:55
25/09/2025 17:55
Parana » Informe Digital
Fecha: 25/09/2025 16:27
De la redacción de INFORME DIGITAL — La eliminación de retenciones para granos y subproductos, anunciada por el Gobierno nacional a mediados de septiembre con un tope fiscal de USD 7.000 millones o vigencia hasta el 31 de octubre (lo que ocurriera primero), duró apenas tres días: las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) colmaron el cupo en 72 horas y el esquema volvió a la situación anterior para esos productos. En paralelo, el Ejecutivo aclaró que la carne bovina y aviar mantiene retenciones 0% hasta el 31 de octubre y sin cupo. Es decir, el final del beneficio alcanza a granos y subproductos por agotamiento del tope, pero no modifica el régimen vigente para carnes. Según datos del mercado, en los primeros días se anotaron ventas por alrededor de 11,47 millones de toneladas, valuadas en unos USD 4.181 millones (cerca del 60% del tope), lo que anticipó el cierre de la ventana para granos y aceleró el regreso a la alícuota previa en ese complejo. Voces de Entre Ríos Federación Agraria (Distrito Entre Ríos). Matías Martiarena cuestionó que la medida tuviera “fecha de vencimiento”, la calificó de “netamente recaudatoria” y advirtió que generó “distorsiones” en cadenas como la avicultura y los balanceados. Rogelio Frigerio (gobernador). Celebró la baja de retenciones como “fundamental para el interior productivo”, pero reclamó que sea permanente y no una ventana de pocos días. Productores entrerrianos. Pequeños y medianos plantearon que “muchos quedaron afuera” por la velocidad con la que se agotó el cupo y porque ya habían vendido antes del anuncio, sin poder aprovechar la mejora coyuntural. Lectura política y económica El episodio reabrió el debate sobre previsibilidad: anunciar un alivio fiscal de alto impacto y revertirlo en días erosiona la confianza para planificar siembra, ventas e inversiones. A nivel provincial, el agro entrerriano insiste en reglas estables; a nivel nacional, la discusión vuelve a girar en torno al equilibrio entre recaudación y competitividad exportadora. En el corto plazo, el frente cárnico conserva el 0% hasta el 31/10, mientras que los granos ya operan con la estructura previa por agotamiento del tope.
Ver noticia original