Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un tesoro cultural argentino: el Instituto Cervantes custodiará los recuerdos de María Elena Walsh y Sara Facio

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/09/2025 12:59

    Un tesoro cultural argentino: el Instituto Cervantes custodiará los recuerdos de María Elena Walsh y Sara Facio (Foto: Sara Facio) El legado artístico y cultural de María Elena Walsh y Sara Facio será depositado en las emblemáticas Cajas de las Letras del Instituto Cervantes en Madrid, en una ceremonia que busca preservar y poner en valor la memoria de dos figuras esenciales de la cultura argentina. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Walsh – Facio, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el propio Instituto Cervantes, se inscribe en una serie de actividades que celebran la trascendencia de ambas creadoras y su impacto en la sociedad. El acto central tendrá lugar el jueves 2 de octubre a las 11:30 en la sede del Instituto Cervantes, ubicada en la Calle Alcalá 49 de Madrid, con entrada libre hasta completar aforo. Durante la ceremonia, se depositarán en la Caja de las Letras los legados de la Fundación Walsh-Facio, compuestos por fotografías —tanto editadas como en proceso de edición—, cartas, artículos periodísticos y objetos personales que evocan la memoria viva de María Elena Walsh y Sara Facio. Este archivo singular se sumará a los casi 1.300 depósitos que resguardan testimonios de personalidades destacadas de la cultura hispanoamericana y española, enriqueciendo el patrimonio común de las letras, la música y las artes visuales. María Elena Walsh (Foto: Matías Minevitz) Como parte de este homenaje, se realizará un conversatorio en el que participarán Graciela García Romero, presidenta de la Fundación Walsh-Facio, y el periodista Maximiliano Langlois. El encuentro, concebido como un espacio para destacar la sensibilidad, originalidad y huella indeleble de las homenajeadas, contará también con la presencia de la escritora argentina Sandra Mihailovich, reconocida como una de las más eminentes admiradoras de ambas en España. La actividad busca renovar la universalidad de sus obras e integrar a nuevos talentos inspirados en su legado, cada vez más reconocido internacionalmente. La programación de celebraciones comenzó el jueves 25 de septiembre a las 15:00 en la Embajada de España en Buenos Aires, donde la Fundación Walsh – Facio presentó los legados que serán trasladados a Madrid. Este acto inicial sirvió para anticipar la importancia de la ceremonia en el Instituto Cervantes y para reafirmar el compromiso de las instituciones organizadoras con la difusión y preservación de la herencia cultural argentina. Sara Facio María Elena Walsh (1930-2011) fue poeta, novelista y compositora, y se consolidó como una figura central de la cultura argentina. Sus obras, dirigidas tanto a niños como a adultos, la convirtieron en referente de varias generaciones y le valieron numerosos premios y distinciones por su aporte a la literatura y la música. Por su parte, Sara Facio (1932) es reconocida como fotógrafa, gestora cultural y editora. Cofundó la Fotogalería del Teatro San Martín, el Consejo Argentino de la Fotografía y la Fototeca del Fondo Nacional de las Artes, consolidando su influencia en el ámbito de las artes visuales. La inclusión de los legados de Walsh y Facio en las Cajas de las Letras del Instituto Cervantes representa un reconocimiento a su contribución a la educación, la sociedad y la cultura, y asegura la preservación de su memoria para las futuras generaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por