25/09/2025 15:24
25/09/2025 15:23
25/09/2025 15:22
25/09/2025 15:22
25/09/2025 15:22
25/09/2025 15:21
25/09/2025 15:21
25/09/2025 15:21
25/09/2025 15:21
25/09/2025 15:20
» Elterritorio
Fecha: 25/09/2025 13:41
Estos serían los primeros resultados concretos tras la reunión bilateral concretada este martes entre el presidente argentino Javier Milei y el de los Estados Unidos Donald Trump. Desenganchar financieramente a la Argentina de China sería uno de los objetivos de la gestión Trump. miércoles 24 de septiembre de 2025 | 10:35hs. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró a través de las redes sociales que están negociando con las autoridades argentinas una línea swap de u$s20.000 millones con el Banco Central (BCRA). También anunciaron que "están listo para comprar bonos argentinos en dólares" y lo hará según las condiciones lo exijan, así como se encuentran "preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria". Estos serían los primeros resultados concretos tras la reunión bilateral concretada este martes entre el presidente argentino Javier Milei y el de los Estados Unidos Donald Trump. Un swap de monedas es un mecanismo por el cual 2 agentes (gobiernos, bancos, empresas) se comprometen a cambiar divisas o dinero en ciertas fechas. La operación no se realiza de forma inmediata sino que se efectúa en “cuotas”, es decir, montos y fechas previstas a lo largo de un período acordado. Estos datos del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos se desconocen, por el momento. Inicialmente, el swap sirve para aumentar las reservas brutas y no impacta en las reservas netas, que son las divisas que el Banco Central tiene en su poder para usar, por ejemplo, para intervenir en el mercado cambiario o pagar deuda. Sin embargo, en el marco del acuerdo, un país puede solicitar al otro la activación del swap, que lo habilita a usar cierta cantidad de divisas para realizar operaciones. En este caso, una vez finalizado el acuerdo, el banco que solicitó la activación deberá devolver a su par la cantidad de dinero utilizado más un interés. En estos momentos, y hasta diciembre próximo, Argentina tiene activado un swap con China por un total de 18.000 dólares, con un total utilizado de 5.000 dólareas. Fuentes que siguen de cerca las conversaciones entre las gestiones de Milei y Trump indican que la cancelación del swap chino al finalizar este año sería uno de los objetivos del prestamo estadounidese, para así desenganchar, financieramente a la Argentina de China. A los Estados Unidos le incomoda la presencia China en Argentina, que hoy es su principal aliado en América del Sur. Buscan una desconexión entre ambos sería uno de los objetivos de la gestión Trump con esta ayuda. El siguiente paso será tratar de sumar a la Argentina inversión priva de los Estados Unidos, para tratar de copar un terreno fértil para empresas chinas. "Estuve en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo", publicó Scott Bessent y aseguró que "inmediatamente" después de las elecciones, "comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas". Además, dentro de los anuncios también se mencionó la posibilidad de "poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas". Si eso se concreta, se retrotraería el anuncio de "retenciones cero" hecho por el gobierno de Milei hace apenas dos días.
Ver noticia original