25/09/2025 13:55
25/09/2025 13:55
25/09/2025 13:54
25/09/2025 13:53
25/09/2025 13:53
25/09/2025 13:53
25/09/2025 13:53
25/09/2025 13:52
25/09/2025 13:52
25/09/2025 13:52
» La Capital
Fecha: 25/09/2025 12:11
El Negro mantuvo una extensa charla con Ovación para el ciclo "¿Qué es de tu vida...?" y también expresó: "Me siento más campeón con la selección argentina que el que jugó de titular en México" "Me siento más campeón con la selección argentina que el que jugó de titular", "no me siento olvidado en Newell's , yo me alejé", "me arrepiento de haber estado en una comisión directiva de Newell's". Las frases pertenecen a Sergio Omar Almirón , el recordado zurdo delantero que no sólo hizo historia en Newell's sino que es uno de los integrantes del plantel campeón del mundo en México 86. Hoy, a los 66 años, el exatacante y actual entrenador se encuentra al frente del Club Atlético y Biblioteca Sarmiento, de Alejo Ledesma (Córdoba), y buscando el protagonismo en la Liga Regional de Fútbol de Canals. "Sarmiento me abrió las puertas hace poco. Es uno de los clubes más importantes de la liga" , contó el Negro en plena cancha de la entidad cordobesa distante a 230 kilómetros de Rosario. La paz del pueblo de 3.500 habitantes se respira en el coqueto predio donde sólo se escucha el canto de los pájaros. "Estoy muy cómodo en este club", confesó en la charla con Ovación el exdelantero que estuvo dirigiendo durante cerca de 8 años en Tampico Madero, Arias, María Teresa (Venadense) y Atlético Pascana. La exigencia, como en cualquier lugar, siempre está y al principio "me puteaban lindo", pero ahora "los resultados llegaron y está todo bien, ja". -Siempre es difícil ser DT, sea en las ligas como en primera división o en el ascenso. ¿Es una materia pendiente para vos dirigir en primera? -Claro que es lindo dirigir primera, Cuando estuve en Tampico Madero dirigí la segunda de ascenso de México. Estuve también con Julio Zamora en la primera de Newell's como ayudante de campo. Me gusta tratar de aportar en los clubes de las ligas del interior. Hay mucha docencia porque no es fácil y como me gusta me volqué a esto. -La selección argentina que se consagró en México 86 quedó en la historia y es algo que lleva todo jugador y vos fuiste partícipe. Lo tuviste como DT a Carlos Bilardo y como compañero a Diego Maradona, dos tipos que deben haber dejado muchas anécdotas también. El Narigón encima no te puso ni un minuto. -Me hizo calentar un partido contra Uruguay en Pueblaa. Empecé a los 15 minutos del primer tiempo, menos mal que me avisaron que había terminado el partido, si no estaba calentando todavía, ja. No entré, no tuve la suerte de entrar ni un minuto. -¿Le pediste una explicación alguna vez? -Sí. Yo estaba estaba recaliente como todos los que no jugamos. Gracias a Dios tenía algo positivo de que a la hora de entrenar lo hacía mejor que el que jugaba. Porque yo tenía que ayudar a mis compañeros porque el día del partido tenían que estar bien y entonces uno tenía que entrenar mucho más de lo que entrenaban los titulares para que se haga el entrenamiento bueno. Creo que fue la segunda semana del mundial. Había jugado en Suiza, ganamos 1 a 0 con gol mío, en un momento muy difícil que teníamos todos porque la gente no estaba conforme. Nos querían echar todos al carajo. Después en Israel jugué también de titular, hice tres goles y toda la gira jugaba de titular y en la segunda semana del Mundial le dije al profe profe Echeverría que quería hablar con Carlos. Quiero que tener una explicación. La charla con Carlos Bilardo -¿Qué te dijo? -Carlos pidió que se quedara el profe para que fuera testigo. Le dije nomás que quería quería saber qué pasaba porque era titular en todos los entrenamientos. Me dijo que debía entender que estaba en la selección, en un mundial, que ganaba prestigio y dinero. Le dije: "Te cambio todo eso por jugar un minuto". "Se terminó la reunión", dijo y se fue. Nunca me puso. Después entendí que no era él, sino que no era mi momento para jugar, de estar en el banco con mis compañeros y lo entendí de esa manera y seguí entrenando hasta el último día como si fuese titular. Me marcó muchísimo en mi carrera, en mi vida y hoy por hoy en los clubes que estoy en las ligas trato de de hablar de ese tema para que realmente los chicos entiendan. >>Leer más: Los campeones santafesinos de Argentina 78 y México 86 están siendo homenajeados -Todo jugador desea jugar y el no hacerlo por ahí hace que no se sienta parte. ¿Vos te sentís campeón? -Yo me siento más campeón que el que jugó de titular. Hasta el último entrenamiento del Mundial siempre jugué de titular. Siempre lo digo y lo voy a sostener siempre: me siento más titular que el que jugó. image (9) -Vos tuviste mucha y buena relación con Diego Maradona y todos hablan maravillas como compañero por cómo defendía al jugador. ¿Qué te dejó en lo particular y qué te generó el que haya muerto en soledad? -Diego fue todo para nosotros, para el grupo. Un compañero espectacular, una persona sensacional, un ser humano muy especial. No se hacía notar que era el número uno y siempre fue generoso. Diego para mí representa todo. Tengo los mejores recuerdos y cada vez que me preguntan se me cae una lágrima. Parece mentira que se haya ido de la manera que se fue. Todos tratábamos de estar con él y a veces no podíamos por muchas razones que uno no puede contar. >>Leer más: Qué es de la vida de Ricardo Lunari: de la decepción por el trato en Newell's al Concejo Municipal -¿Pensás que lo dejaron morir? -Creo que sí. Como pensamos todos. La gente que estuvo en el último momento alrededor de él no lo cuidó. La huella en México -Estuviste en Francia y también en México. Eso hizo que lograras una diferencia económica? -Se ganaba muy bien, pero no es lo que gana un jugador de fútbol ahora. Supe cuidar y por eso hoy me doy el lujo de dirigir en las ligas. Igualmente hay que seguir trabajando porque en algún momento tuve problemas. -¿En qué sentido? -Económico porque cuando uno deja de jugar no sabe qué carajo hacer. >>Leer más: ¿Qué es de la vida de Julio Zamora?: del éxito a las peripecias del ídolo de Newell's que se probó en Central -¿Tuviste amigos del campeón? -Por supuesto. El fútbol te da muchas cosas, pero te quita mucho más de lo que te da cuando dejás de jugar. -¿Qué es lo que te quita? -El estar con tu familia, ver crecer a tus hijos, que es lo más importante. La gente que se te arrima es un mal que a veces uno no se da cuenta. Y se aprovechan y no te das cuenta. Me he dado la cabeza contra la pared por muchas cosas que me pasaron con gente que uno ayudó. Sergio Almirón en Alejo Ledesma -¿Qué te ha pasado? -En el momento que me fui a México una persona me dijo que me iba a ayudar y desgraciadamente no lo hizo. Me fui pensando que el pase era mío. Fui a Tigres, club donde tengo los mejores recuerdos porque viví de manera espectacular en lo futbolístico y en lo social. Otra cosa que me pasó fue después del Mundial cuando fui a Francia, a un compañero le regalé un auto, un Peugeot 505. Ese después me falló, pero el de arriba ve todo. Estuve un par de años mal porque puse una fábrica de ropa y no me fue bien porque hay que estar. Perdí dos departamentos y me quedó una caja llena de cheques que vinieron para atrás, ja. >>Leer más: Qué es de la vida de Tom Arriola y lo que pudo ser: "No alcanza con jugar bien" Newell's, López y la CD -¿Considerás que quedaste un tanto marcado en Newell's por haber estado con Eduardo López? -No sé si olvidado, yo me alejé. Nunca tuve problemas en la calle, jamás en la vida. Soy un afortunado de la vida porque hice las inferiores en Newell's, debuté a los 17 años, salí campeón, salí campeón del mundo con la selección. Cuando dejé de jugar tuve una etapa en mi vida que fue importante. No estoy arrepentido, pero sí de haber estado en una comisión directiva. Eso sí. -¿Dentro de una CD viste cosas que no se hicieron bien? -En el profesionalismo es muy complicado porque hay muchas cosas que pasan. Y desgraciadamente te rozan. Quedás manchado, más allá de que estoy tranquilo y con la conciencia limpia. -En una charla con Ricardo Lunari él coincidía en la cuestión de los negociados que hay en el fútbol. -Hay negociados como como en todo, como en la política. Hay gente que crece de un día para otro. Lo que tengo lo gané yo con el fútbol. -Negro, hay algo que creo que mucha gente no lo sabe y es que empezaste siendo arquero. -Sí, empecé en Newell's de arquero porque me gustaba, pero después lo hice de delantero. Berta me mandó a la reserva y Eduardo Bermúdez, que era el DT, no me quiso. Las vueltas de la vida que con el tiempo terminó siendo mi representante. Después agarró otros jugadores. No se portó bien conmigo, pero todo tiene una vuelta y el que te juzga es el de arriba.
Ver noticia original