Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jueces, fiscales y defensores: informe revela la existencia de más de 70 cargos sin concurso

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 25/09/2025 11:30

    En Entre Ríos hay actualmente 77 cargos vacantes en el Poder Judicial. Se trata de jueces, fiscales y defensores que aún no fueron designados, y esto repercute directamente en la atención de las causas judiciales. Cada vez que un cargo en la Justicia queda vacante, debe cubrirse de manera interina hasta que se realice el concurso correspondiente. Pero esos interinatos, sobre todo en puestos de jerarquía, generan tensiones políticas y cuestionamientos sobre la transparencia en las designaciones. Este tipo de designaciones suele generar controversia en los pasillos de Tribunales, ya que, al tratarse de una decisión discrecional, es prácticamente imposible que deje a todos conformes. Para evitar discrecionalidad, en 2003 se creó el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, y desde 2008 la Constitución provincial le otorga la facultad exclusiva de organizar concursos públicos y elevar ternas vinculantes al Poder Ejecutivo. Luego, el gobernador elige un candidato y el Senado lo aprueba. Hoy, la mayor demanda social está en la primera instancia: juzgados de familia que atienden casos de violencia familiar y de género, juzgados laborales que reciben reclamos de trabajadores, y fiscalías y defensorías que investigan delitos o asisten a quienes no tienen defensa. En síntesis: sin cubrir las vacantes, el servicio de justicia se resiente. Por eso, los concursos del Consejo de la Magistratura no son un trámite burocrático: son la garantía de que quienes ocupen estos cargos clave lo hagan con idoneidad y transparencia. En diálogo con Cuestión de Fondo, Mauro Vazón, titular del Consejo de la Magistratura explicó: “La verdad que tenemos un universo que no supera el 20-25% total de cargos a nivel provincial o vacantes. Lo que sí es real es que hay unos 77 concursos que no han sido convocados, otros 15 que están suspendidos por la falta del Banco de Casos. Con la ley 11.003 es obligatorio hacerlo a través del Banco de Casos. Pero bueno, aspiramos a que la nueva ley, si sale, ahora que hay un dictamen del Senado, salir rápidamente a cubrir esas vacantes”. Y agregó: “Algunos concursos se están convocando, justamente hoy (por este miércoles) tuvimos un plenario y a su vez tuvimos el sorteo de jurados para defensores multifuero de Chajarí, Nogoyá y Victoria, con lo cual ya estamos iniciando el proceso. En cualquier momento, esas tres vacantes ya se van a cubrir. No es que estamos paralizados, hay un informe de gestión que nosotros lo actualizamos cada seis meses, se lo presentamos al ministro Roncaglia hace muy poco” Consultado por los concursos anticipados, herramienta eliminada del proyecto por el Senado, dijo: “No sé cuál fue el motivo de la discusión, sé que se opuso la Asociación de Magistrados y creo que el Superior Tribunal de Justicia. A mí me parece que era una herramienta válida, muy válida, una herramienta que se usa en la mayoría de las jurisdicciones donde hay Consejo de la Magistratura y la verdad que es una pena. Por ejemplo, esto que de estas tres defensorías multifueros que estaban vacantes, hubo que esperar que se notifique la jubilación del defensor de Victoria para poder incorporarlo al concurso. Si no fuera así, nosotros podríamos haber hecho hace varios meses antes, para unificar en tres concursos, la convocatoria por concurso anticipado para hacer esa cobertura”. Banco de casos El presidente del Consejo de la Magistratura se refirió a la eliminación del banco de casos en la reforma judicial que actualmente debate la Legislatura. Se trata de una herramienta que buscaba crear un acervo de “casos” para que los postulantes a diferentes cargos resuelvan en los exámenes. Explicó que en el proyecto aprobado en Diputados se había mantenido un esquema mixto: la utilización del sistema de jurados —eje central de la reforma— pero con la chance de recurrir al banco de casos en aquellos supuestos en que estuviera validado. Sin embargo, esa cláusula fue finalmente eliminada en el Senado. “Desconozco los motivos por los cuales se quitó esa herramienta”, admitió el funcionario, quien defendió el banco de casos como un mecanismo válido para agilizar concursos y mantener opciones disponibles. Sobre la cobertura de vacantes en el Poder Judicial, que hoy ascienden a 77, adelantó que la intención del organismo es avanzar rápidamente en los concursos una vez que la nueva ley quede sancionada. “Tal como hicimos ahora con el sorteo de jurados, que fue grabado y subido a la página web para garantizar transparencia, vamos a seguir ese camino apenas tengamos el marco normativo aprobado”, señaló. Informe de gestión Según se informó a Cuestión de Fondo, desde 2024 a la fecha el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos llevó adelante el proceso de evaluación y aprobación de calificaciones de antecedentes de un total de 94 postulantes, en el marco de 15 concursos públicos destinados a cubrir cargos judiciales en distintos departamentos de la provincia. Los concursos realizados estuvieron destinados a cubrir cargos de Defensores con competencia Multifueros en las siguientes ciudades: La Paz, Diamante, Victoria, Nogoyá, Chajarí, Colón, Federal, Villaguay, Rosario del Tala y Villa Paranacito. Asimismo, se realizaron las calificaciones en los concursos destinados a cubrir cargos de Defensores Públicos con competencia Civil en las ciudades de Paraná y Concepción del Uruguay. Durante el período considerado, el Consejo llevó adelante un total de 19 jornadas de entrevistas personales, dando de esta forma cierre a los concursos, ya que ésta conforma la última instancia del proceso evaluativo. En dichas instancias se entrevistaron a 175 postulantes, distribuidos en los distintos procesos concursales. Las convocatorias correspondieron a los siguientes cargos: • Fiscales Auxiliares: 14 concursos. • Defensores Auxiliares Multifueros: 9 concursos. • Jueces de Garantías: 5 concursos. • Jueces del Trabajo: 3 concursos. • Defensor de Casación: 1 concurso. • Defensores Públicos Multifueros: 4 concursos • Defensores Civiles: 2 concursos. “El desarrollo de estas entrevistas constituye un eje central en el procedimiento de selección de magistrados y funcionarios, en tanto permite evaluar de manera integral la idoneidad técnica, el perfil profesional y las competencias personales de cada aspirante”, se destacó oficialmente. En el período informado, el órgano procedió a la elevación de 38 ternas al Poder Ejecutivo Provincial. Dichas ternas fueron conformadas para la cobertura de un total de 69 cargos vacantes, cuya distribución se detalla a continuación: • Fiscales Auxiliares: 38 cargos. • Jueces de Garantías: 9 cargos. • Defensor de Casación: 1 cargo. • Defensores Auxiliares Multifueros: 9 cargos. • Jueces del Trabajo: 4 cargos. • Defensores Públicos Multifueros: 4 cargos • Defensores civiles: 4 cargos Proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura En diciembre del año pasado, el gobernador Rogelio Frigerio anunció que envió a la Legislatura un proyecto de reforma del organismo de selección de jueces, fiscales y defensores. En la Legislatura tuvo idas y vueltas. Las críticas a algunos puntos llegaron desde la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial; y de la Asociación Judicial de Entre Ríos, que nuclea a los trabajadores judiciales. Entre los puntos más importantes, se eliminó el recurso jerárquico directo ante el STJ para “fortalecer la autonomía y el profesionalismo”; la disminución del banco de casos de 100 a 50 por materia, con el objetivo de hacer “más viables” los exámenes; la realización de concursos anticipados para tener nóminas preparadas para casos de vacancia y la creación de la Escuela Judicial bajo la órbita del propio Consejo. Sin embargo, cuando llegó al Senado, la iniciativa tuvo nuevos cambios. La semana pasada, la Cámara Alta aprobó con modificación la reforma, por lo que el proyecto volvió a Diputados. Como puntos más salientes, el Senado introdujo los siguientes cambios: - Se eliminó el recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia. - Se incorporó la perspectiva de género como parte de la evaluación de antecedentes. - Se eliminó la figura del “Banco de Casos”, ya que no tuvo los resultados esperados. - Se volvió a incorporar el sistema de ternas por puntajes. -Se aseguró la representación de las Universidades en el Consejo de la Magistratura: - UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos) - UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) - UNL (Universidad Nacional del Litoral). - Se restituyó expresamente la representación de la UNER, que había sido excluida en la redacción original. - Se eliminó la propuesta de realizar concursos anticipados, por considerarse poco práctica. - Se incorporó la paridad de género en las sustituciones de la composición del jurado. Cargos para fiscales: 31 Cargos vacantes por localidad: Paraná: 13 (más dos fiscales de Cámara- Fiscal de Coordinación 1 y 2) Rosario del Tala: 1 Gualeguaychú: 3 Concepción del Uruguay: 2 (1 Agente Fiscal + 1 Fiscal Auxiliar) Concordia: 5 San Salvador: 1 Feliciano: 1 Villaguay: 1 Federación: 1 Victoria: 1 A estos hay que sumarle las vacantes para Procurador Adjunto /fiscal adjunto: un concurso se declaró desierto y otro quedó vacante por la destitución de Cecilia Goyeneche en 2021. En Entre Ríos, el mapa judicial muestra una fuerte vacancia en el Ministerio Público Fiscal: 31 cargos de fiscales están actualmente sin concurso en distintas jurisdicciones de la provincia.La capital, Paraná, concentra la mayor parte, con 15 vacantes entre fiscalías y fiscalías de cámara. Le siguen Concordia con 5 cargos vacíos, Gualeguaychú con 3, y Concepción del Uruguay con 2. También hay faltantes en localidades más pequeñas: Rosario del Tala, San Salvador, Feliciano, Villaguay, Federación y Victoria, cada una con al menos un cargo pendiente de cubrir. En marzo de este año, el gobernador Frigerio firmó el decreto N° 349 mediante el cual declaró la nulidad absoluta de los concursos realizados para cubrir los cargos de Fiscal Anticorrupción y sus adjuntos, debido a irregularidades en el proceso, que deberá reiniciarse. Entre las irregularidades que se mencionaron, hizo hincapié en que habría habido “sorteos de jurados irregulares, realizados en ámbitos cerrados del Consejo de la Magistratura, sin público presente ni notificación a los demás integrantes del organismo, violando la normativa que exige que estos actos sean públicos”. Defensores públicos Cargos vacantes por localidad: Concordia: 2 Paraná: 4 (con un defensor de Casación) Gualeguaychú: 1 Chajarí: 1 Nogoyá: 1 Victoria: 1 Total de cargos vacantes: 10 En el Ministerio Público de la Defensa hay 10 cargos de defensores públicos permanecen vacantes en Entre Ríos. En Concordia, faltan dos defensores auxiliares especializados en Niñez y Adolescencia, mientras que en Paraná son tres los puestos sin cubrir, entre ellos un cargo clave de Defensor de Casación y otro en el fuero penal que quedará vacante en marzo de 2025.La situación se replica en otras ciudades del interior: Gualeguaychú, Chajarí, Nogoyá y Victoria, con un cargo cada una. Jueces (STJ) - 29 cargos sin concurso Paraná: 8 vacantes (familia, garantías y cámaras) Concordia: 6 (civil, laboral y cámaras de apelación) Gualeguaychú: 6 (civiles y vocales de tribunales) Concepción del Uruguay: 6 (civiles, laboral y tribunales de juicio) Gualeguay: 1 Diamante: 1 La Paz: 1 Federal: 1 En Entre Ríos hay 29 cargos de jueces que permanecen vacantes. Cuando se presenta la necesidad de cubrir de manera interina un cargo vacante en este estamento, es el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos el órgano encargado de realizar las designaciones. Esta decisión se formaliza mediante un decreto, a través del cual se nombra a quienes ocuparán provisoriamente el puesto de juez, hasta tanto se cubra el cargo de forma definitiva. Impacta en áreas clave: civil, familia, laboral, garantías y cámaras de apelación. En Concordia, faltan siete jueces, entre ellos cargos de Ejecución de Penas, Vocales de la Cámara de Apelaciones y del Tribunal de Juicios y Apelaciones. Gualeguaychú registra seis vacantes, que incluyen jueces civiles y comerciales y Vocales del Tribunal de Juicios y Apelaciones. En Paraná son siete los cargos sin cubrir, destacándose jueces de Familia, Vocales de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, y de Casación Penal y Contencioso Administrativo. En Concordia del Uruguay hay cinco vacantes, entre jueces civiles y comerciales, Vocales de Cámara y del Tribunal de Juicios y Apelaciones. Por su parte, Gualeguay y Diamante cuentan con un cargo cada uno, mientras que Federal y La Paz también registran un juez sin cubrir. Cargos suspendidos por falta de Banco de Casos Paraná: 7 cargos Defensor Auxiliar Penal Nº 3, Nº 7, Nº 8 y Nº 9 Defensor Público Penal Nº 4 y Nº 16 El Procurador Adjunto Administrativo y Constitucional en concurso Nº 290) Gualeguay: 2 cargos Defensor Auxiliar Penal Nº 1 Fiscal de Coordinación (concurso Nº 291) Concordia: 4 cargos Defensor Auxiliar Penal Nº 3 Defensor Público Penal Nº 2, Nº 4 y Nº 7 Concepción del Uruguay: 1 cargo Defensor Auxiliar Penal Nº 2 Gualeguaychú: 1 cargo Defensor Público Penal Nº 5 El Consejo de la Magistratura de Entre Ríos confirmó la suspensión de 15 concursos destinados a cubrir cargos en el Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, debido a la falta de un Banco de Casos para evaluar a los postulantes. La mayor cantidad de concursos frenados corresponde a Paraná, con 6 cargos suspendidos, entre defensores auxiliares, públicos y un procurador adjunto. Le siguen Concordia con 4, Gualeguay con 2, y con un cargo cada una, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Al respecto el Consejo de la Magistratura, explica: “De conformidad con lo establecido en la Ley Nº11003 y su Decreto Reglamentario Nº3470/22 GOB, el procedimiento previsto para la instancia de oposición exige la conformación de un Banco de Casos integrado por un mínimo de cien (100) ejemplares. La implementación de este requisito ha generado diversas dificultades prácticas, vinculadas principalmente a la complejidad de alcanzar el número exigido en determinadas especialidades. Pese a las reiteradas solicitudes de colaboración dirigidas a universidades, colegios profesionales, asociaciones y otros organismos afines, en muchos casos resultó imposible completar el Banco en la medida prevista por la normativa vigente”. “No obstante, mediante un esfuerzo sostenido y el compromiso institucional del Consejo, fue posible conformar el mínimo requerido en dos especialidades, lo que permitió llevar a cabo exámenes de oposición bajo esta modalidad. Actualmente, y aun cuando se encuentra en tratamiento legislativo un proyecto de reforma que contempla la supresión del Banco de Casos, se mantienen las gestiones orientadas a cumplir con la normativa vigente, procurando completar el número requerido en otras especialidades”, completa. Algunos nombres Juez de Familia N° 2: hoy está a cargo de la jueza Ana Cristina Quinteros Fagetti. En Tribunales se afirma que llegó respaldada por la vocal del STJ, Claudia Mizawk. Según consta en el sitio del Poder Judicial, antes fue Asistente de Vocalía de la Sala Penal del STJ. Juez de Familia N° 5: Desde el 1 de junio del año pasado es ocupado por Yanina Yzet. La jueza anterior fue María del Pillar Villa, que pasó a ser jueza del civil N° 3. En este último estaba Norma Ceballos (esposa del vocal del STJ, Germán Carlomagno. Ahora es vocal de la Cámara Tercera Civil y Comercial). Un vocal para el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú. Está vacante desde 2024, cuando se jubiló Alicia Vivian. La reemplaza interinamente Tobias Podestá (era juez de Garantías). Acá se da una situación particular: los tres jueces son varones (los otros dos son Arturo Dumón y Mauricio Derudi). Se afirma que el STJ elude cumplir la Ley de Paridad de Género 10.844. Los primeros 11 meses estuvo como vocal Mariano Caprarulo. Un vocal de la Cámara de Casación Penal de Paraná (vacante desde junio de 2022. Se jubiló Hugo Perotti). Está pendiente que se concursen dos Vocales de la Cámara Contencioso Administrativa de Paraná. Y es que Hugo González Elías se jubiló en agosto de este año y el otro es el cargo que dejó en 2022 Gisela Schumacher, quien ahora es vocal en la Sala N° 2 en lo Civil y Comercial del STJ. Hoy el único titular ahí es el juez Marcelo Baridón. Las juezas interinas son las vocales Adriana Beatriz Acevedo y Aranazú Quiroga, quien era funcionaria de carrera del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos. Esta última llegó en reemplazo de Elías. Un dato no menor: es la hija menor del exministro de Gobierno Darío Quiroga, en parte del gobierno de Mario Moine. Juez de Ejecución de Penas de Concordia: está a cargo de Juan Ignacio Lazzaneo Juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú: actualmente ocupa el cargo Elena Margarita Vicari. La jueza reemplazó al juez Carlos Rossi, conocido por haber liberado a Sebastián Wagner, femicida de Micaela García. Juez Civil y Comercial N 2 de Gualeguay: Dra. Rosa María Fernández Campasso Juzgado Civil N 1 de Concepción del Uruguay: Jueza: Dra. Sonia Mabel Rondoni Juzgado Civil 1, 2 y 3 de Gualeguaychú: Juez: Dr. Francisco Unamunzaga, Susana María Graciela Rearden y Ricardo Javier Mudrovici, respectivamente. Juzgado Civil 5 (concursos y quiebras) de Concordia: Agustín Gonzalez Juzgado Civil y Comercial de Diamante: Manuel Alejandro Ré Juzgado de Garantías de Federal: Susana Griselda Irurzun Juzgado de Garantías de La Paz: Ramón Lell. Antes estaba Walter Carballo. Juzgado Laboral de Primera instancia de C. Uruguay: Gastón Agotegaray Vocal de la Cámara de Apelaciones Sala Laboral de Gualeguaychú: Presidente: Dr. Vicente Martín Romero. Vocales Sala Laboral Concordia: Dr. Hector Rodolfo Salari y Vocal: Dra. Carolina Goñe. Fuente: Análisis

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por