25/09/2025 08:47
25/09/2025 08:46
25/09/2025 08:44
25/09/2025 08:43
25/09/2025 08:43
25/09/2025 08:42
25/09/2025 08:42
25/09/2025 08:42
25/09/2025 08:41
25/09/2025 08:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/09/2025 06:30
Donald Trump se reunió con Javier Milei durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, (New York, Estados Unidos) (Enviado especial a New York, Estados Unidos) El apoyo financiero de la Casa Blanca al gobierno libertario asume como válido el programa de ajuste económico que acordó Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y considera esencial que Javier Milei diseñe una estrategia de alianza institucional con la oposición para evitar futuros cimbronazos políticos. Donald Trump se apalanca en el Caso Argentino para demostrar a la región que tiene una hoja de ruta para bloquear posibles experiencias populistas, en medio de una coyuntura política que incluye elecciones presidenciales en Chile, Colombia, Honduras y Brasil. Como George Bush (p) y Bill Clinton aprovecharon el Consenso de Washington para sellar el fin de la Guerra Fría y consolidar a la democracia como valor global, ahora Trump esgrime su Diplomacia Presidencial para construir un frente de países en América Latina que deberían contener al enemigo común: China. En este contexto, los lineamientos económicos para Argentina están dados por el acuerdo cerrado con el FMI, y Milei hacia adelante tiene que ejecutar una política de alianzas que fortalezca su gestión presidencial. Javier Milei y Kristalina Georgieva durante su último encuentro en New York, (Estados Unidos) “Es muy importante mantener el rumbo de las reformas para que Argentina pueda seguir viendo una bajada de la inflación, un aumento de la actividad económica, la reducción de la pobreza y el aumento del bienestar del pueblo argentino”, sostuvo ayer Georgieva al terminar su reunión con Milei. Y completó: “Es muy importante continuar con las reformas para fortalecer las condiciones para el crecimiento”. Scott Bessent elogió a Javier Milei Las declaraciones de la directora gerente del FMI encajan con el apoyo explicito de la administración republicana al gobierno de la Libertad Avanza. Hay una sintonía ideológica perfecta entre Donald Trump y Milei, que expresa sin eufemismos Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos. “El presidente Milei ha transformado Argentina para mejor. En lugar de una burocracia corrupta y derrochadora, la administración de Milei ha construido un Gobierno austero y eficiente que busca salvaguardar la propiedad, la libertad y la libre empresa de su pueblo”, destacó anoche Bessent, cuando le entregó un galardón en la Gala del Atlantic Council. Y añadió: “El equilibrio financiero es una piedra angular del crecimiento, y con ese fin ha presentado un plan para lograr un superávit fiscal por tercer año consecutivo. Gracias al liderazgo visionario del presidente Milei, el mundo está empezando a ver a Argentina con nuevos ojos”. Javier Milei recibió el receives the 2025 Atlantic Council "Global Citizen Award" de manos del secretario del Tesoro, Scott Bressent, durante una ceremonia realizada en New York, (Estados Unidos) El apoyo financiero de Trump a Milei corre sobre tres ejes clave: Un swap por USD 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central. El primer desembolso llegará después de los comicios y antes de fin de año, para cumplir con el vencimiento de USD 4.000 millones de enero. La posibilidad de dar un crédito stand-by. EEUU va a definir el monto en una negociación previa con Argentina y podría darse en varias partes, según las necesidades del Gobierno. La compra de bonos argentinos en dólares, si eso permite estabilizar el plan económico en caso de un shock en el mercado. Y esos tres ejes darán soporte al programa de ajuste que cerró la administración Milei con el Fondo Monetario Internacional. Si el plan avalado por el Fondo sufre embates de los mercados o de la coyuntura económica, Bessent desplegará su poder financiero para auxiliar al aliado estratégico regional de los Estados Unidos. Encuentro de Javier Milei con Donald Trump Para la Casa Blanca, Milei debería retomar el diálogo con ese sector de la oposición que, al comienzo de su mandato, se mostró proclive a articular acuerdos parlamentarios. La administración Trump sostiene que un gobierno argentino aislado, facilita la estrategia de acumulación política de la facción peronista que venció a la Libertad Avanza en los comicios de la provincia de Buenos Aires. La suma del apoyo financiero desde la Secretaría del Tesoro, el aval del FMI al programa económico y la necesidad de construir alianzas con la oposición peronista que respalda el libre comercio, integran un trípode que serviría para contener la ofensiva estratégica de China en Argentina. El líder republicano considera a Beijing su principal enemigo global, y no permitirá que se consolide en su área de influencia regional. En esta área geopolítica, Argentina aparece como un blanco móvil para Xi Jinping. China promete créditos blandos, inversiones millonarias, proyectos de infraestructura como puertos y ferrocarriles, y acceso a recursos financieros constantes ante la resistencia, ausencia o lentitud del Fondo Monetario Internacional y los capitales privados. Desde esta perspectiva, Estados Unidos observaría como un gesto de sintonía política que Milei cancelará el swap millonario que Argentina tiene con China. El swap de monedas vigente entre el BCRA y el Banco Popular chino es por casi USD 18.000 millones. Estados Unidos aportaría lo necesario para que el Banco Central no sufra en su funcionamiento institucional, si finalmente Argentina cancela el swap en los próximos meses. Javier Mile, Donald Trump, Karina Milei, Gerardo Werthein y Luis Caputo durante un encuentro oficial en la ONU, (New York, Estados Unidos) En Balcarce 50 asumen que el respaldo de Trump tiene una proyección regional vinculada a contener a China. Y que ese plan estratégico de la Casa Blanca se apoya en el Gobierno, ante un calendario político que incluye elecciones en Chile, Colombia, Honduras y Brasil. El presidente argentino es un leading case para Washington, y anoche en la Gala del Atlantic Council, Bessent en nombre de Trump lo planteo sin eufemismos. “Milei es el líder de una gran nación, pero también de un continente”, dijo el secretario del Tesoro.
Ver noticia original