Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Camina o muere”, la adaptación más brutal de Stephen King llega al cine

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/09/2025 08:46

    El universo cinematográfico de Stephen King suma una nueva e inquietante adaptación con “Camina o muere” (“The Long Walk”), dirigida por Francis Lawrence, reconocido por llevar a la pantalla las entregas más memorables de “Los Juegos del hambre”. (BF Distribution) La llegada de Camina o muere a las salas de cine promete sacudir a los espectadores con una propuesta que trasciende el mero entretenimiento: la adaptación de la primera novela escrita por Stephen King, bajo el seudónimo de Richard Bachman, se estrena hoy 25 de septiembre y plantea una reflexión incómoda sobre la resistencia humana y la obediencia en contextos extremos. Dirigida por Francis Lawrence, conocido por su trabajo en “Los Juegos del Hambre”, la película traslada al espectador a un Estados Unidos alternativo, devastado por la guerra y sometido a un régimen autoritario. En este escenario, el gobierno organiza una competencia anual en la que cincuenta adolescentes, uno por cada estado, deben caminar sin descanso a una velocidad mínima de 5 km/h. Detenerse o reducir el ritmo implica recibir advertencias y, tras la tercera, la ejecución inmediata por parte de soldados que vigilan el recorrido. El único objetivo es sobrevivir: solo uno puede quedar en pie y reclamar el premio prometido, mientras el resto sucumbe ante la presión física y psicológica. Cincuenta adolescentes compiten en una marcha mortal bajo un régimen autoritario, donde solo uno sobrevive. (Crédito: Murray Close/Lionsgate) El relato, que Stephen King escribió a los 17 años y que se publicó años después, se erige como una alegoría sobre el sacrificio de la juventud en nombre de sistemas implacables. La novela, considerada una de las más personales y políticas del autor, encuentra en la versión cinematográfica una traducción visual que no suaviza la brutalidad ni la desesperanza. La cámara de Francis Lawrence opta por un ritmo deliberado, acompañando a los jóvenes durante kilómetros interminables y sumergiendo al público en el mismo agotamiento y tensión que experimentan los protagonistas. El elenco juvenil, encabezado por Cooper Hoffman en el papel de Ray Garraty, destaca por la complejidad y vulnerabilidad de sus interpretaciones. David Jonsson aporta humanidad como Peter McVries, el aliado inesperado de Garraty, mientras que Charlie Plummer encarna a Gary Barkovitch, uno de los personajes más crueles y provocadores de la historia. El reparto se completa con Ben Wang, Roman Griffin Davis, Garrett Wareing, Tut Nyuot y Jordan Gonzalez, junto a figuras consolidadas como Mark Hamill, quien interpreta al Comandante encargado de supervisar la competencia, y Judy Greer, en el papel de la madre de Garraty. Mark Hamill interpreta al Comandante, reforzando la crítica a la violencia institucionalizada. (Crédito: Murray Close/Lionsgate) La película no solo se apoya en la tensión psicológica y la violencia explícita, sino que también explora la solidaridad y los lazos que se forman entre los participantes. A pesar del entorno hostil, emergen momentos de camaradería y gestos de humanidad que intensifican el drama y la tragedia de la historia. La presencia de Mark Hamill como la autoridad represiva añade una dimensión inquietante, reforzando la crítica a la violencia institucionalizada y la obediencia ciega. Uno de los episodios más impactantes de la obra, tanto en la novela como en la película, es la autodestrucción de Gary Barkovitch. En una conversación en Reddit, Stephen King confesó que esta escena le quitó varias noches de sueño: “Había una escena en el libro en la que Gary Barkovitch se arrancó la garganta. Eso me quitó varias noches de sueño”, reconoció el autor, subrayando el nivel de violencia psicológica al que son sometidos los jóvenes. Este momento, interpretado en la pantalla por Charlie Plummer, revela la presión extrema y la desesperación que atraviesan los personajes. La película, dirigida por Francis Lawrence, explora la resistencia humana en un Estados Unidos distópico. (Crditó: Evan McKnight/Lionsgate) La propuesta de Camina o muere se aleja de los espectáculos embellecidos y de los giros heroicos. La violencia no aparece como un recurso sorpresivo, sino como una constante que convierte la caminata en un campo de batalla emocional y físico. La película, de 108 minutos de duración, se inscribe entre las adaptaciones más logradas de Stephen King, junto a títulos como “Carrie”, “It” o “El Resplandor”, no por replicar fórmulas conocidas, sino por capturar la esencia de la novela y traducirla en imágenes que perduran en la memoria del espectador. El estreno de la cinta ha estado acompañado de propuestas inusuales en algunos países, donde se han instalado fajas caminadoras en las salas y los espectadores que dejan de trotar son retirados, reforzando la experiencia inmersiva y la reflexión sobre los límites de la resistencia. La película interpela especialmente a una nueva generación de audiencias —gamers, streamers, booktubers y cinéfilos— que encontrarán en ella no solo tensión narrativa, sino también preguntas inquietantes sobre el costo de la supervivencia y la naturaleza de la competencia. La adaptación de “Camina o muere” de Stephen King llega a los cines el 25 de septiembre. (Crédito: Murray Close/Lionsgate) Con la producción de Roy Lee, Steven Schneider y Cameron MacConomy, y un guion de J.T. Mollner, la adaptación de “La larga marcha” se presenta como una crítica ácida al sistema y a la competencia desleal, donde las reglas se imponen sin sentido y el sacrificio se vuelve inútil. Stephen King celebra así sus 78 años de vida literaria con una obra que, lejos de tranquilizar, invita a cuestionar hasta dónde puede llegar la voluntad humana cuando la muerte acecha en cada paso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por