25/09/2025 10:09
25/09/2025 10:09
25/09/2025 10:08
25/09/2025 10:07
25/09/2025 10:07
25/09/2025 10:06
25/09/2025 10:06
25/09/2025 10:06
25/09/2025 10:05
25/09/2025 10:05
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 25/09/2025 07:08
En la decimocuarta sesión ordinaria del 146° periodo legislativo se sancionó al recupero de costos financieros de servicios de salud en la provincia La iniciativa, que contó con el voto de todos los diputados presentes, establece que las entidades financiadoras de servicios de salud, como obras sociales sindicales y sus federaciones, o las empresas de medicina prepaga, están obligadas al pago de los servicios prestacionales de salud que reciban sus beneficiarios o afiliados en los efectores públicos. El texto de la ley aclara que él órgano de aplicación será el Ministerio de Salud de la Provincia. Además obtuvo media sanció el proyecto de ley, autoría de la diputada Mariana Bentos, por el cual se modifica el artículo 15 de la Ley N° 3.289 del estatuto del empleado estatal, para ampliar la licencia por adopción en la Administración Pública de Entre Ríos. Respecto al proyecto original, la Comisión de Legislación General introdujo modificaciones. Uno de ellos es que si ambos sean empleados públicos, solo podrán gozar hasta treinta días de licencia en forma conjunta y utilizar el resto en forma alternada a diferencia de como marcaba el primer texto indicando que solo uno de ellos podía aplicarla. Otro de los cambios fue la incorporación del artículo 5º que refiere a los trabajadores que, a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, se encuentren gozando de licencia por adopción. El texto aprobado por la Cámara baja establece que continuarán con dicho beneficio bajo las condiciones y plazos establecidos en esta norma, conforme determine la reglamentación ya que no será aplicable a empleados que gocen de regímenes más favorables Bentos explicó que el objetivo de su iniciativa es extender la licencia para asegurar la integración con el niño adoptado. “Esta ley va en consonancia con el respeto a los derechos del niño y responde a una real urgencia del l Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAER), ya que busca garantizar a los trabajadores y sus familias, un tiempo fundamental y necesario para fortalecer lazos con ese niño”, refirió. La legisladora detalló: “Existen una serie de trámites, cuestiones burocráticas y otras como asistencia a talleres, además de atender las necesidades de ese niño que se está integrando a una familia o a un hogar, que demandan tiempo”, además destacó, “lo novedoso de este proyecto es que incorpora el período de vinculación previa al otorgamiento de la guarda con fines adoptivos. Se establece una licencia de ciento veinte días corridos, que podrán gozarse de manera discontinua y que resulta una etapa fundamental ya que contribuye a afianzar los lazos desde el inicio, desde los primeros contactos”, explicó. La iniciativa fue aprobada por unanimidad y girada a la Cámara de Senadores para su tratamiento. Durante la sesión de este miércoles también fue aprobado el proyecto de ley, remitido por el poder ejecutivo, por el cual se aprueba el tratado de integración regional celebrado con las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes y Misiones. La iniciativa fue analizada previamente en la comisión de Legislación General, por lo que el diputado Marcelo López que preside dicha comisión, destacó sus alcances. “El acuerdo se firmó el 16 de octubre de 2024 con la idea de reforzar el trabajo conjunto en relación a los temas que son de interés común”, afirmó Al referirse a las temáticas que Entre Ríos comparte con las restantes provincias firmantes, López manifestó: “Las gestiones respecto de los cursos de agua o determinadas obras públicas, como rutas por ejemplo, requiere de la articulación de todos los gobernadores y por supuesto de las cámaras legislativas; esa unión garantiza la protección de los recursos y el crecimiento planificado, por eso apoyamos este tipo de acuerdos”, finalizó. Autorización de donaciones En la sesión se aprobó el proyecto de ley, venido en revisión, por el cual se autoriza al gobierno ptovincial a aceptar la donación formulada por la Municipalidad de Ceibas, de una fracción de un inmueble de su propiedad , para uso exclusivo del Superior Tribunal de Justicia. Otro proyecto aprobado, fue el que autoriza al gobierno de Entre Ríos a aceptar la donación de un inmueble propiedad de la Municipalidad de Concordia con destino al funcionamiento de la Escuela Primaria Nº 78 del Departamento Concordia. Homenajes En el inicio de la sesión, durante el momento de los homenajes, el diputado Fabián Rogel recordó el 20 de septiembre de 1984. El día en el que el escritor Ernesto Sábato, le entregó al entonces presidente de la República Argentina, Raúl Alfonsín, la recopilación de datos hecha por un grupo de notables, sobre lo sucedido en los campos de concentración que funcionaron a partir de 1976. Ese informe dio origen al Nunca Más. Rogel también se refirió a Hipólito Yrigoyen, y la nacionalización del petróleo. El legislador dijo: “Fue el primer presidente argentino que comprendió la importancia de que el Estado tuviera la explotación exclusiva y soberana del petróleo”. En este sentido el diputado Enrique Cresto se sumó al homenaje, resaltando la creación de YPF, que llega hasta nuestros días. Por su parte, la diputada Liliana Salinas, se refirió al Día de la sanidad, que se conmemora el 21 de septiembre. Resaltó la tarea de todos los que integran el sistema de salud y manifestó: “Son el pilar fundamental de la sociedad y su bienestar” Finalmente la diputada Débora Todoni, se refirió al aniversario de la adopción de los estatutos de la Organización Internacional de Turismo, que se recuerda el 27 de septiembre. (APFDigital)
Ver noticia original