Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inteligencia artificial contra la invasión submarina de Undaria pinnatifida en Argentina

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 25/09/2025 10:08

    Científicos argentinos y españoles utilizan tecnología acústica e IA para controlar alga invasora en el Mar Argentino. Descubrí cómo mitigar su impacto ambiental. En el Mar Argentino, una especie invasora de alga proveniente de Asia, Undaria pinnatifida, se extiende por el fondo marino amenazando la biodiversidad local. Investigadores argentinos y españoles han logrado determinar hasta dónde ha llegado esta exótica especie gracias al uso de inteligencia artificial y tecnología acústica de última generación. El equipo de científicos pertenecientes al Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR), que depende del Conicet, junto con la colaboración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, ha publicado los resultados de su investigación en la revista especializada Marine Environmental Research. Utilizando una metodología novedosa, los investigadores han podido monitorear efectivamente grandes áreas marinas y optimizar la protección ambiental de los ecosistemas marinos. Investigaciones como estas resultan clave en el control de especies invasoras que pueden modificar cadenas alimenticias enteras y afectar la biodiversidad nativa. Undaria pinnatifida, un alga parda de origen asiático, ha logrado colonizar costas en distintas partes del mundo, incluyendo el Mar Argentino. Su avance se relaciona con el aumento del comercio marítimo global, llegando en barcos y prosperando en puertos y bahías. Desde su detección por primera vez en 1992 en el Golfo Nuevo, en la Patagonia argentina, esta alga ha cubierto extensas áreas costeras desde Mar del Plata hasta Puerto Deseado. El estudio realizado en el Golfo Nuevo utilizó tecnología acústica de banda ancha junto con modelos de inteligencia artificial para mapear la expansión de Undaria pinnatifida. A pesar de algunas limitaciones, los resultados obtenidos son prometedores y podrían aplicarse a otras especies invasoras en el futuro. Los investigadores sugieren la cosecha sustentable como una opción viable para mitigar el impacto de esta especie invasora en los ecosistemas costeros del Mar Argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por