Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Provincia reactivó la ruta Rosario-Madrid tras asumir el financiamiento total de la obra en la pista del aeropuerto

    » on24

    Fecha: 25/09/2025 01:19

    El vuelo directo a Europa comenzaría a operar a inicios de 2026. La venta de pasajes se abriría antes de fin de año. Con el inicio de las obras en la pista del Aeropuerto Internacional Rosario, el Gobierno provincial logró reactivar las negociaciones con aerolíneas internacionales para establecer conexiones de largo alcance. El reacondicionamiento, que será financiado en su totalidad por la Provincia, destrabó una agenda que había quedado paralizada tras la anulación de la licitación nacional. Según pudo saber ON24, en los próximos días se anunciaría la concreción de un acuerdo con una aerolínea española para operar la ruta Rosario-Madrid, que comenzaría a volar a inicios de 2026, una vez que la pista quede plenamente operativa. La venta de pasajes se abriría antes de fin de año, marcando un hito histórico para la ciudad y la región. Una oportunidad que vuelve a estar en agenda La posibilidad de conectar Rosario con Europa de forma directa había sido suspendida luego de que el ORSNA diera de baja la licitación nacional que contemplaba la reconstrucción de la pista. Sin condiciones técnicas para operar aviones de gran porte como los Airbus A350, la aerolínea interesada —que ya contaba con slots asignados en Barajas— había frenado su desembarco. La decisión del Gobierno de Maximiliano Pullaro de avanzar con recursos propios cambió el escenario. Con un cronograma definido —que incluye el cierre temporal del aeropuerto desde el 20 de septiembre y su reapertura el 18 de diciembre—, el proyecto volvió a encaminarse y permitió retomar el diálogo con la aerolínea y acercar posiciones para concretar la nueva ruta internacional. Más conectividad, más competitividad La obra en marcha contempla intervenciones de fondo: reconstrucción en hormigón de cabeceras y plataformas, nueva capa de asfalto sobre la pista central, instalación de un sistema de balizamiento moderno, y elevación del sistema de aterrizaje instrumental (ILS) a categoría III, lo que permitirá operar en condiciones de baja visibilidad. Estas mejoras duplicarán la capacidad operativa de la terminal y posicionarán a Rosario como un nodo aéreo competitivo dentro del sistema aeroportuario nacional, con capacidad para atraer vuelos internacionales y ampliar su zona de influencia hacia otras provincias del Litoral y el norte bonaerense.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por