25/09/2025 05:23
25/09/2025 05:22
25/09/2025 05:22
25/09/2025 05:21
25/09/2025 05:20
25/09/2025 05:20
25/09/2025 05:14
25/09/2025 05:09
25/09/2025 05:00
25/09/2025 04:59
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/09/2025 02:56
José Manuel López fue la gran figura del Palmeiras que eliminó a River Plate de la Copa Libertadores (EFE/ Sebastião Moreira) El delantero argentino José Manuel López fue uno de los baluartes del Palmeiras que eliminó a River Plate en la serie de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El jugador, de 25 años, fue verdugo del equipo dirigido por Marcelo Gallardo, ya que brindó una asistencia en el partido de ida y en la vuelta marcó dos goles, el segundo de alta factura, que selló el 3-1 y la clasificación a la semifinal del elenco brasileño. El artillero tiene una historia de superación que se remonta a San Lorenzo, un pequeño pueblo de Corrientes con apenas 600 habitantes, donde nació el 6 de diciembre de 2000. Sus primeros pasos en el fútbol los dio en el club El Progreso, destacándose desde los siete años por su estatura. A los nueve, tras breves etapas en Boca y La Academia de Saladas, se incorporó a las Divisiones Inferiores de Independiente. Allí, una lesión de cadera casi lo aleja definitivamente del deporte: “Casi no podía caminar, pero las ganas fueron más fuertes”, evocó tiempo después. Superada esa adversidad, en 2016 enfrentó un nuevo obstáculo cuando Independiente decidió no contar más con él. Alejado del ámbito de la AFA, continuó su carrera en la Liga Amateur Platense con San Lorenzo de Villa Castells. Un año más tarde, surgió la posibilidad de probarse en Lanús, que lo sumó a sus juveniles. Sin embargo, volvió a quedar relegado y fue cedido a préstamo a Colegiales de Tres Arroyos, en el Torneo Regional Amateur. Allí se consolidó como goleador y pieza clave para el ascenso, recuperando visibilidad en el fútbol profesional. El regreso a Lanús en 2020 marcó un punto de inflexión. Luis Zubeldía lo promovió al plantel profesional y, en enero de 2021, debutó en Primera División frente a Patronato. Apenas seis días después, anotó su primer gol ante Rosario Central. Durante ese año, López se convirtió en una de las revelaciones del torneo, sumando 13 goles en la Liga Profesional y formando una dupla ofensiva con el experimentado José “Pepe” Sand. Incluso River Plate lo consideró como posible reemplazo de Julián Álvarez, aunque la negociación no prosperó. La consagración internacional llegó en 2022, cuando el Palmeiras, bicampeón de la Copa Libertadores, desembolsó cerca de 10 millones de dólares por su pase. El primer año en Brasil fue de adaptación, pero a partir de 2023 su rendimiento se disparó: marcó ocho goles ese año, alcanzó 22 en 2024 y suma 19 en lo que va de 2025, incluyendo un tanto decisivo en el Mundial de Clubes frente a Al Ahly. Con el “Verdao”, López ya conquistó cinco títulos: dos Brasileirao, dos Campeonatos Paulistas y una Supercopa de Brasil. En total, el delantero acumula 51 goles en 163 partidos con el conjunto paulista, que actualmente disputa los primeros puestos del Brasileirao y avanza con solidez en la Copa Libertadores. “Estoy feliz por el momento del equipo. Lo hablamos adentro y fue una noche muy especial para la gente”, dijo el punta en la zona mixta luego del cotejo en el Allianz Parque. Su potencia en el juego aéreo, la capacidad para desempeñarse como referencia ofensiva y una madurez táctica en constante evolución convencieron al cuerpo técnico de Lionel Scaloni, que lo considera una alternativa renovadora en el proceso de recambio generacional de la Selección Argentina. El DT lo incluyó en la lista para la última doble fecha de las Eliminatorias. No obstante, Juan Manuel López sabe que puede volver a tener otra chance en el seleccionado nacional ya que es una de las figuras del Palmeiras que está invicto en la Copa Libertadores de este año (9 victorias y 1 empates), ya se metió entre los cuatro mejores del certamen y busca su cuarta conquista en esta competición.
Ver noticia original