25/09/2025 05:21
25/09/2025 05:20
25/09/2025 05:20
25/09/2025 05:14
25/09/2025 05:09
25/09/2025 05:00
25/09/2025 04:59
25/09/2025 04:59
25/09/2025 04:58
25/09/2025 04:58
» Nordestealdia
Fecha: 25/09/2025 00:00
Locales CELEBRACIÓN PATRONAL EN CORRIENTES 24 de September de 2025 El Gobierno provincial acompañó la procesión de la Virgen de la Merced y la histórica imposición del Palio Arzobispal a Larregain En representación del Gobierno de Corrientes el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, este miércoles por la tarde, participó junto a autoridades provinciales y municipales, de la tradicional procesión por la Virgen Nuestra Señora de la Merced, que partió desde la Iglesia homónima. Además, la misa central estuvo marcada por la imposición del Palio Arzobispal a monseñor, José Adolfo Larregain, por el Nuncio Apostólico en Argentina, monseñor Miroslaw Adamczik. De esta manera, el acompañamiento del Gobierno provincial reafirmó el compromiso institucional con una de las festividades religiosas más tradicionales y significativas de Corrientes, que este año sumó la histórica novedad de la imposición del Palio. El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, al dialogar con la prensa valoró la masiva convocatoria de fieles. “Nos han acompañado con mucho cariño; esta es nuestra modalidad, vivir la fe con alegría y cercanía”, expresó. Consultado sobre el carácter de la celebración, aclaró que “no deja de ser profundamente religiosa, aunque también forma parte de nuestra cultura”. En ese sentido, resaltó que “se percibe la fe de la gente de Corrientes en cada gesto, en su amor a Dios y a la Virgen de la Merced”. Asimismo, destacó la presencia institucional en el evento: “Se puede ver un gran acompañamiento de parte del Gobierno provincial, tanto a través de la Policía como de distintas áreas que siempre colaboran”, indicó. Y agregó que “lo hacemos con el mayor gusto, porque es lo que corresponde en un momento tan especial para la comunidad”. Procesión Con gran marco de fieles, se desarrolló la procesión en honor a la Virgen de la Merced, Patrona Jurada de la ciudad de Corrientes. La celebración comenzó en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, en calle Buenos Aires esquina 25 de Mayo, frente a la plaza homónima. La procesión recorrió las calle 25 de Mayo, Tucumán, 9 de Julio, Salta, Quintana, y Buenos Aires; y finalmente el recorrido culminó en el retorno al templo. Miles de fieles participaron, como en cada año, de la procesión y misa en honor a la Virgen de la Merced en Corrientes, entre ellos vecinos de todos los barrios, delegaciones escolares, congregaciones religiosas, comunidades parroquiales, seminaristas y sacerdotes. En la procesión los fieles llevaron imágenes de santos diversos como Santa Lucía, San Roque, San Pantaleón, entre otros, además de estandartes, y banderas religiosas. Los feligreses recorrieron las calles céntricas con cánticos, rosarios, pañuelos celestes y blancos, y en ocasiones con la Banda de Música de la Policía acompañando los momentos solemnes. Declaración de huésped de honor El gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, declaró Huésped de Honor a su excelencia, nuncio apostólico de su santidad y embajador extraordinario y plenipotenciario del estado de la ciudad del Vaticano, Monseñor Miroslaw Adamczik, durante el tiempo que dure su estadía. Hizo entrega de la declaración, la ministra de Educación Práxedes López, acompañada de la ministra de Turismo Alejandra Eliciri; de Ciencias y Tecnología, Natalia Romero; y del ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos. Además, el vicegobernador de la provincia de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, hizo entrega de la declaración de interés legislativo por el Senado Provincial, a través de la Declaración 208/2.025. Por su parte, la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes, cuyo presidente, Pedro Gerardo Cassani, declaró de su interés la ceremonia de imposición de palio al nuevo arzobispo metropolitano José Adolfo Larragain, a cargo del nuncio apostólico en Argentina, su excelentísimo reverendísimo Monseñor Miroslaw Adamczik. En este contexto, la Municipalidad de Corrientes, a cargo del intendente Eduardo Tassano, declaró Huésped de Honor a Monseñor Miroslaw Adamczik, durante su estadía, y a la ceremonia de imposición de palio al nuevo arzobispo metropolitano José Adolfo Larragain. La entrega de la declaración la hizo el viceintendente, Emilio Lanari. Asimismo, el Consejo Deliberante de la ciudad de Corrientes sancionó una declaración de interés por la ceremonia de imposición de paleo de Monseñor Miroslaw Adamczik como nuevo arzobispo metropolitano, que fue entregada por la doctora Gabriela Gauna, vicepresidente primera del Consejo. Imposición del Palio y misa central En el marco de la misa central, el Nuncio Apostólico en Argentina, monseñor Miroslaw Adamczik, presidió la ceremonia de imposición del Palio Arzobispal a monseñor José Adolfo Larregain. En la ceremonia, monseñor Larregain se arrodilló ante Adamczik y leyó sus votos de fe, para luego recibir el palio litúrgico realizado de forma artesanal con lana de ovejas, que simboliza que quien lo recibe guiará al rebaño. Seguidamente, Larregain presidió ante miles de fieles la eucaristía. Al finalizar la ceremonia religiosa, Larregain agradeció al Gobierno provincial por el acompañamiento que brindó en la organización de la liturgia. Se trató de un hecho inédito para la Arquidiócesis, ya que por primera vez esta tradición se realizó en Corrientes, lo que otorgó un carácter histórico a la jornada. Cabe destacar, que el Palio es un ornamento litúrgico de honor y de jurisdicción, símbolo de la oveja perdida y del Buen Pastor que entrega su vida por su rebaño, y signo de comunión con el Papa. La particularidad de esta celebración fue que, en lugar de realizarse en Roma como se estableció recientemente, la ceremonia se desarrolló ante la comunidad correntina, dotando de especial relevancia a la fiesta patronal. Bajo el lema “Con María, peregrinos de esperanza”, concluyeron las novenas, misas y rezos especiales por la vida consagrada, las familias, los jóvenes, los enfermos, los adultos mayores, las fuerzas de seguridad y la comunidad en general. Datos sobre la imposición del Palio Cada año, en las Primeras Vísperas de la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo del 29 de junio, el Papa bendice los nuevos Sagrados Palios que son custodiados, hasta el año siguiente, en una caja de plata dorada, conservada en el llamado “nicho de los palios” en la Tumba de San Pedro, debajo del Altar de la Confesión, de donde se toman para ser impuestos a los metropolitanos. En enero de 2015, el Santo Padre Francisco anunció que ya no impondría el palio a los nuevos arzobispos metropolitanos, sino que lo entregaría para que en ceremonias posteriores y en las propias sedes de los arzobispos, en presencia de los fieles, los nuncios de cada país presidieran las ceremonias como un signo de comunión con el presbiterio y con la comunidad. El Papa León XIV ha decidido que las ceremonias de imposición del palio se realicen nuevamente en Roma. Por ello, la celebración de este 24 de septiembre en Corrientes, podría haber sido la primera y única vez que se realice en la Arquidiócesis. Presencias La celebración, contó con la participación del vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; los ministros del Poder Ejecutivo, de Educación Práxedes López, de Turismo Alejandra Eliciri; de Ciencias y Tecnología, Natalia Romero; y de Seguridad, Alfredo Vallejos; el arzobispo de la arquidiócesis de Corrientes, monseñor, José Adolfo Larregain; el Nuncio Apostólico en Argentina, monseñor Miroslaw Adamczik; el viceintendente de Corrientes, Emilio Lanari; secretarios y subsecretarios provinciales y municipales, legisladores, concejales, integrantes de las Fuerzas de Seguridad, y demás autoridades. Fuente: Autor:
Ver noticia original