24/09/2025 12:14
24/09/2025 12:09
24/09/2025 12:08
24/09/2025 12:07
24/09/2025 12:06
24/09/2025 12:05
24/09/2025 12:03
24/09/2025 12:03
24/09/2025 12:03
24/09/2025 12:00
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 24/09/2025 10:32
El atleta concordiense Martín Méndez se metió en el Top 10 de la 41ª Maratón Internacional de Buenos Aires 2025, la prueba de 42,195 kilómetros más importante de Latinoamérica que este domingo 21 de septiembre reunió a más de 15.000 corredores de todo el mundo en la capital argentina. A pesar de la lluvia que marcó el inicio de la jornada, los atletas se congregaron desde la madrugada en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego para largar y recorrer los principales puntos turísticos y barrios porteños. Fue un récord de participación que reafirma el prestigio internacional de la prueba. El triunfo fue para el etíope Habtamu Birlew Denekew, quien se impuso con un tiempo de 2h 09m 24s. Lo siguieron los keniatas Esphond Cheruiyot (2h 09m 46s) y Dickson Kiptoo (2h 15m 06s), completando un podio de altísimo nivel internacional. En la rama femenina también hubo dominio africanocon triunfo de la etíope Elfinesh Demise Amare ganó con 2h 28m 12s, escoltada por sus compatriotas Maritu Ketema Gutema (2h 28m 54s) y Alemitu Tariku Olana (2h 29m 07s). Entre los argentinos de elite, el chubutense Joaquín Emanuel Arbe finalizó 6° (2h 19m 21s), seguido por David Rodríguez (7° con 2h 19m 22s) y Ezequiel Chavarría (8° con 2h 19m 31s). Allí se destacó el concordiense Martín Méndez, que con un registro de 2h 21m 40s se ubicó en el 10° puesto de la clasificación general, consolidándose como uno de los mejores maratonistas argentinos del momento. Además, Concordia tuvo más representantes en la exigente prueba: Daniel Conti y Eduardo Paiz, integrantes del Team Nikaia, también completaron los 42K sumando experiencia a esta verdadera fiesta del atletismo. Con corredores de todo el mundo, la Maratón Internacional de Buenos Aires 2025 fue un desafío extra por el clima. La lluvia obligó a los maratonistas a envolverse en capas impermeables para enfrentar el recorrido. Aun así, la prueba volvió a confirmar su condición de evento de referencia en la región y dejó en alto el nombre de Concordia gracias al rendimiento de sus atletas. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original