Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El renacer de «Aconcagua»

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 24/09/2025 12:05

    El flamante CEO de la empresa inicia una etapa de estabilización y busca aumentar hasta 10% su producción antes de fin de año. “Hoy la compañía tiene una nueva vida”, expresó el ex CEO de YPF y fundador de Tango Energy. Después de atravesar una de las crisis financieras más severas de su historia, Aconcagua Energía renace bajo un nuevo nombre y un nuevo liderazgo. Desde ahora será Tango Energy, con sede central en Cipolletti, y tendrá como principal artífice de su relanzamiento a Pablo Iuliano, ex CEO de YPF, que vuelve al centro de la escena para conducir la reestructuración de la compañía. El salvataje fue posible gracias al ingreso de Vista y Trafigura, que adquirieron el 93% del capital accionario y realizaron una inyección de 36 millones de dólares. Ese aporte permitió recomponer la estructura financiera y garantizar la continuidad de las operaciones, al tiempo que abre una nueva etapa para estabilizar las áreas productivas y diseñar un plan de crecimiento. “Hoy la compañía tiene una nueva vida. Lo inmediato es hacer eficiente lo que tenemos y, en paralelo, analizar oportunidades de mayor escala”, señaló Iuliano en diálogo con EnergíaON. El plan contempla consiste en una estrategia operativa de tres a cuatro meses, en el que se buscará mejorar la eficiencia de los activos convencionales y ordenar la producción. En el corto plazo, la meta es incrementar entre un 5% y un 10% la producción antes de fin de año, como plataforma para el relanzamiento. El desembarco de Tango Energy en Cipolletti, donde tendrá su sede central, también marca un gesto político hacia la provincia de Río Negro, donde se concentran la mayoría de los activos de la ex Aconcagua. En ese contexto, Iuliano mantuvo un encuentro con el gobernador Alberto Weretilneck y el equipo de la Secretaría de Energía, encabezado por Andrea Confini, en el que presentó los lineamientos inmediatos del plan de trabajo. “Nuestro objetivo de corto plazo es estabilizar la compañía e incrementar la eficiencia en la producción convencional”, explicó el nuevo CEO y encargado de reencaminar a Aconcagua. El diálogo con las provincias será clave en esta nueva etapa. Además de Río Negro, la empresa posee cuatro bloques en Mendoza, lo que derivó en una reunión con el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía Jimena Latorre. En Neuquén, en cambio, su presencia se limita a la concesión Entre Lomas, donde la compañía también buscará ordenar su desempeño. Iuliano destacó la solidez del equipo técnico con el que cuenta Tango Energy, integrado por profesionales con más de 25 años de experiencia en campos maduros y no convencionales. Esa base de conocimiento será esencial para sostener la transición de una empresa que llegó a operar cuatro divisiones -petróleo, servicios, generación y renovables- pero que en esta etapa pondrá el foco nuevamente en su negocio central: la producción de hidrocarburos y los servicios asociados. ¿Qué pasará con la empresa de servicios petroleros?. «Está claro que tiene que ser una compañía de servicios y tiene que salir a buscar afuera, no puede financiarse solamente de ‘Aconcagua’», aclaró Iuliano. El desafío inmediato será recuperar eficiencia, ordenar las cuentas y garantizar la actividad en los campos maduros. En paralelo, se evaluarán oportunidades de mayor escala que permitan posicionar a Tango Energy como un actor relevante dentro del mapa energético nacional. En el mediano plazo, la estrategia contempla también un proceso de diversificación controlada, con el objetivo de no depender exclusivamente del negocio convencional. La visión de Iuliano es que Tango Energy pueda convertirse en una empresa flexible, capaz de integrar servicios, eficiencia tecnológica y proyectos de mayor escala que le den sustentabilidad en el tiempo. (EnergíaOn – Río Negro)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por