Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Seis policías posadeños van a juicio acusados de torturar y matar a golpes a un albañil – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 24/09/2025 04:56

    El Tribunal Penal Dos de Posadas fijó para el próximo 21 de octubre el inicio del juicio oral contra seis ex policías acusados de la brutal muerte de Carlos Guirula (33), un albañil que en julio de 2014 fue detenido en un procedimiento en un motel de Posadas y falleció a raíz de una golpiza que incluyó fracturas múltiples y lesiones letales en el tórax y los pulmones. Un juicio que demoró más de una década El debate se extenderá hasta el 19 de noviembre y prevé catorce jornadas en las que declararán casi 90 testigos, entre empleados del motel, policías, peritos y médicos forenses. El tribunal estará conformado por los magistrados César Yaya, Gregorio Busse y Marcela Leiva (subrogante), mientras que el fiscal será Vladimir Glinka. Los acusados son la oficial Lourdes Beatriz Tabarez —señalada como principal responsable del operativo— y los suboficiales Ricardo Rafael Escobar, Carlos Alberto Zidorak, Carlos Alberto Da Silva, Lucas Nahuel Saravia Allosa y Claudio Marcelo Servián. Todos llegan al debate en libertad, ya que las prisiones preventivas vencieron por la demora en la instrucción. La noche fatal en el motel El hecho ocurrió la madrugada del 19 de julio de 2014 en un hotel alojamiento ubicado en la esquina de avenidas Santa Catalina y Comandante Andresito. Guirula se encontraba con amigos cuando una discusión motivó la intervención de la Policía. Los primeros en llegar fueron agentes de la comisaría Decimotercera, a los que luego se sumaron efectivos del Comando Radioeléctrico Centro. De acuerdo a la reconstrucción judicial, Guirula intentó resistir el procedimiento y se refugió en su vehículo, pero finalmente fue reducido. En ese momento recibió golpes que le causaron nueve costillas fracturadas, estallido de pulmón, aplastamiento de tórax y múltiples lesiones internas. Tras ello fue subido a la caja de una camioneta policial. Testigos señalaron que incluso allí fue golpeado, con un agente que llegó a saltar sobre su cuerpo. El albañil llegó sin vida a la comisaría, donde se constató su fallecimiento. Una muerte marcada por la brutalidad La autopsia reveló que Guirula tenía huellas de borceguíes estampadas en el pecho, signo del ensañamiento de los uniformados. El parte forense confirmó que la causa de muerte fue traumatismo torácico por estallido pulmonar, consecuencia directa de la golpiza. La violencia del operativo, en el que participaron quienes debían proteger a la ciudadanía, convirtió el caso en un símbolo de la brutalidad policial y de la impunidad institucional. A pesar de la magnitud de lo ocurrido, los acusados nunca estuvieron presos de manera efectiva. Un paradigma de la impunidad El expediente atravesó más de una década de demoras judiciales. La Fiscalía de Instrucción 1 tuvo el caso por dos años antes de pedir la elevación a juicio, mientras que el Tribunal Penal 2 recién ahora, casi once años después, llega a fijar fecha de debate. En este tiempo, familiares y allegados de Guirula reclamaron sin descanso que se haga justicia. “La muerte del albañil fue truculenta, cobarde y sobre todo evitable”, señalan quienes conocen la causa. El delito que se les imputa —“tortura seguida de muerte”— contempla prisión perpetua, pero el proceso deberá demostrar en audiencias públicas las responsabilidades de cada uno de los acusados. El inicio del juicio marcará un momento clave: por primera vez, seis policías se sentarán en el banquillo para responder por la muerte de Guirula. El tribunal deberá escuchar testimonios que revelen, paso a paso, cómo un procedimiento policial derivó en un homicidio brutal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por