24/09/2025 08:08
24/09/2025 08:08
24/09/2025 08:07
24/09/2025 08:07
24/09/2025 08:07
24/09/2025 08:07
24/09/2025 08:05
24/09/2025 08:02
24/09/2025 08:00
24/09/2025 07:58
» La Capital
Fecha: 24/09/2025 06:24
Los bonos y acciones subieron por la posibilidad de un rescate de EEUU. Los precios de los granos volvieron a subir El dólar mayorista volvió al nivel que tenía antes de las eleeciones bonaerenses. La cotización del dólar y el riesgo país volvieron a caer desde los máximos del viernes pasado. La reunión entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y su par argentino Javier Milei en Nueva York entusiasmó al mercado, que espera ahora conocer los detalles sobre del auxilio financiero del Tesoro estadounidense a nuestro país. Las subas de los títulos soberanos fueron encabezadas por el Bonar 2029 (+6,8%). El riesgo país medido por el JP Morgan cedió 6,1% a 1.023 puntos básicos y, durante un breve lapso de la jornada, llegó ubicarse por debajo de los 1.000 puntos. Trump le concedió 15 minutos de audiencia a Milei y lo llenó de elogios. “Ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso”, dijo y le transmitió su “completo y total respaldo para la reelección como presidente”. El presidente estadounidense ratificó la predisposición de su administración a brindar auxilio financiero, algo que había adelantado el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. El apoyo es clave ya que hay dudas sobre la capacidad de Argentina para afrontar vencimientos de deuda por u$s 4.000 millones en enero y u$s 4.500 millones en julio. Fuentes cercanas al equipo de Milei en Washington indicaron que este respaldo no solo inyectará liquidez inmediata sino que traza una hoja de ruta para sortear los abultados vencimientos de deuda que Argentina debe afrontar hasta fines del año próximo, un calendario que supera los u$s 27.500 millones. En la Bolsa porteña, el S&P Merval avanzó 0,2% a 1.815.381,74 puntos. En Wall Street, en tanto, los ADRs cerraron dispares, con subas lideradas por Edenor (+2,6%). Dólar desinflado En el mercado cambiario, el dólar mayorista se hundió hasta los $ 1.369 para la venta y regresó a niveles previos a las elecciones de provincia de Buenos Aires. La rueda en el segmento de contado estuvo marcada por la volatilidad y operó más de u$s 516,3 millones. Nicolás Cappella, de IEB, aseguró que en la jornada “hubo rumores de que el Tesoro habría comprado dólares en $ 1.350”. Por otro lado, estimó que parte de los dólares del agro que se venden en el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC), luego “pasan por el MEP para cubrirse y seguir dolarizados hasta que tengan que usar ese dinero”. Eso hace subir la brecha con el oficial. “Podemos llegar a tener una brecha elevada mientras el campo liquide los dólares” agregó. Por su parte, el dólar minorista cerró a $ 1.391,95 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el BCRA. La eliminación temporal de las retenciones a granos y carnes se reflejó inmediatamente en los precios. El mercado de granos registró alzas generalizadas, con la soja liderando la escalada. La posición octubre subió u$s 60 por tonelada y cerró en u$s 361,5. Los contratos a mayo 2026 también se movieron en alza, trepando a u$ 323,5, un 8,7% más.
Ver noticia original